Para poder acceder al suministro de energía en México, los ciudadanos deben solicitar un nuevo contrato con la CFE. Un trámite autorizado por la Comisión Federal de Energía, que permite que la energía eléctrica se conecte a viviendas, locales y empresas que aún no poseen una cuenta activa. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el trámite y cómo realizarlo.
¿Qué es un contrato con la CFE?
El contrato con la CFE es un acuerdo entre el usuario y la empresa suministradora que establece, de manera formal, los términos de uso del servicio eléctrico, las tarifas y responsabilidades de la empresa encargada del suministro.
A través de este trámite, la CFE recibe una autorización para instalar el medidor e iniciar el suministro de energía eléctrica en el inmueble donde se ha solicitado, sea este doméstico, con fines comerciales o de estructura industrial.
Un nuevo contrato con la CFE 2025 se gestiona si no existe un registro previo de suministro de energía o también si se necesita la instalación de un nuevo punto de consumo, para realizar una medición de la tarifa de energía de manera independiente.
Este procedimiento se puede llevar a cabo en línea o de forma presencial y funciona tanto para usuarios que inauguran propiedades como para aquellos que desean separar el consumo eléctrico dentro de una misma propiedad.
¿Cuándo se debe solicitar un nuevo contrato con la CFE?
Se puede solicitar nuevo contrato con la CFE en tres situaciones principales: al construir una vivienda nueva e inaugurarla, si se empieza a ocupar una propiedad que nunca ha tenido conexión eléctrica o si se intenta sumar un medidor para dividir el consumo.
¿Quiénes deben hacer la solicitud?
El trámite está disponible para que sea realizado por personas físicas y personas morales, siempre y cuando sean propietarias, o se encuentren arrendando un inmueble o bien posean la responsabilidad legal del mismo.
El solicitante debe cerciorarse de que la instalación eléctrica interna esté terminada y de que esta cumpla con las normas vigentes, ya que de ello depende la aprobación de la inspección técnica por parte de la CFE.
¿Qué se necesita para solicitar un nuevo contrato con la CFE?
Es necesario cumplir con una serie de requisitos para solicitar nuevo contrato con la CFE, los cuales son tanto de carácter técnico como documental, para así garantizar una instalación correcta del medidor y del servicio eléctrico en el inmueble solicitado.
Requisitos
Entre los principales requisitos nuevo contrato CFE, se puede mencionar el hecho de no contar con adeudos previos con la CFE, disponer de una instalación eléctrica terminada y ya certificada, ya sea por un técnico o un electricista autorizado.
Además, se requiere contar con un poste de distribución a menos de 35 metros, en zonas urbanas o a menos de 50 metros en zonas rurales, disponer de un espacio seguro, que tenga fácil acceso y sea adecuado para la instalación del medidor.
En caso de solicitar un nuevo contrato CFE para segundas líneas o nuevos medidores, se deben cumplir las normas de preparación eléctrica vigentes para instalaciones de tipo monofásica, bifásica, trifásica o concentraciones, las cuales serán evaluadas por un técnico.
Documentación
La documentación para nuevo contrato con la CFE se utiliza para acreditar los requisitos antes mencionados y certificar la legalidad de los mismos. Se recomienda reunir todos los documentos solicitados antes de proceder a iniciar el trámite.
Eso incluye una identificación oficial vigente, poseer Registro Federal de Contribuyentes (RFC), adjuntar un comprobante de domicilio actualizado, el croquis de ubicación del inmueble y datos de contacto.
Además, si el trámite va a ser realizado por un tercero se deberá presentar una carta poder simple o notariada. Si el trámite lo lleva a cabo una persona moral, se deberá adjuntar el acta constitutiva y la acreditación del representante legal.
¿Cuál es el costo de un nuevo contrato con la CFE?
El costo nuevo contrato con la CFE no incluye gastos administrativos para la realización del trámite, pero sí requiere de un depósito de garantía a cobrarse en el primer recibo de luz y se calcula en función de la tarifa aplicada y el tipo de conexión.
En el caso de instalaciones trifásicas el importe deberá pagarse de manera inmediata. En contratos domésticos comunes la liquidación se produce con la emisión del primer recibo y el monto depositado suele oscilar entre $400 y $800. En caso de ser necesario, la CFE ofrece subsidios como este.
¿Dónde se solicita un nuevo contrato con la CFE?
Como se ha mencionado antes, el trámite se puede realizar de manera presencial y virtual, por lo tanto dependerá de la elección de quien realiza la gestión dónde solicitar nuevo contrato con la CFE.
Puedes hacerlo de forma presencial, acudiendo al Centro de Atención a Clientes CFE más cercano a tu domicilio, para que un ejecutivo revise toda la documentación. También puedes comunicarte por vía telefónica al número gratuito 071 y disponible 24 horas.
Si prefieres realizar la gestión en línea, deberás ingresar al portal oficial de la CFE, dentro del apartado Nuevo Contrato de Suministro, para cargar los documentos y dar seguimiento al trámite una vez completado.
Cómo solicitar un nuevo contrato con la CFE: Guía paso a paso
A continuación te indicamos cómo solicitar un nuevo contrato con la CFE paso a paso, de acuerdo a la información vigente y los requisitos establecidos por la Comisión Federal de Electricidad. Recuerda que la gestión es gratuita.
Paso 1: Reúne la documentación solicitada
Antes de iniciar el trámite, asegúrate de contar con todos los documentos solicitados para agilizar la gestión, y que todos se encuentran vigentes y certificados, a fin de avanzar en el proceso sin dilaciones.
Paso 2: Accede al portal de la CFE o acude al módulo presencial
Luego deberás ingresar al sitio oficial o bien dirigirte a un Centro de Atención CFE. También puedes realizar la gestión vía telefónica comunicándote al número gratuito 071. En caso de hacer el trámite vía online deberás cargar los documentos en formato PDF.
Paso 3: Realiza el depósito de garantía
Una vez que hayas ingresado la solicitud, se te solicitará el pago del depósito que la CFE determine, de acuerdo al tipo de instalación y al consumo. Se recomienda conservar el recibo del pago por consultas posteriores.
Paso 4: Espera la inspección técnica
A continuación, técnicos especializados se dirigirán a tu domicilio para comprobar que la instalación eléctrica cumple con las normativas de seguridad. En caso de aprobar la revisión, recibirás un número de folio para dar seguimiento al proceso.
Paso 5: Confirmación y activación del suministro
Tras la validación, se procederá con la instalación del medidor, se firmará el contrato definitivo y el servicio eléctrico quedará activo. La CFE te notificará la fecha exacta de conexión y emitirá el primer recibo con los datos de consumo.
¿Cuánto cuesta un medidor de la CFE?
El precio del medidor depende del tipo de instalación que vayas a contratar. Si bien la instalación del equipo es gratuita, a cargo de la CFE, el costo del dispositivo se incorpora al servicio mediante el depósito en garantía o a través de cuotas mensuales.
En 2025, el costo de un nuevo medidor oscila entre los $700 y los $1500, de acuerdo a las especificaciones del mismo, es decir, si se trata de un medidor monofásico o de un medidor trifásico. El equipo no debe ser modificado debido a que pertenece a la CFE.
Solicitar un nuevo contrato con la CFE es un trámite esencial para todo aquel que necesite acceso al suministro eléctrico en México y puede realizarse tanto de manera presencial como por vía telefónica o en línea. Además, si necesitas ayuda para entender tu factura de luz de la CFE, puedes ingresar aquí.

