Para aprovechar todas las tecnologías actuales, hay un elemento clave: El litio ¿O lo era? Una innovación podría dejar de lado y hacer que se pierda el interés en el tan solicitado litio. ¿Qué tanto podría afectar a México? Sin duda, los avances son cada día mayores y tendremos que adaptarnos a los cambios.
¿El litio está en jaque? México todavía no explota sus minas y ya hay nueva tecnología
México es privilegiado con sus recursos, pero todavía no hemos sido capaces de aprovechar y explotar nuestro litio por estas razones. El problema es que, ya hay una innovación que cambiará por completo las baterías como las conocemos, sin necesidad de usar el litio.
En tiempos en los que la transición energética es necesaria, el almacenamiento eficiente y sustentable de electricidad se ha convertido en algo vital. Pero ¿Cómo lograrlo sin las baterías de litio? Una empresa francesa ha encontrado la solución a estos problemas.
Frente al dominio de las baterías de litio, la empresa SEGULA Technologies ha presentado una nueva tecnología: REMORA Home, un sistema doméstico que almacena energía renovable pero con el uso de aire comprimido. Sin baterías, sin químicos tóxicos y sin depender del litio.
Cambiar el litio por el aire comprimido, la nueva opción ecológica
Todo funciona mediante un proceso isotérmico patentado, es decir, cuando hay mayor sol o viento, el sistema usa ese exceso de energía para comprimir el aire, que se almacena en un depósito seguro. Luego, cuando la producción de energía disminuye, el aire se libera y se transforma en electricidad.
El beneficio de todo este sistema es que, no tiene naturaleza química ni mecánica, eliminando cualquier riesgo de baterías tradicionales que pueden incendiarse, tener fugar tóxicas y por no dependen de la minería. A su vez, sus componentes de acero y aluminio son reciclables con al menos 30 años de vida.
Además, su instalación es simple. El sistema se compone de un compresor reversible, del tamaño de un calentador de agua convencional, que se conecta a los paneles solares o turbinas eólicas domésticas. Y un depósito de almacenamiento de aire, que puede estar dentro o fuera del hogar.
Lo mejor de todo es que el sistema es silencioso, no ocupa mucho espacio y se puede instalar en casas, garajes o sótanos. También tendrás una aplicación móvil para monitorear el consumo energético y mejorar el uso de la electricidad en tu hogar a fin de reducir costo.
¿Es el fin de otras energías renovables? Por esto deberías instalar este sistema en tu hogar
A pesar del avance de la energía solar y eólica, estas energías tienen sus inconvenientes. Los paneles no producen energía de noche, y las turbinas no giran si no hay viento. Por eso, sin almacenamiento, gran parte de esta energía se desperdicia.
Además, al no depender de litio, alivia la presión sobre las cadenas de suministro de este recurso, cuya extracción genera impactos ambientales y sociales, especialmente en países como México. También reduce la dependencia de combustibles fósiles y puede red eléctrica a zonas rurales.
Lo más interesante es que esta tecnología ya tiene una versión industrial: REMORA Stack, pensada para sitios que requieren almacenamiento masivo de energía. Ambas soluciones surgen de una experiencia previa llamada REMORA Offshore, diseñada para almacenar energía renovable bajo el mar.
Por tanto, la energía renovable sin almacenamiento no es suficiente. Tecnologías como REMORA Home son fundamentales para aprovechar al máximo el potencial solar y eólico. Innovaciones como esta y las antenas eólicas verticales, se potencia la energía.
No todas las tecnologías verdes son igual de sostenibles. Usar aire comprimido en lugar de litio demuestra que es posible avanzar sin repetir errores del pasado. REMORA Home representa una innovación tecnológica, pero también es una esperanza para una transición energética más limpia.