ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Estas minas podrían convertir a México en la Arabia Saudita de América: Pero aún no pueden abrirse

Por Skarlett S.
26 octubre, 2025
en Energía
México-oro

Fuente: omid roshan/Unsplash

La CFE advierte sobre recibos en noviembre: Habrá aumento para estos usuarios

Canadá tiene la clave del futuro energético global: Reactores que se alimentan de lo prohibido

Los rascacielos son la clave del futuro energético mundial: Solo deben manipular la gravedad

Sabemos que nuestro planeta está lleno de recursos muy valiosos, sin embargo, conseguirlos no es tan sencillo como quisiéramos. Resulta que México tiene unas minas muy valiosas, sin embargo, estas minas son como un tesoro que no debe abrirse, ya que sería muy peligroso, pero ¿Cómo es posible esto? ¿Qué hará México con esta riqueza? Quédate para descubrirlo.

Las grandes riquezas de México

México tiene un tesoro bajo su tierra que lo coloca en un lugar privilegiado en el mundo. El país es el séptimo productor de oro del mundo, superando a gigantes como Perú. La riqueza es tan grande que el año pasado se sacaron más de 140 toneladas de oro.

Su potencial minero, que incluye no solo oro sino otros minerales clave, podría convertir a México en el país más importante para los negocios de toda América del Norte, algo así como la ‘Arabia Saudita de los minerales’.

Pero hay un problema grave, una amenaza constante que frena la explotación de esa riqueza. Resulta que el país está catalogado como uno de los diez lugares más peligrosos del mundo para invertir en minería y a esto se le suma la confusión sobre las reglas que deben seguir las empresas.

Pero ¿Cómo es posible que México tenga tanto oro y a la vez sea incapaz de proteger sus propias carreteras y minas? Y, ¿por qué los inversionistas extranjeros, que tienen miles de millones, dudan tanto en aprovechar esta riqueza?

La paradoja de las minas de oro

La industria minera mexicana se encuentra en una paradoja, pues por un lado, está sacando más oro que nunca, pero a ojos de los inversionistas extranjeros, México es la octava nación más insegura para la minería.

Lo que más les preocupa no es solo el crimen organizado, sino la incertidumbre legal. Dicen que hay demasiadas reglas repetidas y que no hay claridad en las leyes de protección al ambiente. Esto frena las ganas de invertir grandes cantidades de dinero a largo plazo.

El miedo de los inversionistas es algo que no se puede negar, pues aunque México prioriza la seguridad en las calles, cuando se trata de minería se queda atrás. En los últimos dos años, se han registrado robos a gran escala que demuestran el poder del crimen organizado sobre las rutas de transporte:

  • Robo en Peñasquito (Zacatecas): Un comando armado interceptó tres camiones en una carretera. Se robaron entre 240 y 285 toneladas de concentrados minerales (incluyendo oro, plata y zinc), con un valor aproximado de 42 millones de pesos.
  • Asalto en Jalisco: Otro camión que llevaba oro y plata hacia el puerto de Manzanillo, fue asaltado por un grupo en plena carretera. Se robaron al menos 33 toneladas de estos valiosos materiales.

Un tesoro que no puede abrirse

Pero la importancia de la minería mexicana va mucho más allá del oro. Expertos como Carlos Pascual exembajador de EE. UU. en México señalan que la combinación de minerales en América del Norte es estratégica para competir con China, que hoy controla el 90% del procesamiento de minerales raros.

Los minerales como el cobre (esencial para la inteligencia artificial) y otros metales raros, que se encuentran en México, son claves para las industrias del futuro, desde los autos eléctricos hasta los centros de datos.

México tiene todo para ser una potencia minera global, pero está en una carrera contra el tiempo, y lo mismo le sucede con sus planes ciclistas. Mientras haya robos a mano armada en las carreteras y las reglas sigan siendo confusas para las empresas, el dinero se irá a otros países. El tesoro está ahí, pero no mientras no haya seguridad, no tendremos la llave para abrirlo.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com