ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México podría ser el centro de la tecnología global: Pero primero tendrá superar su mayor sequía

Por Mariana A.
27 agosto, 2025
en Energía
mexico

Fuente: Facebook

Te interesa: El plan de la CFE para decirle adiós a los apagones… que podría funcionar

México despierta y volverá a los desiertos: Los 4 estados más afortunados, futuro y grandes riquezas

Adiós a los apagones en México: La CFE tiene un plan de $163,000 millones que podría funcionar

México es el candidato perfecto para ser el centro de la tecnología global, pero como en la vida, no todo puede ser perfecto, así que antes de celebrar ese triunfo deberá resolver una serie de desafíos y salir de una gran crisis. Veamos de qué se trata.

México como líder de las tecnologías

México está en su mejor momento, pues muchas empresas tecnológicas del mundo como Microsoft y Amazon, están buscando un lugar ideal para expandirse y México parece ser el candidato ideal para esto, gracias a los centros de datos.

Los centros de datos, son como el cerebro del internet y gracias a su ubicación estratégica, su mano de obra calificada y una demanda creciente, México ha sido el lugar elegido por empresas multimillonarias para sus próximas inversiones.

El potencial de inversión es enorme, pues según la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), el país podría generar hasta 18 000 millones de dólares en los próximos cinco años únicamente en este ámbito y contribuir con un 5% al Producto Interno Bruto (PIB) del país.

La peor sequía de México

A pesar de lo prometedor que suena, hay un obstáculo que se interpone en el camino y si ese problema no se resuelve, podría hacer que esta oportunidad de desarrollo se pierda para siempre, pero ¿Cuál es el problema?

El problema es que el país enfrenta una enorme sequía y no precisamente de agua, sino una severa sequía de energía que se ha vuelto una amenaza para el futuro económico del país, por lo que es de suma urgencia solucionarla.

Sucede que la industria requiere una capacidad energética masiva, de hasta 1.5 gigavatios (GW) para 2030. Para poner esto en perspectiva, la única planta de energía nuclear que tiene México, la Central de Laguna Verde, genera 1.3 GW.

Esto significa que los nuevos centros de datos necesitarán una cantidad de energía similar a la que genera toda esa planta, pero la potencia de los centros de datos que actualmente están funcionando en México es solamente de 250 megavatios (MW) y hay solo 74 MW en proceso de construcción.

Básicamente, la cifra es extremadamente pequeña en comparación con lo que se necesita y de acuerdo con los expertos, si el país no construye la infraestructura eléctrica necesaria de manera oportuna, podrían perder esta increíble oportunidad.

La unión hace la fuerza

Hace poco vimos que México es un ejemplo a seguir por no contaminar nuestro planeta, pero ahora debe tener esa misma fuerza de voluntad, para superar este gran desafío y para ello tendrá que haber un gran trabajo en equipo entre las empresas privadas y el gobierno.

Para acelerar todos los trámites, es de suma importancia que las compañías que invertirán en estos centros de datos trabajen en estrecha colaboración con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

¡Y eso no es todo! Pues hay un segundo elemento que es igual de importante y se trata de la conectividad, pues es crucial que la red de cables de fibra óptica del país se expanda al mismo ritmo que la red eléctrica, pues de lo contrario, los centros de datos no podrán funcionar.

El país ya tiene todo lo que necesita para triunfar, pues tiene la ubicación perfecta y el potencial para generar millones de dólares, sin embargo, su futuro dependerá de cómo enfrentan el desafío de si logran construir una red eléctrica a la altura y solucionar el problema de la sequía energética.

Sin duda, México es un país muy privilegiado y en estos momentos tiene una oportunidad realmente única que no puede desaprovechar, sin embargo, del mismo modo que Irlanda genera energía con el aire, ahora es México quien debe producir enormes cantidades, que le permitan superar la sequía energética.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com