A pesar de que el Gobierno de México afirmó que la deuda era menor, la empresa más importante para surtir la llamada ‘energía negra’ al país podría tener un sobreendeudamiento que ocasionaría un desajuste económico grave al país.
Los proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex) revelaron que el adeudo que tiene la empresa con ellos podría ascender hasta 1 billón de pesos.
De acuerdo con los empresarios afectados, la deuda está relacionada con servicios que ya se realizaron y materiales que se entregaron, pero no fueron facturados, por lo que no aparecen en los registros oficiales del corte de 2024. De hecho, la deuda que reconoce el Gobierno de México al cierre del año pasado es de 506 mil millones de pesos.
Por ello, las compañías relacionadas con Pemex están teniendo problemas operativos y financieros al no poder solventar los gastos que realizaron con la paraestatal.
¿Cómo afectó Pemex a las compañías?
Según informaron, muchas de las compañías del sector energético que se encargan de surtir a Pemex están pasando por momentos críticos derivados de la falta de pago. En este caso, debido a que tienen que seguir operando, no les alcanza para continuar en operación.
Incluso, varios temen que el desinterés de Pemex los lleve a tener que cerrar o a liquidar sus empresas.
Tal y como lo mencionó uno de los empresarios vinculados a una naviera que brinda servicios de costa a Pemex:
‘Muchas empresas ya no van a sobrevivir aunque mañana Pemex diga ‘te pago lo que te debo’. El daño está hecho’.
Aunado a la falta de pago, los empresarios deben continuar cumpliendo con sus responsabilidades fiscales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y los pagos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para mantener asegurados a sus trabajadores, sin mencionar que siguen pagando las cuotas patronales con intereses y procesos.
Además, varios revelaron que tuvieron que recurrir a préstamos gubernamentales y de otras financieras para poder continuar en operaciones. Sin embargo, ya no es suficiente.
Crisis en Pemex podría afectar la economía mexicana
Debido al adeudo de Petróleos Mexicanos, la deuda nacional podría llegar a 18.8 billones de pesos para 2025. Al menos, así lo prevé la bancada de diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Los legisladores señalaron que la deuda actual de Pemex con sus proveedores se incrementó en un 200%, lo que afectará directamente a la economía del país y su independencia económica. Esto se debe a que, desde 2018, la deuda de Petróleos Mexicanos no ha disminuido.
Asimismo, sospechan que hay una cifra oculta relacionada con la deuda real que hay con los proveedores, la cual sigue en aumento y que alcanzaría el billón de pesos, como lo reportan los mismos empresarios.
En caso de que se compruebe que Pemex tiene una sobredeuda con los proveedores, el Gobierno de México tendrá que hacerse responsable para poder liquidar o, por lo menos, reducir una parte de lo que debe la paraestatal. Por ende, de acuerdo con los Precriterios de Política Económica, se estima que la deuda nacional pase de 18.8 billones de pesos a 19.3 billones.
Además, usando el mismo parámetro, para 2026 la deuda sería de 20.5 billones, lo que afectaría directamente en la calificación crediticia del país, encareciendo los costos de financiamiento para México.
Al momento, Pemex no ha hecho declaraciones sobre la deuda que tiene con los proveedores. Sin embargo, reportes apuntan a que la paraestatal ha tenido pérdidas constantes desde 2024. Por ejemplo, al cierre de ese año tuvo un descenso del 10.3% con relación a lo registrado al término de 2023.
Además, la paraestatal tuvo una caída del 6.3 en la producción de hidrocarburos en comparación al año anterior, lo que provocó la pérdida de ingresos.
En números, Pemex reportó pérdidas por 620 mil 605 millones de pesos en 2024, cuando en 2023 obtuvo una ganancia de más de 8 mil 151 millones de pesos.