ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Con sequías, México entrega 90 millones de metros cúbicos de agua: ¿Trump haría lo mismo?

Por Aura N.
19 mayo, 2025
en Energía
Agua

Fuente: Daniel Sánchez/EFE

Son 240 millones de toneladas: México a punto de abrir la megamina que hará caer a China

La extraña relación entre Japón y la CFE: La unión más peligrosa del mundo

La CFE te instala paneles solares gratis: Solo debes cumplir con estos requisitos

México está pasando por una situación complicada con las sequías, y a pesar de ello, entregó millones de litros de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo. ¿Será el inicio para restablecer las relaciones con Trump? ¿O mayores problemas con el suministro de agua en el territorio?

Un esfuerzo para reducir tensiones, así fue como México obtuvo el agua

Lo que se avecinaba como una guerra entre naciones, fue calmado por México. Hay un Tratado de Aguas de 1944, que establece acuerdos entre México y Estados Unidos para repartir el agua del río Bravo y Colorado. Es un acuerdo que tiene décadas, pero dada la sequía no se había cumplido.

Esto se debe a que los estados del Norte de México están secos (que podría según la NASA no ser lo peor), lo que había hecho imposible darle el agua a Estados Unidos. Ante este problema, las alarmas se encendieron, pues un incumplimiento significa más tensiones.

La relación entre ambos países, ya viene pasando por conflictos, y Trump advirtió que si se incumplía aplicarían nuevas sanciones comerciales a México. Ante la presión, el país logró transferir 90 millones de metros cúbicos de agua de manera inmediata.

Todavía queda una gran cuota por cumplir y la fecha clave para hacerlo es hasta el 24 de octubre de 2025. Pero, ¿Cómo se obtuvo el agua a pesar de las sequías? La suerte jugo un poco a favor por las lluvias, lo que permitió obtener recursos para cumplir con parte del acuerdo.

El agua transferida a Estados Unidos proviene principalmente de la presa internacional La Amistad, de seis afluentes mexicanos del río Bravo, de la presa Luis L. León y, del río San Juan. Si las lluvias continúan para la temporada, podrán cumplir con la totalidad de la deuda.

¿Trump haría lo mismo en esta situación? Preocupa que esta entrega sea perjudicial para el norte de México

Queda la duda si la historia fuese al revés, qué haría Estados Unidos, pues el presidente Trump no tuvo temor en imponer sanciones de importación, a pesar del tratado T-MEC. Esto deja en duda si México debe cumplir con el acuerdo, aunque le cueste su propio bienestar.

Cumplir con la deuda del agua, deja serias preocupaciones a las localidades del Norte, como Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas. Agricultores están temiendo por sus cosechas, pues el suministro de agua es escaso y solo alcanza para el consumo.

Las presas se encuentran en niveles críticos, como La Amistad que cuenta con un 19 % de llenado, y la presa Luis L. León, con 51 % de capacidad, está lejos de ser una capacidad productiva para el país y para entregar como parte del tratado.

Debido al cambio climático y sequías continúas, puede ser hora de revisar y modificar el tratado

Aunque se ha informado de una inversión para mejorar los sistemas hídricos en México, la sequía y el cambio climático es un tema recurrente que cuestiona las decisiones. ¿Pesa más un acuerdo comercial o las necesidades internas? Son temas que el país tendrá que evaluar y analizar.

El Tratado de Aguas de 1944 fue firmado en un contexto completamente diferente al actual. El cambio climático es una realidad que no podemos eludir y agrava cada día la escasez de agua en varias zonas del país. Para algunos no es justo continuar con este acuerdo.

Diversos actores políticos y sociales han llamado a abrir una mesa de diálogo binacional para revisar los términos del tratado y garantizar que el equilibrio entre las obligaciones internacionales y el derecho al agua de los mexicanos sea justo y sostenible.

Por el momento, México, a pesar de las sequías, cumple entregando una parte del agua que se adeuda, y bajan las tensiones. Esta entrega da más tiempo para replantear estrategias y crear un plan que funcione para todos, quizás Trump solo piensa en su país y sea momento de hacerlo lo mismo para evitar un desastre a futuro.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com