En México enfrentamos una de las realidades más complicadas en la era actual, que si no actuamos rápido, quedamos estancados. Como sabes, la tecnología crece cada vez más, y con ella, la necesidad de contar con infraestructura adecuada, o de lo contrario, quedaremos en el pasado.
La dura realidad que nos enfrentamos y nos puede dejar en el atraso energético
Día a día, los avances crecen a un ritmo que ni imaginamos, y no sabes cuánta energía se necesita para poder abastecer solo tu casa con tanto consumo. Tan solo piénsalo, hace unos 20 años, solo veías la televisión y usabas algunos electrodomésticos en tu casa.
Ahora, trabajas con internet, te entretienes con internet, consumes contenido en streaming, ya sea en tu televisor, celular, tablet, usamos robots para limpieza, escobas eléctricas, coches eléctricos, le preguntas cada duda a la IA, básicamente todo lo que nos rodea está conectado a la red eléctrica.
¿Crees que el consumo de energía es igual a hace 20 años? Por supuesto que no, de hecho, ni siquiera es lo mismo hace un año, cada vez aumenta más y más. Pero lo preocupante de esto, no es que se aumente el consumo, sino que el abastecimiento y la infraestructura no aumentan con el consumo.
Tenemos un sistema energético que a duras penas puede abarcar esa alta demanda de energía. Y lo peor del caso es que, con la llegada y acceso a los coches eléctricos y la accesibilidad de la inteligencia artificial, se prevé un mayor consumo de energía en los próximos años.
Si no queremos más apagones, se necesita con urgencia tomar acciones en modernizar la red eléctrica
Las nuevas tecnologías requieren de hasta 10 veces más lo que usamos comúnmente. Y no se trata de que puedas conectar todos tus aparatos en casa, va mucho más allá de eso. Se trata del progreso y crecimiento como país con el desarrollo industrial.
Pero el incremento en consumo eléctrico nos puede provocar sobrecargas, apagones y abastecimiento insuficiente, tal como lo predijo Elon Musk hace unos años está sucediendo. De hecho, hay zonas en México que tienen límites en consumo y en ciertos momentos tienen cortes por horas.
La infraestructura actual en México está desgastada y saturada, y no puede con toda la demanda energética que se avecina una vez los coches eléctricos sean accesibles para todos. Es un problema que se debe solucionar si queremos alcanzar la transición.
De nada nos sirve eliminar la contaminación por medio de la electrificación, si somos incapaces de mantener eses sistema. Por lo tanto, se requiere de una fuerte inversión en la red para mejorarla y potenciarla, antes de que sea muy tarde y nos quedemos en el atraso frente a otros países.
¿Hay alguna solución a este conflicto? Las energías renovables son el arma más poderosa para combatir el problema
Por supuesto, hay una solución a este conflicto, pero se requiere de gran inversión para que la meta sea alcanzada. Ya hay planes con las energías renovables para que funcionen de complemento y respaldo al sistema actual, de hecho, Sheinbaum tiene esta promesa en México para dejarlo irreconocible.
¿Es suficiente? Contar con energías renovables y limpias es el primer paso, pero también se necesita de sistemas de almacenamiento y proyectos que permitan generar ese alto consumo que se requiere. Porque no es solo para el consumo doméstico, se necesita para el desarrollo industrial.
Como país productor y exportador, fortalecer la industria es una prioridad, y para ello, debemos mejorar el sistema de energía actual. Hasta el momento, las redes de transmisión están estancadas y esto puede afectar a las energías renovables, si no cuenta con una infraestructura adecuada de poco servirán.
Ante estas realidades duras que atraviesa México, el momento de actuar es ahora. O crecemos y mejorar el sistema energético para evitar complicaciones y apagones en el futuro, o nos sumergimos en el atraso y quedamos en el pasado.