El gobierno de México se prepara para una inversión hacia la transición energética, con un plan ambicioso que busca expandir el sistema con una gran inversión de más de 22 millones de dólares.
Este es el plan de Sheinbaum para fortalecer el sistema energético
México va encaminado a ser líder de energías sustentables, incluso con la alianza entre España y Japón para generar esta nueva energía, la carrera por la transición energética va por buen ritmo.
Ahora, hay un monto único de 22 377 millones de dólares, es decir, más 46 611 millones de pesos que serán usados en la actualización de la Red Nacional de Transmisión. El plan denominado para el Fortalecimiento y la Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, tendrá una inversión millonaria para incluir 22 674 MW a la red eléctrica de México.
El proyecto incorpora 51 proyectos liderados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con una contribución del sector privado de 6400 MW de energía renovable. Dicho plan abarca proyectos de generación eólica, solar, de gas natural, almacenamiento en baterías, cogeneración e hidroeléctrica.
La idea es desarrollar una nueva capacidad solar en lugares como Sonora, con una primera fase que sumará 1673 MW. Además, el gobierno planea fortalecer el sistema de transmisión de energía en el estado de Querétaro para satisfacer la demanda industrial y ampliar el suministro eléctrico en zonas remotas.
Estos son los objetivos principales que contempla el plan son:
- 22 674 MW por parte de CFE
- 6400 MW del sector privado
- Electrificar 500 000 hogares sin servicio
- 7 proyectos de energía eólica
- 9 instalaciones fotovoltaicas
- 5 plantas de ciclo combinado
- 1 planta de combustión interna
Nuevos proyectos de energía sustentable se aproximan para México
Una de las iniciativas más importantes es la construcción de la línea ferroviaria Ciudad de México-Querétaro en abril de 2025. En palabras de la directora de la CFE, Emilia Calleja Alor, hay proyectos de generación eléctrica en el futuro parque solar de Puerto Peñasco y una nueva central de ciclo combinado.
Por su parte, la CFE también trabaja en nuevos proyectos en varios estados, como los proyectos Chicoasén II y
Angostura en Chiapas, que se estipula iniciarán su operación en 2027.
Se quiere generar electricidad confiable, barata y sostenible, con mayor concentración en suministrar a medio millón de hogares sin electricidad, de esta manera se logrará cubrir el 99 % mediante una inversión de 14 000 millones de dólares. Asimismo, el plan incluye mejorar la infraestructura de telecomunicaciones y aumentar la cobertura de internet.
¿Cómo será la distribución de la inversión en energías más sustentables?
De los planes de inversión de la CFE, 12 300 millones de dólares se destinan a nuevos proyectos de generación, 7500 millones de dólares a infraestructura de transmisión y 3600 millones de dólares a proyectos de distribución.
En tanto, las empresas privadas pueden participar en el mercado de diversas maneras, incluyendo contratos a largo plazo, colaborando con la CFE para participar en licitaciones de proyectos o cumpliendo con los requisitos de confiabilidad y respaldo.
Para finales de 2023, la capacidad instalada total de México llegó a los 90.6 GW, lo que representa una matriz energética variada. Las medidas de este plan impulsará aún más el crecimiento y desarrollo del sistema eléctrico mexicano. Algo necesario, pues un estudio revela el gran desafío que puede dejar a oscuras a México.
Entre 2015 y 2020, la generación de carbón en México cayó un 60 %, una de las tasas de reducción más altas del mundo. La energía eólica y solar cubrieron la mayor parte del vacío dejado por el carbón, y solo se añadió una pequeña cantidad de generación de gas.
Por lo tanto, con esta movilización millonaria en México hacia la energía sustentable, tendremos un gran avance hacia la transición energética del país que tanto se busca y necesita.