ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Son 240 millones de toneladas: México a punto de abrir la megamina que hará caer a China

Por Miriam V.
18 mayo, 2025
en Energía
megamina

Fuente: Popular Science

La extraña relación entre Japón y la CFE: La unión más peligrosa del mundo

La CFE te instala paneles solares gratis: Solo debes cumplir con estos requisitos

Paneles solares nocturnos: Energía las 24 horas del día sin necesidad de baterías

Mientras Estados Unidos y China se pelean para saber quién es la potencia en el petróleo, México prepara una sorpresa relacionada con el oro blanco que lo podría convertir en un referente en la industria gracias a una megamina.

Desde el año pasado, las autoridades mexicanas revelaron que nuestro país posee una mina que sería fundamental para la transición energética al grado de que México se convertiría en un referente en la materia.

El oro blanco de México

Estamos hablando del litio, el cual está directamente relacionado con la energía eléctrica y que, gracias a la capacidad de la mina, sería un referente en la producción de baterías, administración de recursos y en el almacenamiento de la energía renovable.

La mina en cuestión se encuentra en el municipio de Bacadéhuachi, Sonora. Además, se sabe que tiene una capacidad de producción de 243 millones de toneladas de litio, lo que la posicionaría como la mina más grande a nivel mundial, superando las dos potencias actuales y a las minas de Australia y Nevada.

En un principio, esta mina de litio era excavada por la compañía china Ganfeng Lithium. Sin embargo, debido a una serie de irregularidades e incumplimientos en el contrato por parte de la compañía, el Gobierno de México decidió retirarle los permisos y la concesión, quedando libre para los mexicanos.

De hecho, aunque se creía que el Gobierno lanzaría una licitación para que otra empresa pudiera hacer uso de la mina y comenzara a explorarla, las autoridades determinaron que la mina es parte importante para la economía del país, por lo que decidieron recuperarla para que en un futuro se pueda explotar el litio que hay en su interior que, de acuerdo con los especialistas, tendría un valor de 300 billones de pesos.

Desafíos para México

A pesar de que México tiene en sus manos una fuente de ingresos muy importante gracias a la relevancia mundial que tiene el litio actualmente, la realidad es que el país enfrenta grandes desafíos para poder explotar la megamina de litio.

El primero, y el más importante, está relacionado directamente con la sequía que enfrenta desde hace años. Esto se debe a que para la extracción de este mineral se necesitan cientos de litros de agua, recurso con el que actualmente no cuenta el país debido a la falta de lluvias, específicamente en la zona de Sonora, en donde se encuentra la megamina.

Aunado a la falta de agua, el país tendría que invertir una fuerte suma de dinero en equipo de excavación y exploración. Sin embargo, la administración actual, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, está enfocada en el desarrollo tecnológico y los programas sociales, por lo que una inversión en excavación podría no ser prioritario.

Asimismo, a pesar de que el litio puede usarse en energías renovables, su extracción sigue considerándose como una fuente de contaminación, similar a la del petróleo, por lo que podría causar daños en el medioambiente y en los alrededores de la megamina, situaciones que serían un problema para la agenda ambientalista del Gobierno y su estrategia verde.

Por ello, México necesitaría realizar un estudio para poder excavar y extraer el litio sin causar una afectación importante a las personas que viven cerca de la megamina, pero para ello se necesitan recursos y especialistas que analicen todo el entorno y, hasta ahora, no hay una fecha para que esto ocurra.

Habrá que esperar para saber si México llega a explotar la megamina de oro blanco que hay en su territorio, pero si lo hace tendrá todo para convertirse en una potencia mundial en el litio, dejando atrás a China y a otros países europeos que tienen el título en este sector.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com