ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México invertirá US$3,400 millones para volar montañas enteras: Brotarán toneladas del metal brillante

Por Skarlett S.
14 septiembre, 2025
en Energía
México-minería

Fuente: CMP

Los miniaerogeneradores que provocarán un apagón masivo de paneles solares: Energía las 24 horas

Nuevas minas del recurso blanco más buscado en el mundo: La CFE quiere una parte

Cómo ahorrar dinero en tu factura de la CFE: Con una sola acción diaria

Sabemos que nuestro planeta está lleno de riquezas y la búsqueda de ellas ha sido el motor de grandes exploraciones y conquistas, sin embargo, hoy esa misma búsqueda se traduce en grandes inversiones que cambiarán la historia y México no se ha quedado fuera de esto, pues invertirá más de 3000 millones de dólares para lograr su objetivo.

México tiene metas muy ambiciosas

México es un país con una profunda tradición minera y ahora, sin embargo, su ambición no se detiene y ahora, un grupo de empresas se prepara para lo que podría ser uno de los mayores impulsos económicos de los últimos años.

El país es uno de los principales productores de minerales, incluyendo la plata y el cobre, pero irónicamente, los nuevos proyectos mineros se han reducido drásticamente en los últimos cinco años porque no consiguen los permisos necesarios para ejecutarlos.

Pero a pesar de los desafíos, México está dispuesto a dar un giro a esta situación, invirtiendo US$3400 millones, en proyectos mineros de gran escala que ya están programados para entrar en producción entre este año y 2026.

El regreso de la minería

Luego de invertir más de 800 millones de dólares en el desierto, ahora México está apostando para extraer uno de los materiales más valiosos del mercado, un metal precioso que ha impulsado a la industria minera por generaciones y se trata del oro.

La inversión en estos nuevos proyectos es una respuesta directa al aumento del precio del oro en el mercado internacional, que ha subido más del 28% en lo que va del año, lo cual ha incentivado a las empresas a acelerar sus planes para aprovechar el momento.

En esta ola de nuevas inversiones, hay varios proyectos que se destacan por su tamaño y avances, comenzando por el proyecto Cordero, de Discovery Silver, es cual es el más grande de este plan con una inversión de US$1400 millones.

El proyecto Media Luna, en Guerrero, también es muy ambicioso, pues tiene una inversión de US$950 millones, de hecho, ya ha comenzado a producir y se espera que aumente su ritmo de extracción hacia finales de 2025, demostrando una transición rápida y eficiente de la construcción a la operación.

¡Y este es solo el comienzo! Pues en Zacatecas, tenemos el proyecto Cerro de Oro de Minera Alamos, con una inversión más pequeña de US$28.1 millones, el cual tiene un potencial significativo con una producción de 58 400 onzas de oro al año y la empresa está a la espera de sus permisos finales.

Por último, pero no menos importante tenemos el proyecto El Tigre, en Sonora, con una inversión de US$120 millones, y lo mejor es que ya ha demostrado con estudios que confirman que la mina a cielo abierto podría tener una duración de 10 años, lo que la convierte en una apuesta segura a largo plazo.

Un futuro con desafíos, pero con altas expectativas

Lamentablemente no todo puede ser perfecto y a pesar de que hay inversiones el sector minero enfrenta varios desafíos, de hecho a finales de 2024, la Cámara Minera de México (Camimex) informó que tenían 116 trámites sin resolver con la Secretaría de Medio Ambiente y 107 con la Conagua.

Los retrasos en los permisos son un gran problema que ha frenado el crecimiento del sector, ya que involucraban la creación de 50 000 empleos, pero para evitar problemas las empresas han preferido enfocarse solo en los proyectos autorizados en vez de buscar y desarrollar minas nuevas.

Pero a pesar de los desafíos, no podemos negar que la llegada de US$3400 millones en inversiones en proyectos de oro, nos demuestra el gran potencial minero del país, además estos proyectos no solo representan la posibilidad de generar toneladas de metal precioso, sino también de crear miles de empleos y mejorar la economía en las regiones, solo esperemos que no pase lo que ocurrió con el experimento que cambiaría el mundo.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com