ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México podría estar iniciando el mayor cambio en su historia: Es silencioso, pero irreversible

Por Miriam V.
8 mayo, 2025
en Energía
México

Fuente: ATB Group

México en vilo, el grave problema del que nadie habla: La lucha por la energía oscura

Adiós a las facturas de la CFE: Siembra estos tulipanes en casa y cosecha energía gratis

El megaproyecto que podría iniciar la destrucción del planeta: Solo México puede detenerlo

México tiene en mente una importante transición en materia energética que podría significar una evolución en el sector como nunca antes lo había visto el país.

Una de las compañías más reconocidas y fundamentales para la economía de México es Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que se encarga de explotar el llamado oro negro. Sin embargo, debido a que los tiempos están cambiando y los competidores se fortalecen, la paraestatal debe modificar su estilo y comenzar a producir nuevas fuentes de energía y combustibles.

La carrera por un nuevo futuro

Durante la primera revisión trimestral de 2025 de los resultados financieros de Pemex, Jorge Alberto Aguilar, director corporativo de planeación, coordinación y desempeño de la paraestatal, reveló que la compañía está pasando por una etapa de transición en la que podría comenzar a enfocarse en nuevos proyectos energéticos.

En este caso, la compañía continuaría produciendo hidrocarburos, pero al mismo tiempo tiene el objetivo de empezar a producir energías limpias para convertirse en Pemex Energía. De hecho, el director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodriguez Padrilla, señaló que la paraestatal podría incluir energías como la solar, la eólica y la biomasa en los procesos para la producción de hidrocarburos.

Además, Pemex también tiene varios proyectos enfocados en la producción de energías renovables y de litio, con lo que ayudará a México a tener una transición energética efectiva. En este caso, la apuesta principal para la paraestatal es la extracción de litio en salmueras petroleras. Sin embargo, aún deben enfrentar retos para lograr este proyecto.

Un problema para México

Los especialistas en la materia mencionaron que la iniciativa principal para Pemex es la producción de litio. Sin embargo, esta práctica puede resultar muy complicada para México si no cuenta con los recursos suficientes para lograr una extracción suficiente de salmueras petroleras.

Incluso, Armando Alatorre, maestro en ciencias geológicas por la Escuela de Minas de Colorado, reconoció que el agua salada que se obtiene de la extracción del petróleo crudo tiene cantidades muy pequeñas de litio.

Por lo anterior, se necesitan investigaciones para encontrar una forma más económica y práctica de separar y almacenar el mineral para almacenar la energía eléctrica producida a partir del litio. Además, lamentó que el verdadero cambio podría comenzar a reflejarse hasta dentro de los próximos 25 años. Incluso, podría tardar más si no hay un presupuesto destinado a los proyectos de energía renovable y litio.

¿Qué otros proyectos podría aplicar México?

En caso de que la propuesta con litio no dé resultados o no sea tomada en cuenta por el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, Pemex tiene otros proyectos verdes que también puede impulsar para cambiar la producción de energía en el país.

Una de ellas es la producción de energía geotérmica, la cual puede llegar a producir hasta 10 000 megavatios al año en el país. También señala que se puede producir energía eléctrica usando las propias plataformas marinas de Pemex. No obstante, la paraestatal no explicó si sería solar o eólica.

En otro punto, el director de Pemex recordó que existen más de 15 000 pozos sin usarse en los estados de Campeche, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco que podrían utilizarse para generar energía renovable.

Sin embargo, debido a que Pemex ha presentado reducción en la producción de barriles diarios de petróleo y presenta una deuda federal, la inversión que se le otorgó no es suficiente para poner en marcha alguno de los proyectos de energía renovable por lo costoso que pueden resultar para la paraestatal.

Por ello, habrá que esperar para saber si en algún momento México podrá cambiar su estrategia energética o si seguirá dependiendo de los hidrocarburos.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com