Si algo despierta el interés global, es crear fuentes de extracción de energía y recursos necesarios. México tiene un método que está cautivando a más de uno y haciendo que sus desiertos se tiñan de colores. Estamos a punto de ser líderes a nivel mundial con esta innovación.
México viste de color sus desiertos con esta tecnología envidiable para extraer algo que todo quieren
La carrera por ser potencial en energía y recursos apenas inicia. Todos los países quieren ser dueños de recursos valiosos en la actualidad, y tener método de extracción y procesamiento sustentables que le den una ventaja sobre otros. Precisamente, México lo está logrando.
Hay un recurso en la actualidad que se considera muy valioso estratégicamente, quien lo posea y sepa cómo usarlo, estará entre los primeros lugares de la carrera mundial. ¿Qué puede ser tan valioso? Nada más y nada menos que el litio.
También conocido como el oro blanco, este mineral es necesario para la creación de baterías, coches eléctricos, sistemas de almacenamiento de energías, computadoras, y un sin fin de elementos. Y México tiene el potencial, gracias al Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El IPN está usando un método para extraer litio desde las salmueras, en otras palabras, usan aguas ricas en minerales para obtenerlo. Gracias a unas membranas especiales, pueden sacar el litio sin consumir tanta agua como en métodos tradicionales.
Litio limpio y sustentable que no solo se limita a la extracción
Uno de los mayores problemas para obtener litio es que, se consume demasiada agua. Y es que, aunque el litio es necesario para desarrollar energías renovables, hay un costo oculto de las energías limpias que nadie te dice, el alto precio que se debe pagar.
Sin embargo, con este método se ahorra el uso en grandes cantidades de agua. Además, también se piensa crear una planta de extracción en Sonora, que usará solamente energía solar y geotérmica para el procesamiento del mineral, reduciendo aún más la contaminación.
Incluso, el IPN no se limitará solo a extraer litio, también planean desarrollar baterías de ion litio y supercapacitadores hechos con materiales bastante avanzados. Estos elementos son ideales para coches eléctricos y redes necesarias para guardar energía.
La idea es que México se convierta en una potencia energética y se pueda aprovechar todos sus recursos. Debido a la ubicación geográfica privilegiada, tenemos suficientes recursos naturales para ser usados en energías renovables, como la solar, eólica y elementos como el litio.
¿Será el litio la energía que tanto buscamos para el futuro?
La investigación y métodos que están desarrollando en el IPN, se enfocan en tecnologías capaces de convertir los problemas en soluciones y fomentar las energías limpias. Con tanto consumo eléctrico que cada día crece y crece, tener respuestas a estos retos, será clave.
Un ejemplo de ello, es esta forma en que se convirtió un serio problema en una solución energética en las costas mexicanas, y asimismo planean hacer con el litio y otras fuentes de energía. Este método ya ha sido probado en otros países con gran éxito.
Por lo tanto, aprovechar los recursos naturales de México y teñir sus desiertos de colores con este método que extraer litio de salmueras, será la clave para construir una cadena de valor, desde la extracción, procesamiento y fabricación de elementos con el litio como baterías.
En el largo plazo, contar con plantas propias que puedan transformar esta materia prima en elementos necesarios en nuestra actualidad para crear otros productos, hará que México se convierta en una potencia energética, económica y mundial. Es la meta que se busca, fomentar las energías limpias y que la contaminación se reduzca cada vez más.