¿Conoces el poder de un imán en la energía? Este elemento es clave para la generación y transmisión, pero China ha logrado algo nunca antes visto. Pensábamos que con el poderoso imán de Europa era suficiente, y nos demostraron que no es así. Esta tecnología marcará un antes y un después en materia de energía, con un imán más poderoso que la misma Tierra.
Este es el imán más poderoso de la Tierra, o al menos lo era hasta hace poco
Un imán te puede parecer un elemento útil para colgar tus cosas en la nevera o unir piezas, pero su poder va más allá. Nosotros solo vemos la función común de los imanes y a una escala menor, pero tienen un poder grandioso para la energía.
En este momento, que estamos caminando hacia una transición, cualquier elemento potente que nos ayude a generar y trasmitir energía, será de gran utilidad. Ahora, imagina un imán que pueda recrear la energía del Sol pero en la Tierra.
Suena imposible, pero no lo es. Y lo mejor de todo es que no solo hay uno, ahora tenemos dos (uno más potente que otro). En el caso de Europa, crearon el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER), que puede levantar hasta un portaaviones.
Su objetivo es replicar el proceso del Sol, que se conoce como fusión nuclear, pero en la Tierra. Esto creará una fuente de energía limpia, ilimitada y por supuesto, libre de cualquier contaminación. Será como tener la potencia del Sol a nuestro alcance.
China entró en la batalla con otro más potente, cuál es la diferencia con el de Europa
Sin embargo, ya no es el más potente del mundo, ahora China sacó otro que multiplica su poder, hecho por el Instituto de Física del Plasma de la Academia China de Ciencias (ASIPP). En el caso del ITER, su campo magnético es hasta 280 mil veces más potente que la Tierra, mientras que China tiene 700 mil veces más potencia.
Con ello, se replicará el poder del Sol, algo similar a lo que planea hacer con al crear estrellas en la Tierra con esta tecnología. Todo ello, gracias a la energía fusión, una forma de liberar cantidades enormes de energía, tal como ocurre en estrellas como el Sol.
El objetivo es mantener plasma para fusionar con hidrógeno y liberar esas cantidades gigantes de energía. Así se puede generar electricidad de una forma limpia y sostenible. Pero China, no quiere quedarse fuera de esta carrera por la energía del futuro.
El imán chino rompe cualquier barrera y abre la puerta a nuevas tecnologías y aplicaciones. La energía fusión y magnética, no solo es funcional para la electricidad, también implica mejoras en equipos de alta precisión, resonancias magnéticas e innovaciones espaciales y de transmisión.
Con ambos imanes las posibilidades se potencian mucho más, pues tenemos dos opciones que replican el campo magnético de la Tierra, dispuestas a mejorar la energía actual. Aunque hay desafíos por superar para que operen de forma controlada y estable, estamos cada vez más cerca de lograrlo.
El futuro energético está muy cerca de alcanzarse
Tanto el ITER como el ASIPP, buscan algo en común y es dominar el uso de los campos magnéticos para la fusión nuclear. No se trata de únicamente producir electricidad de forma limpia, también implica lograr técnicas que nos funcionarán para el futuro.
Tal es el caso de este superpanel solar que funciona como si fuera de 20 reactores nucleares. Son formas de avanzar hacia un futuro energético, seguro, sustentable e ilimitado que tanto necesitamos ahora más que nunca, que la tecnología avanza sin parar.
Todavía nos queda un largo camino por recorrer, pero estamos seguros de que con este imán, tanto de Europa como de China (que es más potente), podremos alcanzar la fusión nuclear y que no quede como una posibilidad lejana. La idea de que el poder del Sol, sea recreado en la Tierra, podría funcionar para tener todo lo que necesitamos, sin afectar más a nuestro planeta.