Sin necesidad de paneles solares, esta molécula te permitirá aprovechar la luz solar por sí misma. Ya no vas a tener que usar ningún otro tipo de herramienta para extraer energía del sol. Una innovación que promete causar una revolución de todo lo que conocemos de la energía solar. Puede que la transición llegue más pronto de lo que creíamos.
¿Una molécula orgánica puede hacer lo mismo que un panel solar?
Desde que llegó la etapa de energías renovables, queremos obtener electricidad por medio de fuentes limpias, eficientes y con mayor facilidad. Una de las más populares es la energía solar, a través de paneles solares. Son accesibles y se instalan en tejados o zonas donde les dé suficiente luz del sol.
Pero, ¿sabías qué hay algo mejor? La tecnología evoluciona cada día más, y ahora, hay una alternativa mucho más eficiente para obtener esa energía que tanto necesitamos. Este descubrimiento puede cambiar por completo la industria de los paneles solares.
La Universidad de Cambridge, ha encontrado una molécula orgánica, llamada P3TTM. Dicha molécula es capaz de transformar casi el 100 % de la luz que proviene del sol en electricidad. Es decir, no vas a necesitar de paneles solares, ni ninguna otra herramienta adicional.
Un hallazgo que cambiaría por completo la industria fotovoltaica y lo que conoces en la actualidad. Pero puede ser el camino hacia un futuro renovable, con opciones para todas las necesidades y la posibilidad de aprovechar todo lo que nos da la naturaleza.
Estos son los beneficios de esta tecnología, sobre los paneles tradicionales
Una de las mayores dudas, es cómo funciona esta molécula, en dónde se sitúa, o a que se conecta. Para que lo entiendas, debes saber que los paneles solares usan silicio para generar la electricidad, mientras que, la molécula P3TTM, genera esa electricidad por ella misma.
No es magia, es un fenómeno cuántico que permite una interacción con electrones sin pareja y separar las cargas eléctricas en una misma capa. En otras palabras, no necesita de ningún sistema adicional o celdas solares para poder funcionar.
Aunque los paneles solares están mejorando en tecnología como estos tridimensionales que aprovechan la luz en todas las posiciones, contar con un elemento que haga todo el trabajo por sí mismo y con mayor eficiencia, será ideal. Su conversión de energía es casi el 100 % de la luz solar.
Aprovecha por completo la luz que se absorbe, sin desperdicios. Y cuida más al ambiente, pues no requiere de extracción mineral, se puede sintetizar con compuestos orgánicos y reciclables. Gracias a su peso liviano, puede instalarse en paneles muy delgados, en techos, dispositivos o hasta en textiles.
Una transformación de la industria solar, que también implica desafíos
En este momento en donde las energías renovables son el enfoque mundial, contar con un elemento, o mejor dicho, molécula que permita disminuir costos y aprovechar más de la luz, será el Santo Grial que tanto se quiere. No se trata de solo disminuir la huella de carbono, también de crear innovaciones para el futuro.
De hecho, la industria solar no es la única que está cambiando. Hay otra energía popular que está siendo líder en ciertas regiones. Hablamos de la energía eólica, que con estas turbinas inteligentes podrá usar todo tipo de viento y en todas direcciones para producir electricidad.
Su peso ligero, su bajo costo de fabricación y hasta el poder para almacenar por más tiempo la energía, hace de esta molécula el mejor candidato para la transición. Sin embargo, también tiene desafíos que debe superar antes de convertirse en los nuevos paneles solares.
Deben estudiar la estabilidad y duración en el largo plazo, así como adaptar procesos a gran escala para su fabricación, y certificaciones de seguridad para su uso. De resto, esta molécula orgánica, que puede reemplazar a los paneles solares en el futuro, se convierte en un hallazgo único y novedoso, que nos permitirá absorber más energía con menos esfuerzo.