ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México invertirá US$ 800 millones en el desierto: Intentarán lo que fracasó en Estados Unidos

Por Skarlett S.
3 septiembre, 2025
en Energía
México-energía

Fuente: Maya Sugarman/KPCC

El experimento de US$ 2,000 millones que iba a cambiar el mundo: Pero ocurrió lo contrario

La CFE advierte a sus usuarios: Podrían sufrir cortes de luz por esta razón

La CFE es más que energía: Te lleva cabinas telefónicas si haces esto

México se ha propuesto la meta de avanzar hacia la transición energética y para lograrlo tiene planes muy ambiciosos, pues a diferencia de los proyectos convencionales, el país trabajará literalmente en pleno desierto con una inversión millonaria, pero lo más curioso es que implementará una idea que no tuvo éxito en los Estados Unidos. Veamos de qué se trata.

La meta de la transición energética

Cada vez son más los países que buscan cumplir la meta de la transición energética, que básicamente significa utilizar energías renovables, dejando de lado a las energías convencionales que contaminan nuestro planeta.

México ya se encuentra en camino para alcanzar esta meta y para conseguirlo necesita hacer uso de todos los recursos que tiene a su disposición, especialmente del sol, ya que la radiación solar es muy abundante en el país especialmente en los grandes desiertos.

Sin embargo, la energía solar tiene un gran desafío y es que no produce electricidad de noche, así que, las autoridades han decidido dar un paso audaz y sin precedentes, apostando por una solución que genere electricidad incluso en la noche.

México tiene un proyecto ambicioso

Si te sorprendió el descubrimiento de la energía azul, quédate porque en busca de soluciones México ha invertido 800 millones de dólares para la construcción de las dos primeras centrales termosolares del país en Baja California Sur.

La idea es poder lograr lo que otros proyectos, como el de Ivanpah en California, no han logrado a gran escala y es usar una tecnología innovadora para ofrecer una solución firme que genere electricidad a cualquier hora del día.

A pesar de su ambición inicial, Ivanpah nunca cumplió sus promesas, produciendo menos energía de la esperada, y ahora se está enfrentando a la cancelación de sus contratos, siendo calificado por los expertos como un «despilfarro de dinero» y un «desastre ambiental».

Un reto con una solución innovadora

La construcción de ambas plantas tardará entre 36 y 48 meses, cada una tendrá una capacidad de 100 megawatts (MW) y se construirán con una tecnología que concentra la radiación solar en una torre central mediante miles de espejos móviles llamados helióstatos.

Pero lo más curioso es que el calor generado se usa para fundir sales que pueden alcanzar temperaturas altísimas (más de 500 °C) y una vez derretidas, tienen la increíble capacidad de almacenar el calor durante horas, incluso en la noche.

La capacidad de almacenamiento es una de las mayores ventajas del proyecto, ya que las centrales podrán operar hasta por 11 horas sin radiación solar, generando energía durante la noche para satisfacer la alta demanda de los sectores turísticos e industriales.

Un gran aporte a nuestro planeta y a la economía del país

La inversión de 800 millones de dólares es enorme pero sin duda vale la pena, pues busca promover la descarbonización del sistema eléctrico en Baja California Sur, reemplazando las antiguas instalaciones de diésel y combustóleo por una fuente renovable y amigable con nuestro planeta.

Al reducir el uso de estos combustibles fósiles, que han afectado la calidad del aire y la salud de sus habitantes, el proyecto no solo disminuirá la contaminación, sino que también aliviará la presión sobre las elevadas tarifas de electricidad que han afectado tanto a las familias como a la industria turística local.

De hecho se estima que, en su primera etapa, se beneficiará entre 100 000 y 200 000 hogares, una cifra equivalente a la población de una ciudad mediana y por si fuera poco, el proyecto tendrá un fuerte componente de desarrollo nacional.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es quien está a cargo del proyecto y espera que hasta un 60% de los materiales y equipos sean fabricados dentro del país, lo que a su vez ayudará a generar empleos mejorando la economía del país.

Para el gobierno de México, esta iniciativa es clave para avanzar en su compromiso de que el 35% de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables para el año 2030, pero ver que también mejora la economía nos demuestra que las energías verdes son más poderosas de lo que pensábamos.

Con este avance México se acerca cada vez más a la meta de la transición energética, al mismo tiempo que mejora su economía generando empleos y reduciendo su dependencia de fuentes contaminantes, demostrando que no se necesita contaminar el planeta para tener un gran progreso, de hecho, el país se ha negado rotundamente a contaminar.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com