Siempre buscamos nuevas formas de generar energía, priorizando aquellas fuentes que sean más amigables con nuestro planeta, pero ¿Alguna vez escuchaste hablar de la energía negra? Aunque suene muy extraño, esa energía si existe y esconde grandes misterios, como el oro blanco que se encuentra en su interior, pero ¿Cómo es posible esto? Acá te contaremos los detalles.
Oro blanco en la energía negra
Existe un material tan valioso como el oro, de hecho también se le apoda oro blanco, pues sin ese material no existirían las tecnologías, como los coches eléctricos y los sistemas de energía renovable. Ese material es el litio, pero su extracción no es sencilla.
Extraer litio es bastante complejo y costoso, pero ahora, una empresa en Texas ha encontrado un atajo brillante, pues han descubierto que una gran cantidad de este preciado mineral está escondida en un lugar totalmente inesperado.
Resulta que la industria petrolera, las mayores enemigas de nuestro planeta, podrían ser la clave para conseguir oro negro. Sucede que la extracción de petróleo genera un subproducto masivo y contaminante, al que podemos llamar la ‘energía negra’.
Pero ahora se sabe que, en su interior, esconde el litio necesario para la nueva era energética. Esta revelación no solo cambia la forma en que conseguimos litio, sino que convierte un desecho en una mina de oro nacional.
Un proyecto que cambia todo
Hace poco vimos que los mexicanos buscaban un tesoro en el desierto y ahora Estados Unidos buscará un tesoro en desechos petroleros. El proyecto se está llevando a cabo en la gigantesca Cuenca Pérmica, donde la perforación de petróleo genera miles de millones de litros de agua sucia.
La empresa que ha logrado este descubrimiento es Element3, quien podría pasar a la historia, pues gracias a ella, esta agua que era un desecho, ahora es vista como una de las mayores reservas de litio del país, asegurando que tengan un suministro propio.
La industria petrolera de Estados Unidos produce cada año más de 3,8 billones de litros de aguas residuales. Los científicos han calculado que ese enorme volumen alberga alrededor de 250 000 toneladas de litio.
Esto nos demuestra que esta nueva forma de conseguir litio es muy importante, mucho más que la minería de siempre. El fundador de Element3, Hood Whitson, dijo que este dinero extra acelera su misión de hacer que Estados Unidos sea independiente en litio de forma rápida.
Más rápido, más limpio y más barato
La tecnología que usa Element3 es mucho más rápida y amigable con nuestro planeta, pues a diferencia de la minería tradicional, esta nueva técnica evita la destrucción porque no necesita abrir nuevas minas ni dañar el terreno.
Permite ahorrar agua, pues no usa el método de evaporar agua en grandes salares, un proceso que daña el ecosistema local y reduce los costos porque aprovecha las instalaciones de petróleo que ya existen. Básicamente el proceso es mucho más limpio, rápido y barato.
La empresa Element3 ya tiene el apoyo de una importante inversión y está instalando sus primeras máquinas de extracción en Texas, usando las instalaciones que ya tiene la compañía Double Eagle Energy Holding. Se espera que los primeros envíos de litio estén listos antes que termine este año.
Sin duda, esto es un gran logro, pues es la primera vez que una iniciativa así llega al mercado de Estados Unidos. Con este avance Element3 podría convertirse en uno de los productores más grandes de litio en el país, lo que asegura que tendrán suministro propio. La empresa nos ha demostrado cómo la innovación puede transformar lo que antes era basura en el «oro blanco» del futuro. Y si quieres ver más avances como este, acá te contamos sobre otro tesoro, solo que este no puede abrirse.