ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México entendió como solucionar uno de sus mayores problemas: Instalaciones como esta

Por Aura N.
23 mayo, 2025
en Energía
México

Fuente: Utility Week

El secreto para ganar US$1,600 millones y decirle adiós a Trump: México lo descubrió

México inicia la mayor aventura de su historia: Ir al centro de la Tierra por energía limpia e infinita

Adiós a los apagones en tu vivienda: La CFE abrió nueva central para esta región

Si hay algo que necesitamos en este momento es la energía, y México ha encontrado una solución a un gran problema. No se trata de solo producir energía limpia y verde, sino de contar con instalaciones capaces de lograr que podamos mantenerla.

Una solución a un gran problema, instalaciones tecnológicas y de regulación

Producir energías limpias por medio de fuentes renovables es la gran meta que se planea para los próximos años. Si queremos un futuro, donde la electricidad no sea un problema, hay que encontrar soluciones rápidas y efectivas antes de que se genere una crisis energética.

Los avances en tecnología nos están dejando una brecha importante entre la demanda y la oferta del consumo de energía. Así que, desarrollar fuentes y formas de obtenerla es la prioridad. Pero no solo eso, también hay que enfocarnos en cómo almacenar toda esta energía sin desperdicio.

Y México ha encontrado la manera de hacerlo. El impulso energético que tanto esperamos, podría tener en América Latina el liderazgo para su desarrollo. Ahora la clave está en el almacenamiento con baterías que permitirá aprovechar la electricidad de forma constante.

Almacenar energía necesita de tecnología adecuada, pero también de regulaciones que permitan hacer un proyecto viable. Si se cobran tarifas excesivas, los usuarios no querrán adoptar estas fuentes de electricidad, y a su vez, si se cobran precios muy bajos, es posible que no sea viable.

La clave está en el equilibrio de una estrategia con todos los aspectos analizados que garanticen el crecimiento de las fuentes de energías y un correcto almacenamiento. Mientras no exista infraestructura adecuada y regulaciones claras, es casi imposible la adopción.

Para ello, la empresa Sungrow tiene planeado más de 7 GWh de almacenamiento instalado o en proceso en América Latina, incluído México. De esta manera se espera que el crecimiento del almacenamiento de energía sea cada vez mayor, y potencia a la obtención de la misma.

Se podría lograr un futuro más verde en materia energética en México

El objetivo es ser flexible, pues el almacenamiento de energía es la única manera de equilibrar tanto la oferta como la demanda. Si se cuenta con suficiente oferta de energía para combatir una emergencia, como la ocurrida en Europa hace poco, se logra cubrir toda esa demanda existente.

La empresa estudia y analiza lo que cada país requiere para almacenar esa energía. Desde las regulaciones nacionales y locales hasta el esquema financiero, todo actúa en conjunto para funcionar de manera correcta y proveer la demanda extra de consumo.

Por supuesto, no se puede lograr sin antes contar con fuentes capaces de soportar el exceso de consumo y generar energía extra para ser almacenada. México tiene un camino fácil, se necesita de un cambio importante en su infraestructura para llegar a la meta.

A pesar de los retos, estos son los planes para el cambio energético en el país

México enfrenta muchos obstáculos en cuanto a la energía. El crecimiento industrial, mayor población y tecnologías, hacen que la demanda eléctrica aumente cada día. El problema es que la infraestructura no crece al mismo ritmo que el consumo.

De hecho, entre 2022 y 2023, la demanda eléctrica creció un 3,5 %, mientras que la capacidad de generación aumentó solo un 0,6 %, según el Prodesen 2024-2038. Si esta advertencia que México necesita escuchar, no la toman en cuenta, el tiempo se agota y habrá consecuencias.

¿Cómo enfrentarlo? Para hacerle frente a esta situación, el gobierno mexicano creó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, que busca agregar más de 21 800 megavatios al sistema, por medio de inversión privada en energías renovables y almacenamiento.

México sabe cómo solucionar un gran problema con la energía, el almacenamiento y generación, se encuentra en una etapa crítica para la transición. Las baterías de almacenamiento son una solución avanzada, y una clave para garantizar el suministro de energía ante la alta demanda de consumo.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com