ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El mundo mira con atención hacia México: Tenemos la capacidad de drenar el Sol

Por Miriam V.
25 mayo, 2025
en Energía
Sol

Fuente: Ecoosfera

Amazon aterriza en México: Megaproyecto para generar récord de energía en esta región

El megayacimiento más valioso de México: Podría convertirnos en la Arabia de Latinoamérica

La advertencia que México necesita escuchar: El tiempo se agota y habrá consecuencias

México tiene un futuro prometedor para generar energía eléctrica con ayuda de los recursos renovables. Para ello, necesita aumentar su producción.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene una serie de estrategias diseñadas para reforzar la capacidad energética producida por el Sol, logrando una transformación energética sin precedentes.

Para ello, nuestro país necesita seguir una serie de pasos con los que podrá aumentar la producción que actualmente maneja con respecto a la energía solar. De hecho, especialistas mencionan que esté refuerzo es el más importante para nuestro país, gracias a que cuenta con una interesante infraestructura que podría ayudar a reducir la dependencia a los combustibles fósiles y aumentar el consumo del sol en todo el país

¿Cómo lo va a lograr México?

Desde hace unos meses, Claudia Sheinbaum está trabajando sobre el Plan México para establecer estrategias que ayuden e impulsen la economía en el país. No obstante, la presidenta también tiene algunas ideas para beneficiar al sector energético del país.

En este caso, el Gobierno busca beneficiar a la industria eléctrica aportando directamente a los recursos renovables. Por ello, Sheinbaum buscaría fortalecer este sector ampliando la producción de energía solar, la cual es la que tendría más potencial para explotarse por la infraestructura que maneja el país.

Además, la energía solar está acompañada de la energía eólica e hidroeléctrica, formando una trinidad de energías renovables en el país. De hecho, se sabe que entre las tres representan el 18% de participación en el mercado nacional, de lo cual el 7% sería directamente del Sol.

Sin embargo, esto no es suficiente para lograr una independencia de los combustibles fósiles y mucho menos para que el sol sea la fuente de energía renovable principal para el país. Por lo anterior, México necesita una estrategia sólida que le permita usar al sol como fuente principal para generar energía eléctrica.

Un paso más cerca del Sol

Especialistas mencionan que uno de los temas importantes que debe tratar el país es la infraestructura especializada para generar energía solar. A pesar de que el Sol está presente en el país y se mantiene por varios meses con temperaturas superiores a los 30 grados centígrados, son pocas las personas que usan paneles solares como forma de abastecimiento energético.

En ese mismo sentido, las industrias tendrán que cambiar la forma en la que trabajan para permitir que la energía solar sea la principal fuente. Entonces, las autoridades deben invertir en infraestructura para que el Sol pueda usarse como elemento principal.

De hecho, se estima que para que México sea potencia en energías renovables, tendría que destinar 6400 megavatios a la inversión privada para que implemente recursos para la energía solar.

Además, el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2024- 2038 tiene la mira en el almacenamiento de energía, usando baterías de litio para este propósito. A su vez, las energías renovables tienen un papal importante en este proyecto, mencionando que podrían ser la fuente principal para el sector energético.

Unidos por el Sol

Hablando del sector privado, una de las formas en las que el Gobierno podría obtener ayuda sería con el financiamiento para sistemas fotovoltaicos y paneles solares. Incluso podría unirse al programa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el que instala gratis celdas solares a personas de escasos recursos.

Además, podrían fortalecer la red eléctrica con la energía solar para las zonas en las que hay apagones o en las que no tienen acceso a ella, convirtiendo a la energía solar en su principal aliada.

Al momento, se espera que la energía solar tenga un mayor impacto en el país en los próximos años gracias al Plan México. Sin embargo, se necesita una colaboración entre el sector privado y el Gobierno para lograr impulsar las estrategias y permitir que el Sol brille sobre todos los mexicanos.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com