¿Sabías que somos ricos en un mineral precioso? México tiene una de las mayores reservas con toneladas de este recurso que todos desean tener. No es algo nuevo, desde tiempos antiguos contamos con una mina que nos puede hacer muy ricos.
México es rico en este mineral precioso, gracias a esta región
Sin duda, México nunca deja de sorprender. La ubicación geográfica y los minerales que tenemos en esta tierra, nos hacen ricos. Pero hay uno que brilla desde lejos, que es la joya de la corona. Muchos desean tenerlo en sus manos, pero pocos pueden.
Los recursos minerales dan a un país una ventaja sobre otros. Estos minerales son preciados y funcionan como un poder adicional. Hay una región en México, que se considera una de las importantes para la extracción de este mineral precioso.
Hablamos de Peñasquito en Zacatecas, un yacimiento de oro que se considera el más grande del mundo. De todo el oro, casi el 30 % que se produce en el país es de Peñasquito. Pero no es solo oro lo que contiene, también cuenta con plata, zinc y plomo.
¿Por qué todavía no somos el Dubai de Latinoamérica? Por esta razón no lo logramos
Tenemos una gran riqueza, tanto que cada año se producen unos 2 mil millones de dólares relacionados con esta mina. Y alrededor de 17 toneladas de oro por año, una cifra que es la envidia de cualquiera (aunque hay una técnica para obtener oro de otros minerales).
Pero hay algo detrás de toda esta riqueza, y es que, a pesar de que está en tierras mexicanas, es manejada por una empresa extranjera. Desde el año 2019, la empresa de Estados Unidos, Newmont Corporation, es quien tiene la concesión de explotar el oro en esta mina.
Tal vez, por esa razón no somos el Dubai de Latinoamérica. Además, pocos conocen el uso del oro, pues no se trata de un mineral lujoso solamente. Siempre se asocia con joyería y poder, pero tiene un potencial mucho más allá que el simple lujo.
El oro es un excelente conductor para la industria electrónica, equipos científicos y de precisión. A su vez, sirve como un activo de refugio cuando las cosas no están tan bien en la economía global. Invertir en este mineral, es una decisión acertada en el futuro.
No todo lo que brilla es oro, y México lo vive con Peñasquito
Aunque se le conoce a México como el nuevo Dubai por su enorme mina de oro, no todo es riqueza (un megayacimiento que redefine la riqueza minera de México). La minería tiene un costo muy alto que no podemos revertir y es el ambiental.
Al momento de extraer el oro se tiene que remover mucha cantidad de rocas, utilizar químicos y alterar el ecosistema de la zona. Por lo tanto, los ambientalistas advierten sobre estos procesos que generan impactos sociales y ecológicos.
Además, el hecho de que una empresa extranjera controle gran parte de las ganancias, ocasiona un dilema sobre la soberanía de los recursos naturales. Mientras la mina deja beneficios fiscales y empleo en México, la mayoría de las utilidades se van para el extranjero,
Esto nos hace dudar sobre: ¿hasta qué punto México se beneficia de su mina de oro? Lo que no podemos dejar de lado es que, funciona como un impulso económico para el país, genera empleo y nos hace merecedores del título de la mina más grande del mundo.
A pesar de que México podría convertirse en el Dorado con estas toneladas de mineral precioso, hay que buscar un equilibrio entre la explotación y el medio ambiente para lograrlo. Al igual que políticas definidas para la extracción del oro en manos extranjeras.