ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México inicia la mayor aventura de su historia: Ir al centro de la Tierra por energía limpia e infinita

Por Aura N.
22 mayo, 2025
en Energía
Energía

Fuente: RTVE

Adiós a los apagones en tu vivienda: La CFE abrió nueva central para esta región

México en vilo, se acaba el agua: ¿El día cero es inevitable o hay alguna solución?

México a punto de tomar la decisión más importante: Cambiará el mundo para bien o para mal

Es momento de adoptar nuevas medidas de energía limpia y verde, si queremos un futuro sustentable. México tiene un plan para hacer historia y viajar al centro de la Tierra, por un tipo de energía que será la salvación ante las posibilidades de apagones en el futuro.

Este es el plan de México para obtener energía verde y disminuir los combustibles fósiles

Pemex quiere eliminar la dependencia de los combustibles fósiles, y tiene un plan para lograrlo. El objetivo en el futuro cercano es enfocarnos en energías verdes y limpias, que sean renovables y sustentables para evitar problemas con el consumo excesivo de electricidad.

Entre los proyectos que se quieren hacer, está la extracción directa de litio, poder aprovechar la energía geotérmica, producir biocombustibles, convertir dióxido de carbono en metanol y la generación eléctrica en plataformas marinas.

Son varios proyectos ambiciosos que tienen un mismo propósito, obtener energía sustentable para eliminar la dependencia de fuentes tradicionales, que tantos problemas han dado últimamente. Algunas tecnologías todavía están en prueba, pero en vías de ser concretadas.

El reto es que se necesita de mucha inversión para desarrollar estas tecnologías, y el tiempo no es un factor que ayude. Se estima que pueden tardar unos 25 años en concretarse, sin contar con el alto presupuesto para explotar energía como el litio.

¿Cómo viajará México al centro de la Tierra por energía limpia?

Uno de los enfoques más llamativos es el viaje al centro de la Tierra por medio de la energía geotérmica. A través del reaprovechamiento de pozos petroleros abandonados, México puede librarse de los problemas energéticos que se han dado hace meses, como el apagón en Quintana Roo.

Serán unos 15 000 pozos en Campeche, Veracruz, Tabasco, Nuevo León y Tamaulipas que podrían adaptarse para generar energía geotérmica a menor costo, reduciendo la inversión necesaria en aproximadamente un 50 %, según datos del Senado.

Una vez se usen estos pozos para la geotérmica, se podrá generar hasta 10 000 MW al año, de acuerdo con el Instituto de Geofísica. Sin embargo, no es la única opción que se tiene para mejorar la energía en México. Están buscando optimizar tecnologías solares y eólicas.

También se está investigando el potencial del hidrógeno geológico, y se analiza la transformación del dióxido de carbono en metanol. Convertir la contaminación en un compuesto necesario para productos industriales como desinfectantes y explosivos.

Igualmente, se planea la generación de biocombustibles a partir de residuos orgánicos. La idea es convertirlo en diésel verde con una tecnología que ya fue probada. Este método es prometedor para aprovechar los residuos en material necesario con otros usos.

¿Qué tan fácil es adoptar estos proyectos verdes?

No es tan sencillo enfrentar los retos y fomentar las energías verdes. Menos ahora, en esta situación en donde Pemex está pasando por un conflicto financiero, aunque tenemos una mina masiva de energía debajo de nuestros pies, no estamos preparados para explotarla.

Sin embargo, Pemex busca alianzas con empresas privadas para asegurar recursos adicionales y así estabilizar su producción de petróleo actual. Bajo los nuevos enfoques de energías verdes, esta producción va a disminuir y se enfocarán en otras fuentes renovables.

El inicio de la transición energética de Pemex marca un cambio en la visión de la empresa, donde comúnmente se le atribuye al petróleo como energía principal, pero en este nuevo enfoque, las energías verdes son las protagonistas para expansión y desarrollo.

México comienza una aventura por el centro de la Tierra y otras fuentes renovables, aunque la inversión necesaria es alta, los beneficios a futuro lo valen y serán para mejorar el ambiente y darle un plan próspero a las nuevas generaciones.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com