Un recurso está siendo influenciado por varios factores que nos dejan en grave riesgo de más apagones y problemas sociales. México es una región con muchas oportunidades por su geografía y ubicación, pero ciertos elementos están dejando en serio peligro el sistema eléctrico actual, que podría ser una gran desventaja para el futuro si continuamos así.
Así es la situación actual en México que amenaza al recurso más preciado en la actualidad
Vivimos una etapa que está inmersa en la tecnología, cada día consumimos más electricidad. Tanto así, que las infraestructuras antiguas se quedan cortas para dar abastecimiento. En algunas regiones del país, los apagones siguen estando presentes, y en parte, se debe al sistema actual.
No todas las comunidades lejanas, cuentan con un sistema estable, que les permita consumir mayor energía. La modernización ha llevado a que se consuma mayor electricidad, pero si no tenemos como abastecer esa demanda, el riesgo de apagones aumenta.
En este momento, está el peligro, ese recurso más preciado: la energía. Pero no solo por el sistema energético actual, que es poco eficiente, dada la alta demanda. Hay otros factores que nos dejan en una completa vulnerabilidad.
El problema radica en que se debe mejorar la infraestructura, contener el crimen organizado y corrupción en el tema energético, así como la injerencia extranjera. Esto lo detalla el informe de internacional Global Reach: countering the Kremlin Playbook in Latin America, publicado por el Centro para el Estudio de la Democracia.
Mafias e injerencia de otras naciones, el real desafío de la transformación energética
El informe explica los puntos críticos que existen en México y deben ser resueltos con urgencia. Uno de ellos, tiene que ver con el crimen organizado, que también va por la energía. El contrabando de hidrocarburos, y la corrupción en altos cargos, están causando grave daño.
De hecho, están intentando cerrar ese agujero negro de contrabando de combustibles de esta manera. Sin embargo, sigue siendo una salida de recursos y de dinero. De acuerdo con el informe, aproximadamente 12 % de combustibles en México, proviene de fuentes ilegales.
Otro punto clave es la impunidad que se maneja, según expertos, 95 % es el índice de impunidad en el país. Esto crea corrupción en todos los niveles, y por supuesto, personas que se aprovechan de los recursos para su beneficio propio.
Pero no son los únicos factores a considerar. También existe una injerencia extranjera que puede causarnos daño. Rusia tiene gran influencia en México, a través de contenido y propaganda que proviene de Rusia en plataformas digitales de México.
¿El objetivo? Sembrar incertidumbre entre Estados Unidos y México para la opinión pública, y aprovechar espacios para invertir en el sector energético. Así mismo, China ha logrado convertirse en uno de los mayores socios e inversionistas del país.
El dilema de esta cercanía es que, tanto China como Rusia, pueden acercarse para ganar espacios en sectores energéticos claves y estratégicos para usarlos a su favor. Esto también podría crear más tensiones con Estados Unidos, y provocar un aumento de sanciones.
El papel de las energías renovables será clave en el futuro
Ante este problema, ¿hay alguna solución? La clave está en las energías renovables. Fuentes limpias como solar, eólica, hidrógeno verde y sistemas de almacenamiento que permitan respaldarla y ofrecerle a comunidades rurales, donde el acceso es complicado.
Este plan implica una apuesta en grande con más de 22 mil millones de dólares y una reforma total. Ofrecer energías renovables, y una transformación completa, desde regularizaciones, hasta infraestructura, será la única manera de mejorar la energía.
Hay muchos retos en México por este alarmante informe que implica mafias e injerencia extranjera sobre uno de los recursos más preciados actualmente. Sin energía no podemos desarrollarnos como nación hacia el futuro, así que hay que actuar rápido, antes de que sea muy tarde. Las oportunidades están, solo se debe superar los desafíos con un plan estructurado.