ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El mundo mira a México: Tenemos una mina masiva de energía debajo de nuestros pies

Por Aura N.
20 mayo, 2025
en Energía
Energía

Fuente: Planet Labs

México en vilo, se acaba el agua: ¿El día cero es inevitable o hay alguna solución?

México a punto de tomar la decisión más importante: Cambiará el mundo para bien o para mal

Alerta nacional de la CFE: Aumentan los casos del fraude de casa por casa

Bajo tierra mexicana, se oculta una de mina inmensa de energía. Una batalla en silencio por obtenerla se está dando entre Estados Unidos y México. Pero es posible que más una bendición, sea la destrucción y un paso hacia atrás en la transición energética.

¿Qué significa este descubrimiento de energía para México? ¿Quién tiene el dominio?

Debajo de nuestros pies se esconde una mina de energía que podría ser una salvación o un infierno para el país. Últimamente, México ha tenido complicaciones en materia energética, librar una batalla para una transición ambiental, requiere de inversión que por ahora no cuentan.

Esto le da la oportunidad a Estados Unidos de apoderarse de parte de estas minas. De lograrlo, sus reservas de petróleo pueden aumentar a 50 000 millones de barriles. Mientras que, México está pasando por falta de producción en Pemex y limitaciones de presupuesto.

Las minas de energía encontradas se ubican en el Golfo de México, y podría crearse una batalla por ellas. Se trata de alrededor de 7040 millones de barriles de crudo que se encuentran en la zona, además de unos 7,15 billones de gas natural, cifras muy atractivas para cualquiera.

De conseguirlas Estados Unidos, se consolidaría como uno de los mayores productores de petróleo y líder energético mundial. Su alta demanda interna podría ser cubierta con este hallazgo, lo que lo deja en la cima de productores petroleros.

México está ante un dilema energético ¿Reactivar minas sobre riesgos ambientales?

Mientras Estados Unidos quiere adueñarse de esta energía y crecer sus reservas, México está lejos de alcanzarlo. La empresa Pemex tiene una caída en su producción, que está generando pérdidas. Además, han reabierto pozos cerrados de energía oscura, que atentan contra el medio ambiente.

El país tiene más de 31 000 pozos de petróleo, pero casi un tercio no están en operación. Reabrirlos no es una buena noticia, tiene muchos riesgos ambientales y problemas técnicos que no se pueden resolver por la falta de inversión.

Un derrame petrolero sería devastador en las condiciones en que se opera actualmente. No es una medida que sea positiva para la empresa ni para el país. Los riesgos son mayores que los beneficios, como lo demuestra un reciente derrame en Paraíso, Tabasco, atribuido a instalaciones de Pemex.

Además, expertos aseguran que es una estrategia de corto plazo, reabrir minas cerradas sin una inversión en tecnología no servirá para el futuro. Lo mismo sucede con este hallazgo de pozos petroleros, el recorte de presupuesto de Pemex, no funciona para explotar estas minas.

Se convierte en una preocupación más que en una oportunidad. Estamos ante una transición energética donde el foco central es energías limpias y renovables. Volver a invertir lo poco que se tiene en petróleo es solo una medida de corto plazo, sin pensar en el futuro.

Dos realidades energéticas muy diferentes en una misma zona

Por una parte, Estados Unidos se apodera de todo lo que consiga para mantener y hacer crecer su liderazgo energético. Mientras que, México no parece tener un plan concreto ante los conflictos. De hecho, hay otro golpe a la economía con este retiro de los noruegos.

Apostar por energías no renovables no es el camino, de eso ya nos dimos cuenta a lo largo de estas décadas en donde hemos se han creado más conflicto por la contaminación. El modelo de Pemex, de obtener resultados inmediatos, podría ser perjudicial para el ambiente y el sector del país.

Con el descubrimiento de esta mina masiva de energía, Estados Unidos puede dominar energéticamente, y México se enfrenta a conflictos por sus recursos. Una lucha de poder que no debería existir en esta nueva realidad, donde tenemos que enfocar todos los esfuerzos en las energías verdes.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com