La naturaleza está llena maravillas, pero a veces, también puede ser muy peligrosa. Ahora estamos frente a unos de estos casos y como medida de precaución, las autoridades están dando una serie de advertencias a la ciudadanía ya que ‘un gigante’ ha despertado y la seguridad de miles de personas depende de que tomen las precauciones necesarias, pero ¿Qué está pasando?
Un gigante ha despertado
Cerca de la capital mexicana hay un gigante que los habitantes han apodado con cariño ‘Don Goyo’, pero ¿Quién o qué es? El gigante es el volcán Popocatépetl, que ha permanecido relativamente dormido durante años, pero ahora parece que ha despertado y ha puesto a las autoridades en alerta.
El Cenapred y la UNAM, que son los encargados de su monitoreo han reportado una actividad inusual que muestra que el volcán se está agitando, pues en apenas un día se registraron 41 exhalaciones, una cifra alarmante.
Como medida de precaución, las autoridades federales han emitido una serie de advertencias a la ciudadanía, pidiendo que nadie se acerque al volcán, sobre todo al cráter y que se alejen de las barrancas en caso de lluvias.
¿De qué se trata el ‘Semáforo de Alerta’?
Para advertir a la población sobre el peligro de un volcán activo, el Cenapred y la UNAM usan un sistema conocido como el Semáforo de Alerta Volcánica, que tiene los colores de un semáforo: verde, amarillo y rojo. Entender cada color es clave para saber qué hacer en caso de emergencia.
El color Verde significa que todo está en la normalidad, en la Fase 1 el volcán está en calma, mientras que en la Fase 2 se presentan pequeñas señales de actividad, como fumarolas o una actividad sísmica esporádica.
El color Amarillo es una señal de que la actividad del volcán es mayor, en la fase 1 el volcán muestra actividad clara, con sismicidad local frecuente y plumas de vapor y gas. En la Fase 2 (la alerta actual), hay un incremento de actividad con explosiones esporádicas.
Ya en la fase 3 el peligro es grande, pues la actividad explosiva es de escala intermedia a alta, hay explosiones fuertes con lanzamiento de fragmentos incandescentes y las columnas de ceniza y vapor son persistentes.
Luego si pasamos a color Rojo significa que hay un peligro inminente y la población debe estar lista para una evacuación, en la fase 1, la actividad explosiva es de escala intermedia a alta y en fase 2 la actividad es de escala extrema.
La historia de un gigante activo
Sin duda, la actividad actual llama la atención, al igual que las maravillosas minas blancas, sin embargo, el Popocatépetl es conocido por su régimen constante, de hecho, las autoridades recuerdan que el volcán ha tenido episodios de actividad similar en el pasado.
Uno de estos episodios fue el 25 de diciembre de 2005, cuando una explosión lanzó una columna de humo y ceniza de 3 kilómetros de altura y luego, entre 2011 y 2012, se reportaron varias explosiones y emisiones de ceniza y fragmentos de roca.
Pero ¿qué hay de este año? En 2025 Don Goyo ha mantenido emisiones de baja a media amplitud con explosiones esporádica y aunque el reciente aumento es notorio, se mantiene dentro de los parámetros amarillos, por lo que es vital seguir las indicaciones oficiales.
Las medidas de seguridad y la información oficial
Las autoridades federales han emitido una serie de recomendaciones esenciales para garantizar la seguridad de la población, comenzando por respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter y por supuesto, subir al volcán no es seguro.
¡OJO! También han pedido a la ciudadanía que no haga caso a rumores, pues en situaciones de alerta, la desinformación puede ser tan peligrosa como la propia actividad volcánica. Para cualquier emergencia, las autoridades han puesto a disposición los números telefónicos 800-713-4147 y 911.
Por supuesto, la idea de estas advertencias no es sembrar el pánico en la población, al contrario, la idea es mantener la calma y estar atentos a cualquier novedad. Nuestro querido gigante, Don Goyo, ha despertado y aunque el comportamiento actual se encuentra dentro de los parámetros esperados, la alerta en Amarillo Fase 2 es un llamado de atención a la población para tomar las precauciones necesarias, del mismo modo que hay que estar atentos a la destrucción sin precedentes.