Sin duda hay un tema que preocupa en México: la energía. Con los inconvenientes por la sequía y recientes apagones, se han propuesto fortalecer el sistema eléctrico con unos 22 mil millones de dólares que van a beneficiar a todo el país, de extremo a extremo.
Un plan millonario que promete acabar con los apagones de luz en México
El consumo de energía ha aumentado con los años, con los avances tecnológicos y de la inteligencia artificial, se multiplica el uso de electricidad. De hecho, el mismo Elon Musk, ha predicho que la crisis mundial podría ser por esta razón, y ya se está comprobando.
En el caso de México, el sistema energético está siendo insuficiente para abastecer toda la carga de consumo. En algunas regiones como las zonas norte, donde las temperaturas son extremas, ha alcanzado sus límites operativos. Por lo que, la única solución es invertir para modernizarlo.
Esto es lo que se busca, por medio de una inversión millonaria de nada más que 22 mil millones de dólares, se quiere inyectar más de 22 674 megavatios de fuentes renovables y de ciclo combinado. A esto se sumarán 6400 megavatios más generados por la iniciativa privada.
Un plan ambicioso que involucra fuentes limpias y renovables, así como inversión privada y extranjera. La idea es darle electricidad a más de medio millón de hogares que aún no cuentan con acceso al servicio. Todo ello, bajo un sistema más moderno y acorde con las necesidades actuales.
El sistema eléctrico mexicano estará en serios problemas si no se toman medidas urgentes
Por desgracia, las infraestructuras de energía en el país no son las más confiables. Si a esto añadimos que, cerca del 5,3 % de la energía se pierde por fraudes y conexiones clandestinas (por lo que la CFE tiene un plan para que nadie robe energía), el problema se agranda.
Aunque comparado con otros servicios como el agua, que se atraviese por una severa escasez, el sistema energético mexicano funciona correctamente. Claro está, si el consumo aumenta por el avance de la tecnología, quedará pequeña la capacidad del sistema actual.
De hecho, la CFE está implementando un programa de visitas para detectar fraudes en los hogares, y para instalar nuevos medidores. De esta manera, con medidores modernos y actualizados, se puede mejorar el consumo eficientemente y reducir pérdidas.
Otro desafío del sistema eléctrico mexicano es su alta dependencia del gas natural estadounidense, que representa entre el 60 % y el 80 % de la energía generada. Esto se vio reflejado en el reciente suceso que dejó a 4 estados en total oscuridad.
Si bien México se beneficia de tener acceso al gas más barato del mundo gracias a su cercanía con Texas, cualquier interrupción en el suministro (como en casos de congelamiento de gasoductos) impacta directamente en el abasto eléctrico.
Así será como se fomentarán las energías verdes y renovables
El Plan Eléctrico Nacional a 2030 contempla 51 proyectos estratégicos. Entre estos destacan siete parques eólicos, nueve plantas solares y cinco de ciclo combinado. El objetivo es mejorar el suministro eléctrico y que sea suficiente, sustentable y asequible para todo el país.
De acuerdo con la presidenta Sheinbaum, no solo beneficiará al crecimiento industrial, sino también a regiones marginadas. Asimismo, recalcó la importancia de que parte de los insumos para las nuevas plantas se produzcan en México, en lugar de recurrir a proveedores extranjeros.
Así que, aunque se haga uso de inversión extranjera necesaria para impulsar estos proyectos, como el plan de Asia y Europa con esta energía renovable, el objetivo es que, México tenga el poder e independencia de estas energías y no dependa de agentes externos.
En definitiva, México se encuentra ante una oportunidad histórica con estos 22 mil millones de dólares para modernizar su sistema eléctrico, mejorar la justicia energética y fortalecer su independencia tecnológica. La inversión pública, producción nacional y combatir el fraude son claves necesarias para avanzar hacia el futuro.