ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Irlanda no quiere aerogeneradores: Prefiere lanzar cometas gigantes para pescar allá arriba

Por Mariana A.
20 agosto, 2025
en Energía
irlanda

Fuente: kitepower-airbornewindenergy en Youtube

¿Qué pasará con los descuentos en el recibo de luz de la CFE por verano?: ¿Continuarán?

La CFE te lo da si lo necesitas: Cómo tener un segundo medidor en casa o negocio

¿Quieres cambiar tu refrigerador u otro electrodoméstico?: La CFE puede ayudarte ASI

Cuando pensamos en la energía eólica, lo primero que se nos viene a la mente son enormes aerogeneradores, sin embargo, en Irlanda tiene una visión diferente, ya que prefieren las cometas gigantes que producen energía. Veamos de qué se trata.

Un giro en la historia de la energía eólica

Con la llegada de las energías renovables, la energía eólica se ha vuelto cada vez más popular, ya que nos permite aprovechar la fuerza del viento, transformándola en electricidad, lo que se traduce en un gran ahorro económico y una ayuda para nuestro planeta.

Sin embargo, los aerogeneradores tradicionales tienen algunas desventajas que dificultan su instalación a gran escala o en ciertos lugares, ya que requieren una gran cantidad de espacio y una infraestructura muy compleja.

En búsqueda de soluciones, hay quienes creen que la clave no está en utilizar torres gigantes, sino en un sistema más simple, que puede aprovechar los vientos de grandes alturas, ya que estos son mucho mayores que los que alcanza una turbina tradicional.

Irlanda toma un camino diferente

Sucede que en Irlanda, un grupo de ingenieros está probando un sistema que es tan innovador como el superauto de China y que parece desafiar todo lo que conocemos sobre la energía eólica, ya que en lugar de construir la típica torre, simplemente lanzan algo al cielo y “pescan” energía.

Se trata del proyecto Kitepower, un innovador sistema de generación de energía que utiliza cometas gigantes para capturar la fuerza del viento y lo mejor es que esta tecnología promete ser hasta el doble de eficiente, ya que alcanzan los vientos de gran altitud, que son mucho más fuertes y constantes.

Todo comienza con una cometa de 60 metros cuadrados que se eleva hasta alturas de 425 metros y a medida que asciende, va dibujando una especie de ocho en el aire y cuando la cometa se eleva, el cable hace que un tambor en el suelo gire.

Dicho tambor está conectado a un generador que genera electricidad, la cual se almacena en baterías y luego, la cometa desciende sin esfuerzo para que el ciclo pueda reiniciarse y así, este procedimiento se repite una y otra vez, produciendo hasta 30 kilovatios por hora.

Grandes ventajas y grandes resultados

La principal ventaja de la cometa es su eficiencia, que puede ser hasta el doble que la de una turbina tradicional, de hecho, en una prueba, un prototipo logró generar electricidad de forma continua durante la tormenta Eowyn en enero.

Otra gran ventaja es la portabilidad, pues a diferencia de un aerogenerador que necesita enormes cimientos y meses de construcción, todo el sistema de Kitepower cabe en un contenedor de seis metros y puede ser transportado en camión.

Y por si fuera poco, la instalación se puede completar en solo 24 horas, lo que las convierte en una opción ideal para llevar energía limpia y económica a lugares remotos o a islas que hoy en día dependen del diésel importado.

Un futuro prometedor

Luego de finalizar con éxito todos los ensayos, Kitepower inició un proyecto piloto en los Países Bajos, donde la energía producida está siendo utilizada para cargar la maquinaria eléctrica en una obra de construcción.

¡Pero eso no es todo! la ambición de la empresa es mucho mayor y su meta final es llevar esta tecnología a comunidades remotas de la Unión Europea y a todo el mundo, ofreciendo una alternativa renovable, económica y fácil de implementar.

Sin duda el proyecto Kitepower ha llegado a revolucionar las energías renovables, pues al usar una tecnología ligera, potente y fácil de transportar, se abre un camino para generar electricidad limpia en lugares donde jamás hubiéramos pensado, de hecho, podría servir en las ciudades con mayor cantidad de apagones.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com