Muy cerca de México, se planea lograr el mayor proyecto con litio verde, que nos ayudará con la tan esperada transición energética que queremos alcanzar a nivel mundial. Puede que este sea el momento en que las energías renovables brillen en el mundo, siempre que se cree un equilibrio entre explotación y beneficios para evitar mayor daño ambiental del que ya hemos provocado.
El litio verde es el elemento clave para lograr una transición de energía, y a puertas de México lo harán
Si hay algo que el mundo quiere lograr, es alcanzar la transición en energía con fuentes renovables, limpias y seguras. De nada nos sirve que hagamos coches eléctricos, si la manera en que los cargamos y fabricamos es con energía que contamina el ambiente.
Por esta razón, muy cerca de México, están ideando un plan para producir más de 3400 kilotoneladas de litio, lo que se traduce en, más de 375 millones de baterías para coches eléctricos. Una cifra muy buena que atraerá a muchas marcas de coches productoras.
Todo esto se está haciendo en California, específicamente en Mar de Salton, también conocido como el “Valle del Litio”. Una región que alberga cantidades infinitas de este mineral, y por supuesto, quieren potenciarlo para llevar a la industria americana a la cima.
El litio es uno de los minerales más valiosos en la actualidad, por algo se le conoce como oro blanco. Desde que el almacenamiento de energía con baterías, se hizo popular, todos quieren el litio, pues uno de sus componentes principales. Sin este elemento, hacer un cambio de energía sería muy complicado.
La extracción verde frente a los dilemas ambientales que se enfrentan
En la actualidad, Estados Unidos importa el litio para fabricar, lo que lo lleva a gastos innecesarios y quieren reducir esa dependencia. En México tenemos toneladas de recursos que por desgracia no se han aprovechado, precisamente eso es lo que Estados Unidos quiere evitar y fortalecer su industria propia.
La clave está en el litio verde, uno que se extrae de forma natural, sin crear contaminación de dióxido de carbono. Por medio de salmueras geotérmicas, se puede separar el litio del suelo para luego usar como energía. Este método permite recuperar grandes cantidades en poco tiempo, pues se extrae directamente.
Sin embargo, no todos están de acuerdo con estas técnicas. Muchos ambientalistas, afirman que aunque el método no contamina el aire, la extracción de minerales afecta el terreno. Las comunidades cercanas obtienen impactos ambientales en el agua (que se necesita en gran cantidad para extraer el litio) y riesgos relacionados con la actividad.
Lo cual lleva a la duda si sigue siendo la mejor manera de avanzar, o continuamos dañando el ambiente. De acuerdo con los expertos, están implementan un sistema de circuito cerrado, lo que no permite que se generen residuos en el agua, y que esta extracción es una de las formas más limpias posibles.
Necesidad de obtener litio sobre el ambiente y comunidad, ¿qué se espera para el futuro?
Para muchos, el Valle del Litio, es una de las mayores oportunidades para alcanzar la transición energética. Se deben superar retos, pero en el futuro puede darnos lo que buscamos: menor contaminación y energía lo suficientemente potente para evitar crisis.
Parece que Estados Unidos no es el único interesado en explotar minerales, en México se llevará a cabo una investigación en desiertos para encontrar minerales valiosos. Si se evita depender de China y Chile para obtener el litio, los beneficios y ganancias económicas serán altas.
Sin embargo, el mayor proyecto de litio no se puede pasar por encima de las comunidades por el simple hecho de necesitarlo. Aunque es fundamental para la transición de energía y su alta demanda da una ventaja a quien lo tenga, es importante encontrar un equilibrio entre explotación y comunidades cercanas. No podemos caer en excesos como los que buscamos eliminar, todo en su justa medida.