ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El megayacimiento más valioso de México: Podría convertirnos en la Arabia de Latinoamérica

Por Miriam V.
24 mayo, 2025
en Energía
Megayacimiento

Fuente: Bnamericas

La advertencia que México necesita escuchar: El tiempo se agota y habrá consecuencias

La CFE explica cómo tener descuentos en el recibo: En dónde se aplican

México entendió como solucionar uno de sus mayores problemas: Instalaciones como esta

Bien sabemos que México es rico en cultura, tradiciones y gastronomía, pero ahora podría ser extremadamente rico gracias a un megayacimiento que se descubrió y que podría ponerlo como referente mundial.

Nuestro país está decidido a comenzar una nueva independencia, pero esta vez contra los combustibles fósiles y un megayacimiento podría ser la solución, ya que tiene una gran capacidad para aportar en las energías renovables y limpias, logrando reducir el uso de las energías convencionales.

¿Qué fue lo que descubrieron?

Se trata de la mina de oro Peñasquito, ubicada en Zacatecas. Este megayacimiento inició sus operaciones en 2010, pero no fue sino hasta 2022 cuando alcanzó su punto máximo de producción de oro, aportando el 28.8 por ciento del total nacional. Además, se sabe que esta mina tiene una vida útil de aproximadamente 20 años, por lo que todavía puede seguir ofreciendo oro hasta el 2030.

La mina de oro puede convertir a México en un referente a nivel internacional si logran acelerar el proceso de extracción, ya que la Cámara Minera de México (CAMIMEX) indicó que en 2022 produjo mil 900 millones de dólares con la capacidad operativa que maneja actualmente la empresa estadounidense Newmont, propietaria de la mina.

Por lo anterior, de acuerdo con la CAMIMEX, nuestro país tiene una oportunidad para convertirse en Dubái, ya que la mina es capaz de producir eficazmente y generar millones de dólares si se emplean las técnicas adecuadas y los procesos más modernos, como lo ha hecho hasta ahora la compañía estadounidense.

Sin embargo, existe un problema que podría dañar la agenda ambiental de la administración actual, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum: la extracción del oro genera mucha contaminación.

¿Tener oro o tener un ecosistema saludable?

Si bien el oro puede ser sumamente útil para las energías renovables, ya que es un excelente conductor de electricidad, la realidad es que su proceso de extracción genera una gran cantidad de contaminantes en el medioambiente.

En primer lugar, la extracción se realiza al aire libre, lo que provoca que los desechos viajen a través del viento, contaminando el paisaje y las fuentes de agua cercanas. Asimismo, se deben usar químicos para separar el oro de la roca, lo que contamina el ambiente a gran escala.

Por ello, es irónico que se busque usar al oro para el cambio energético del país cuando es una fuente de contaminación considerable. Además, la mina también produce plata, por lo que es otra fuente importante que se puede usar para crear baterías u otros elementos renovables a costa de la flora y la fauna de la región.

No obstante, la compañía Newmont sostiene que sus prácticas son amigables con el medioambiente, ya que se asegura de no dañar el ecosistema y de que sus técnicas tengan un bajo impacto.

Polémica nacional

Hablando de Newmont, tras revelarse que una compañía estadounidense compró la mina mexicana, decenas de ciudadanos mostraron su inconformidad con el Gobierno en 2019, año en el que concretó la operación.

La situación anterior se debió a que los mexicanos cuestionaron las razones por las que una compañía de Estados Unidos podía tener acceso a los recursos de México cuando, se supone, deberían ser para los mexicanos.

Sin embargo, el acuerdo establece que la compañía apoyaría a la comunidad de Zacatecas, brindando empleos y apoyo a la región. Por ejemplo, se sabe que hasta la fecha ha otorgado empleos a 2800 personas de manera directa y 5000 de manera indirecta.

Habrá que esperar para saber si la compañía logra producir oro con cero emisiones de carbono para cumplir con el propósito de la administración de que no haya contaminación ambiental y reducir el uso de las energías convencionales para dar paso a las energías renovables.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com