ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México pudo ver una lluvia de US$ 12 500 millones: Pero el gobierno dijo «No»

Por Aura N.
26 noviembre, 2025
en Energía
Millones

Fuente: Chris/Unsplash

Suiza sorprende al mundo: Construye la más grande y avanzada del planeta

Europa revive los trágicos recuerdos de Chernóbil: La mayor planta nuclear del continente en peligro

China encendió miles de paneles solares en el Tíbet: Ocurrió algo inesperado a miles de metros de altura

A pesar de la incertidumbre económica y energética en el mundo, en México todavía hay grandes oportunidades con millones, pero han sido frenadas por diversas razones. Puede que la transición en energías y tecnologías, sea más lenta de lo que pensamos, si se sigue por este camino. Esta es un breve análisis de lo que nos espera en el futuro cercano y cómo se encuentra la situación actual.

Se frena una importante inversión de millones en México

Si se quiere impulsar la energía, tecnología y economía del país, tendremos que atraer inversión para mejorar ciertas industrias. Hay ciertos sectores del mercado, que se convierten en un imán para el desarrollo y atracción de inversiones, pero si no estamos dispuestos a concederles permisos, se frenan las oportunidades.

Este es el caso mexicano, que ha paralizado una industria relevante para la transición de energías: la minería. Aunque hay varios proyectos con una inversión de más de 12 500 millones de dólares, no tenemos las condiciones ideales para que se desarrollen.

¿Cuál es el motivo? De acuerdo con la Cámara Minera de México, estos millones de inversión están paralizados por falta de permisos ambientales, que impiden su desarrollo y que más empresas se unan a la inversión privada. Según expertos, de 176 proyectos en total, hay unos 66 proyectos paralizados por temas de regulación.

¿Cómo afecta esta situación a la industria?

El dilema de esta situación es que, la minería va de la mano con la energía y el desarrollo económico. Por lo tanto, si los proyectos y los millones invertidos no se desarrollan, se genera caos en ciertas regiones que viven de esta industria en su mayoría.

Por ejemplo, en Zacatecas hay unos 6500 millones de dólares paralizados durante los últimos 3 años. Sonora es otro estado minero, que cuenta con 3 proyectos detenidos por el tema de las regulaciones, totalizando unos 370 millones de dólares que se encuentran retenidos.

De hecho, estas minas de oro podrían convertirnos en la Arabia Saudita de Latinoamérica, pero el tema de las regulaciones y concesiones, se frenan las inversiones y la posibilidad de explotar como lo hacen otros países. Entre las regulaciones, permisos y falta de experiencia técnica, estamos ante un dilema.

Sin embargo, no todo está perdido. Según los expertos, se estima que en 2026 se amplíen los proyectos, así como se generen nuevos en el tema de exploraciones, reinversiones y aportes a las comunidades. Una vez se supere el tema de exploración de yacimientos, se podrá iniciar con el crecimiento de inversiones.

Por tal motivo, mientras la industria privada no cuente con el apoyo del gobierno, será muy complicado levar a cabo estos proyectos. Se necesitan de reglas claras, políticas de incentivo y planes que beneficien a ambas partes, así como controles ambientales para no afectar los suelos, ni a los recursos.

Si se quiere alcanzar la transición se necesita de la minería y energías verdes

La minería es una industria necesaria para alcanzar la transición de energías. Sin esos recursos valiosos que son vitales para producir baterías, paneles solares, electrónicos, y demás elementos, no podremos ser líderes en esa transición, ni competir con países como China.

La competencia del mercado ya no es por quien tenga el yacimiento con recursos suficientes, sino de quien sepa aprovecharlos, explotar, procesar y fabricar materiales con ellos. En ese aspecto estamos atrasados, pues aunque tengamos recursos de sobra (como este mineral tan buscado), no tenemos capacidades para aprovecharlos.

Se podría decir que la industria minera, con la energía y tecnología, van de la mano. Sin los minerales para el avance, poco podremos hacer para lograr un futuro energético renovable, sustentable y competitivo con otras naciones. Sin minería, la transición energética no será posible. 

En este momento que, los millones de inversión para la minería están paralizados por temas regulatorios, se necesita avanzar y resolver esa incertidumbre. Si se aceleran los permisos, se ofrecen incentivos y facilidades para la inversión tanto nacional como extranjera, tendremos el futuro energético y minero en nuestras manos, pero hace falta organización y controles.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com