ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México le dijo «No» a China: La batalla por la mina con casi 9 millones de toneladas de oro blanco

Por Aura N.
9 septiembre, 2025
en Energía
Oro blanco

Fuente: YLB

Adiós a los plásticos y químicos: Ahí podría estar la clave de la transición energética global

Aquí será el centro energético de México con más de 2,600 MW: Beneficios y progreso para este estado

€130,000 millones pueden doblegar a la naturaleza: Y construir la mayor fuente de energía conocida

México ha sido bendecido con riquezas en sus suelos, pero estas riquezas, que incluyen el cotizado oro blanco, también las quiere China. Ahora, tenemos una gran disputa por ver quién es capaz de sacar el mayor provecho. ¿Protección de lo nacional o pérdidas económicas? Esto es todo lo que sabemos sobre la minería en el país del oro blanco.

China quiere el oro blanco de México y hay una batalla por obtenerlo

Hay un elemento bastante valioso en la actualidad, que quienes lo posean y sepan manejar, se ganan un punto competitivo sobre otras potencias. Conocido como el oro blanco, este mineral es el futuro de la energía, capaz de crear baterías y otros componentes básicos en las tecnologías modernas.

Por supuesto, un mineral tan importante (como el oro o petróleo en sus fiebres por ellos), llama la atención de potencias. Esto fue lo que sucedió entre China y México. Los chinos querían apoderarse de las minas en el país, pero en México se negaron rotundamente.

Hablamos del litio, el nuevo oro blanco que todos quieren en su poder. Y México, tiene una mina repleta, aunque la mala noticia es que no sabe como explotarlo. Esto lo aprovechó China, quien instaló la compañía minera Ganfeng Lithium, bajo contratos de exploración y producción.

México en 2022 decidió negarse y se declaró la nacionalización de los minerales, incluyendo el litio. Al eliminar todos los contratos privados que tenían con esta empresa, comenzó la disputa legal. Una batalla legal que tienen por las cancelaciones de concesiones sobre el litio.

¿Qué implica esta disputa legal para la minería en México? Miles de recursos se están perdiendo

El acuerdo era que China explotara el litio, pero por supuesto, se quedaría con la mejor parte para ellos. Esto no gustó al gobierno mexicano, y decidieron dar marcha atrás. Sin embargo, en México no se cuenta con la tecnología ni capacidades para explotar esta mina en particular.

Por lo tanto, esta disputa legal desencadenó una paralización en la explotación y producción de litio en México. Para algunos se trata de soberanía de los recursos naturales, y para otros se están desperdiciando los recursos que pueden ser claves para la economía.

Se estima que esta mina, ubicada en Bacadehuachi, Sonora, cuenta con unos 8.8 millones de toneladas de litio. Esta cantidad daría un auge a la economía de la zona y del país, al ser un elemento tan estratégico. De hecho, a las puertas de México se lleva a cabo el mayor proyecto de litio verde.

Así que, es un tema que le interesa a las grandes potencias porque saben la ventaja competitiva que les da poseer litio. China cuenta con varias reservas, y son los que más explotan este mineral, pues saben usarlo directamente en sus productos como baterías que exportan a todo el mundo.

México tiene grandes tesoros bajo tierra, pero no están siendo aprovechados por estas razones

No hay duda de que el país, cuenta con innumerables riquezas bajo tierra. Específicamente, esta mina en Sonora, tiene millones de toneladas de recursos. Pero su acceso no es sencillo. La dificultad del terreno, falta de infraestructura y poco conocimiento sobre la minería en estas regiones, hace que sea toda una misión.

El dilema es que México no está preparada para explotar recursos como este, en regiones con esas características. Por ello, desde que se nacionalizó el litio y se crearon las disputas legales, ha estado paralizada la industria, y sin beneficios para los locales.

Por esta razón, México ha decidido estudiar otras zonas en desiertos para hallar y despertar la actividad minera. Pues lo complejo del terreno en Sonora, y los problemas legales, hacen que este yacimiento sea un desperdicio para la economía, empleo y beneficios tangibles en la zona.

Lo que sí nos queda claro es que, México decidió decirle no a China ante sus ganas por obtener el oro blanco en Sonora. Puede que sea una forma de mantener los recursos propios, pero si no se consiguen soluciones factibles para su explotación, de poco servirá conservarlos y perdernos de sus ventajas. Podríamos alcanzar la transición energética más rápido, gracias al litio, pero tendremos que esperar.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com