ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México, entre los 10 del top mundial: Producimos tanto que podríamos alterar los mercados

Por Aura N.
15 septiembre, 2025
en Energía
México

México invertirá US$3,400 millones para volar montañas enteras: Brotarán toneladas del metal brillante

Los miniaerogeneradores que provocarán un apagón masivo de paneles solares: Energía las 24 horas

Nuevas minas del recurso blanco más buscado en el mundo: La CFE quiere una parte

¿Sabías que una alta producción puede afectar al mercado? México está en los 10 mayores productores de un valioso mineral, buscado por todos. Al más puro estilo de economía básica, veremos cómo es que ser uno de los países con mayor producción, implica una gran responsabilidad en los mercados mundiales. Así es como se mueve la economía global.

En México producimos una de las riquezas más apreciadas por el mundo

A veces, no somos conscientes del poder y potencial tan grande de México. Contamos con miles de riquezas en minerales, que nos dan una ventaja sobre otras naciones. Tanto así, que estamos entre los 10 mayores productores de un elemento valioso desde hace siglos.

La minería es una fuente de poder y riquezas, que aunque en México no está tan desarrollada comparada con otros países, sigue siendo fuerte gracias a un mineral en específico. En América Latina somos el mayor productor y en el top 10 a nivel mundial de oro, ese elemento brillante que todos desean.

Producimos alrededor de 140 toneladas por año, pero ¿por qué tanto interés por el oro? Se trata de un activo refugio, que siempre que hay incertidumbre en los mercados mundiales, sube. El oro representa estabilidad y liquidez, por ello, los banco centrales lo usan como una reserva.

Solo para que entiendas la magnitud, solo en 2025, ha alcanzado un precio máximo histórico. Esto nos indica que como activo refugio sigue siendo uno de los más fuertes. Cuando el mundo tiembla por la inflación o tensiones políticas, todos recurren a refugiarse en el oro.

Producir tanto oro, ¿afecta a los mercados? Esta es la situación económica que debes saber

Ahora bien, no se trata de solo producir y tener toneladas de oro. El hecho de hacerlo, también implica cambios en los precios. En China, tienen la mayor mina de oro del mundo, y son quienes toman algunas decisiones vitales en el mercado mundial, pues cuentan con ese poder.

La economía funciona gracias a la oferta y la demanda. Mientras exista mucha producción de un cierto bien o mineral, en este caso, su valor se reduce. Pero si la demanda aumenta más que la oferta, ese precio se dispara. Es algo básico de la economía, que sucede con toda clase de productos.

En el caso del oro, aunque exista bastante producción, parece que la demanda sigue siendo muy alta. Recordemos que el oro, actúa como un valor de refugio, y miles de personas acuden a él (incluso grandes instituciones como bancos centrales) para evitar que su dinero pierda valor.

Por lo tanto, al largo plazo y bajo las tendencias de los últimos años, el oro se mantiene alcista. Mientras ese interés siga existiendo, y la producción sea controlada según la demanda, seguirá aumentando de precios. Por supuesto, también influye la inflación, precio del dólar e incertidumbre económica.

Esta industria nos genera poder en la economía

Desde hace siglos, el oro significa riqueza y poder. En México, su minería nos produce un 2.5 % al PIB. Por lo que, sigue siendo un factor clave para mantener la economía. Más ahora, que estamos ante un 2026 de desafíos económicos por estas razones. 

En el caso de México, tenemos la mayor concentración de oro en Zacatecas (con esta mina que podría convertirnos en el Dorado de América Latina). Este lugar nos genera, alrededor de 900 millones de dólares como ganancias por su producción de oro.

Así que, en México somos uno de los países con mayor producción de oro en el mundo, y podemos influir en los precios de mercados. Un elemento que, en toda la historia, ha sido clave para el crecimiento de la humanidad, desarrollo de tecnología, y por supuesto, como fuente de riqueza. Su producción y exportaciones, nos posicionan en la industria con grandes beneficios económicos.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com