ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México encontró cuatro puntos calientes: El planeta está escupiendo energía

Por Skarlett S.
15 noviembre, 2025
en Energía
México-Tierra

Fuente: Matt Palmer/Unsplash

La CFE irá casa por casa en noviembre: Y le cortará la luz si ocurre esto

El Estado de México castigará con cárcel a quienes realicen esta actividad en sus calles: Más de 20 años

Es posible que la factura de luz de la CFE te llegue mucho más cara: Esta es la razón y qué puedes hacer

La Tierra, en su interior, es un motor gigantesco lleno de calor y energía y México no es la excepción. Durante años, los científicos y el gobierno mexicano sabían que bajo la superficie del país existía un enorme potencial de energía limpia, constante y muy poderosa, tan valiosa que se le considera una fuente «firme» que nunca se detiene. México fue, de hecho, uno de los países pioneros en usar este recurso hace décadas y ahora han encontrado los 4 puntos calientes que serán la clave para tener energía.

Los puntos de la energía

Hay una fuente de energía que fue olvidada. La dificultad para explotarla radicaba en un gran riesgo: nadie podía asegurar que, al perforar muy hondo en la tierra, realmente se fuera a encontrar la energía suficiente. Perforar y no encontrar nada significaba perder miles de millones de pesos, pero ahora, con un nuevo plan financiero y una inversión millonaria, el gobierno de México ha decidido revivir esta tecnología.

El objetivo es aprovechar ese calor que sale del centro del planeta para hacer electricidad todo el tiempo, sin que importe si hay sol o si está haciendo viento.  México encontró cuatro lugares con mucha energía caliente bajo su suelo y se prepara para usarlos. Se trata de Cerro Prieto, en Baja California, y Las Tres Vírgenes, en Baja California Sur. En estos lugares, el gobierno gastará 51.5 millones de dólares para hacer nuevos pozos.

Un plan muy ambicioso

El plan es impulsado por la Secretaría de Energía (Sener) a través de un nuevo programa diseñado para reducir el riesgo de la perforación. El gobierno inyectará 51.5 millones de dólares para que una empresa especializada, GSM Bronco, perfore cuatro nuevos pozos en estos lugares de alta actividad geotérmica durante el próximo año, un plan tan ambicioso como volar montañas para encontrar riqueza.

El potencial que México está desaprovechando es enorme. De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el país tiene reservas probadas y posibles que podrían generar hasta 9.6 Gigawatts. Sin embargo, la capacidad real que se usa hoy apenas alcanza los 808 Megawatts, lo que muestra una gran diferencia entre lo que se tiene y lo que se aprovecha.

Uno de los puntos calientes que volverá a funcionar es Cerro Prieto, una planta que ha estado trabajando desde el año 1973. En sus mejores momentos, esta planta llegó a producir hasta 960 Megawatts pero por falta de cuidados a lo largo de los años, su capacidad de generar electricidad se redujo a menos de la mitad. El objetivo de hacer los nuevos pozos es recuperar esa fuerza y aprovechar todo el vapor y el calor que sigue saliendo desde lo más hondo de la Tierra.

Una energía que no descansa

La energía geotérmica funciona usando el vapor y el calor que vienen de lo más profundo de la Tierra para hacer girar unas máquinas llamadas turbinas. Su mayor ventaja, comparada con otras energías limpias, es que es una fuente firme y que nunca se detiene. Esto quiere decir que puede funcionar sin parar, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin que importe si es de noche o si el viento no está soplando.

Actualmente, México tiene otras dos centrales geotérmicas en operación (Los Humeros en Puebla y Los Azufres en Michoacán), pero la inversión para perforar en Baja California muestra un compromiso real por volver a ser un campeón mundial en geotermia, ya que permite aprovechar un recurso que se había dejado en el olvido.

El gobierno mexicano invertirá 51.5 millones de dólares para perforar cuatro nuevos pozos en Baja California, reactivando la energía geotérmica, un recurso que había sido olvidado. Este impulso busca aprovechar el inmenso calor que «escupe» el planeta, lo que permitirá generar energía limpia y constante las 24 horas del día, complementando al sol y al viento. La apuesta por la geotermia es un paso firme hacia la seguridad energética del país, lo que sin duda hará una gran diferencia tal como lo hace el proyecto más importante del siglo.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com