A medida que se acerca la temporada estival en México, la preocupación de los usuarios por reducir el costo de la factura de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumenta. En este sentido, la instalación de paneles solares se ha convertido en una de las opciones más populares para los hogares que buscan ahorrar. Para ello, es posible solicitar paneles solares a la CFE, cuidando no solo la economía familiar, sino también el medio ambiente.
¿Cuál es el papel de la CFE con los paneles solares?
En los últimos años, los paneles solares se han posicionado como una de las soluciones más efectivas a la hora de lograr el ahorro energético y contribuir con la sostenibilidad del planeta. Su adopción permite disminuir significativamente el gasto en el recibo de energía eléctrica, reducir las emisiones de dióxido de carbono e impulsar la independencia energética.
Sin embargo, el alto costo de instalación de las placas fotovoltaicas es una barrera que impide que muchas personas puedan acceder a este tipo de sistemas y que genera dudas respecto a su conveniencia. En este contexto, la circulación de versiones falsas que aseguraban que la CFE vende paneles solares ha generado una confusión general entre sus clientes.
Respecto a estos rumores, es necesario explicar que la Comisión Federal de Electricidad no cuenta con programas de entrega gratuita de infraestructura fotovoltaica. La empresa se encarga de tramitar la contratación de suministro para quienes ya cuentan con sus propias celdas solares y desean realizar la solicitud de interconexión.
Por otro lado, CFE Distribución realiza la instalación de paneles solares, aunque solo en comunidades rurales o zonas urbanas de alta marginación que se encuentran distantes a la red eléctrica. Este beneficio se enmarca en programas sociales derivados del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), bajo modelos de electrificación coordinados con la Secretaría de Energía.
¿Es obligatorio notificar a la CFE para instalar paneles solares?
Una de las cuestiones más importantes a tener en cuenta antes de instalar paneles solares en una vivienda es notificar a la CFE. De este modo, quienes opten por hacer uso de este tipo de tecnología para generar electricidad tendrán la posibilidad de acceder a incentivos económicos y beneficios regulatorios. Además, los usuarios podrán evitar sanciones y diferentes contratiempos vinculados con la seguridad y el mantenimiento.
En este aspecto, las personas que den aviso al organismo sobre la instalación de un sistema fotovoltaico pueden gozar de deducciones impositivas, descuentos, subsidios y programas de financiamiento. Así, el gobierno mexicano no solo busca ayudar a minimizar la carga fiscal de los beneficiarios, sino también promover el uso de fuentes de energía renovable.
A su vez, las facturas de consumo podrán reflejar el ahorro derivado de la utilización de los paneles, posibilitando que los usuarios que generen excedentes reciban compensaciones y bonificaciones en sus tarifas mensuales.
Por su parte, aquellos propietarios que no informen a la empresa sobre su instalación fotovoltaica quedarán imposibilitados de solicitar asistencia técnica a la CFE en caso de fallos o incidentes. Esto puede comprometer seriamente su seguridad y la de su vivienda. Asimismo, estarán sujetos a penalidades, inconvenientes regulatorios y dificultades en trámites futuros.
Cómo solicitar paneles solares a la CFE: Guía paso a paso
Para obtener los paneles solares financiados por la CFE, es necesario seguir una serie de pasos que serán detallados a continuación.
Primer paso: controlar las últimas facturas de electricidad
En primer lugar, es necesario aprender a leer el recibo de luz de CFE para verificar que las facturas eléctricas de los últimos meses tengan un consumo por más de 1500 pesos. Este es un requisito clave para que los usuarios puedan acceder al registro y adherirse al programa «Paneles Solares para tu Casa».
Segundo paso: generar el contrato de interconexión para el hogar
El segundo paso para la solicitud de paneles solares para casa de la CFE es contactarse con la empresa y acreditar el cumplimiento de los requisitos. De este modo, es posible firmar el contrato de interconexión domiciliario a través de un trámite sin costo.
Tercer paso: elegir el modelo de contrato de contraprestación
La CFE contempla 3 modelos de contratos de contraprestación de la energía que se entrega a las Redes Generales de Distribución (RGD): el de Medición Neta de Energía; el de Facturación Neta (Net Billing); y el de Venta Total de Energía.
Cuarto paso: evaluación de RGD y gestión de la financiación
La instalación de paneles solares de la CFE requiere —en algunos casos— una evaluación de las RGD para verificar la viabilidad del proyecto. Es importante señalar que el costo de este proceso debe ser afrontado por los solicitantes. Así, se puede proceder a la firma del contrato, la gestión de la financiación y la instalación.
¿Qué necesito para que aprueben mi solicitud?
Para que la solicitud de CFE paneles solares sea aprobada es necesario llevar a cabo un trámite en el que se deben presentar una serie de documentos.
Trámites
El trámite para paneles solares CFE se realiza únicamente en los Centros de Atención a Clientes de la entidad de forma totalmente gratuita.
Documentación
La documentación requerida por la Comisión Federal de Electricidad para este trámite es:
- El formato de la solicitud para interconexión, el cual debe ser contestado correctamente.
- El croquis de la ubicación del suministro eléctrico del solicitante.
- El diagrama unifiliar de la central eléctrica y, en el caso que corresponda, de los centros de carga que compartirán el mismo punto de interconexión o conexión.
- La ficha técnica de la tecnología de generación empleada.
- La ficha técnica y el certificado de inversor de corriente o del sistema de adecuación de corriente.
- Quienes cuenten con un servicio de energía eléctrica suministrado mediante CFE Suministrador de Servicios Básicos, deben presentar una copia del último aviso recibo del usuario final con los pagos al corriente. De lo contrario, el solicitante debe contar con el Registro Móvil de Usuario (RMU) asignado en su
contrato de suministro.
¿Cuáles son los requisitos técnicos para un panel solar de la CFE?
A nivel técnico, los requisitos para instalar paneles solares de la CFE pueden resultar complejos de explicar. Sin embargo, es posible resumirlos en especificaciones de regulación de tensión, de sincronía, de voltaje y de frecuencia.
¿Cuánto cuesta una interconexión de la CFE?
Una de las principales dudas de las personas interesadas en realizar la instalación de paneles solares es cuánto cuesta una interconexión CFE. Como ya se ha aclarado anteriormente, el trámite de contratación es gratuito, aunque puede tener un costo para los solicitantes que requieran una evaluación de las Redes Generales
de Distribución.
Tipos de interconexión con paneles solares de la CFE
La CFE financia paneles solares a través de 3 modelos de contratos de contraprestación, con sus respectivas condiciones, ventajas y limitaciones.
Medición neta de energía (Net Metering)
La energía consumida y generada por el cliente se encuentra bajo un mismo contrato de suministro, compensándose entre sí para emitir una única facturación.
Facturación neta (Net Billing)
La energía consumida por el cliente es facturada de manera independiente a la que genera y vende a la CFE.
Venta total de energía
Bajo este modelo, no existe un contrato de suministro con la CFE. El generador exento vende a la empresa toda la energía generada.
En la actualidad, solicitar paneles solares a la CFE es una de las mejores opciones para reducir el gasto en los hogares con alto consumo energético. Asimismo, este programa abre la puerta hacia el desarrollo de una matriz energética más sostenible y eficiente en México. Este es uno de los principales desafíos que enfrenta el país para una transición sostenida hacia la energía renovable.