ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México no lo puede creer, los vikingos abandonan el barco: Un golpe de $ 2,700 millones

Por Aura N.
16 mayo, 2025
en Energía
México

Fuente: Hurtigruten

Energía verde en el iGaming: ¿Cómo pueden los casinos en línea volverse más sostenibles?

No alcanzan los de dedos de la mano para contar los cierres: Crisis hídrica en Sinaloa

Se podrían reactivar 5000 minas de energía oscura en México: No son buenas noticias

En una etapa complicada con la energía y la economía en México, los vikingos decidieron abandonar el barco y retirarse con una gran inversión de unos cuantos millones, que nos afecta en gran medida. ¿Estamos perdiendo a los inversores? Esto es todo lo que sabemos del caso.

La corrupción hace que los noruegos abandonen el barco en México

Perder una inversión considerable puede llevar al país a un problema aún más grave. México está inmerso en medio de un grave caso de corrupción. Los empresarios noruegos decidieron abandonar el bote tomando la extrema decisión de retirar sus inversiones puestas en Pemex

Pemex se hunde a un mínimo de 45 años en producción petrolera y si pierde más inversiones, las pérdidas y riesgos económicos van a aumentar. No estamos hablando de una pequeña porción de dinero sino que se trata de una suma que deja en riesgo financiero a la institución.

Hablamos del Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, valuado con activos de más de 1.8 billones de dólares, y ahora retiran su inversión en México, precisamente de Petróleos Mexicanos (Pemex), con una cantidad de 2 mil 692 millones de pesos mexicanos.

¿Por qué? Los noruegos acusan a la empresa de corrupción y revelan que Pemex mantiene un riesgo por prácticas ilegales que data entre 2004 y 2023. Según lo dicho por los noruegos, hay varios empleados de la empresa de alto nivel que han recibido sobornos para tratos ilegales.

No es una historia nueva, ya hay antecedentes de casos con pagos ilegales, como por Odebrecht, los sobornos de la comercializadora Vitol y la polémica compra de Fertinal en 2015. Pero uno de los casos relacionados con Pemex, fue de un supuesto soborno de casi 14 millones de dólares.

Sin embargo, estos casos, se relacionan con gobiernos anteriores, pero el fondo noruego menciona que hay casos recientes relacionados con el gobierno anterior de López Obrador. Por lo tanto, informan que el riesgo latente los hace retirar su inversión.

Esto es lo que opina el gobierno de México ¿Culpa de gestiones pasadas o falta de transparencia?

Según lo expresado por la presidenta Sheinbaum, México no ha recibido notificación oficial sobre el retiro de la inversión por parte de Noruega. A su vez, menciona que estos eventos que indican, son del pasado y no están relacionados con la administración actual.

Por su parte, su gobierno solicitará a Pemex información directa sobre el período de inversión del fondo, que cubre unos 20 años. Será necesario analizar con lupa todas las razones del retiro para establecer los pasos a seguir y evitar un conflicto mayor.

El fondo de inversión de Noruega, ha cuestionado la manera en que rinde cuentas la empresa Pemex. En su recomendación, el Consejo de Ética denunció que la empresa ha minimizado o descalificado información publicada por los medios, etiquetándola como falsa o sensacionalista.

¿Qué implicaciones tiene este caso para México?

Sin duda, el retiro de inversión no es un asunto pequeño, este fondo tiene una participación del 1,5 % de las acciones cotizadas de 9000 empresas en todo el mundo y es reconocido por sus políticas de inversión enfocadas en el medioambiente, social y de gobierno.

Esto sumado a la posibilidad de reactivar 5000 minas de energía oscura en México, no es todo. Lo peor es que si se descubre corrupción o se toman como ciertas estas especulaciones, la reputación de la empresa sufrirá y esto hará que otras inversiones caigan.

La salida de los noruegos de su inversión en Pemex, nos indica que hay muchas señales que debemos atender urgentemente. Este conflicto puede tener consecuencias graves en la economía de México, que ya viene con algunos problemas recientes, dados los aranceles de Trump. Pero a su vez, deja de manifiesto, y en duda, la reputación de Pemex ante los mercados globales.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com