Los paneles solares se han vuelto cada vez más populares en todo el mundo, pero ¿Qué pensarías si te dijéramos que ya han pasado de moda? Pues aunque suene muy extraño, en algunos lugares ya les están diciendo adiós, porque están siendo reemplazados por una tecnología mucho más moderna, pero ¿De qué se trata?
La energía solar ya no es lo mismo
La energía solar es una de las energías renovables más populares y sencillas de utilizar, ya que nos permite convertir la radiación en electricidad, sin contaminar nuestro planeta, sin embargo, aunque es muy eficiente siempre hay cosas que se pueden mejorar.
Durante muchos años la energía solar ha dependido de los paneles rígidos de silicio, voluminosos, pesados, pero ¿Qué sucede cuando dejan de funcionar? Lamentablemente en la mayoría de ciudades se convierten en chatarra tóxica, ya que no hay dónde reciclarlos.
Pero ahora ese problema podría llegar a su fin, gracias a una idea muy innovadora. Es un proyecto con una visión humanitaria que se inspira en la realidad del mundo en desarrollo, marcando el inicio de una era solar completamente diferente.
Se trata de un sistema llamado POS+ y se basa en la fotovoltaica orgánica (OPV), una tecnología que busca ofrecer una solución modular, accesible y portátil para las comunidades que viven fuera de la red eléctrica.
Una idea diferente pero muy innovadora
Si te sorprendiste con la serpiente de hierro más grande del planeta, quédate porque POS+ va cambiar tu visión sobre los paneles solares, ya que no es solo un panel solar, es un sistema circular que promete apagar los viejos paneles de silicio en los lugares más vulnerables.
Su diferencia principal es que no solo llevan electricidad a los hogares, sino que también cuidan del entorno, centrándose en el mantenimiento, la reparación y el retorno para evitar el desastre del residuo electrónico.
Una estancia de investigación en Camboya junto a la ONG sunhelp demostró que muchos paneles quedaban rotos o mal conectados, sin repuestos ni planes de mantenimiento, convirtiéndose rápidamente en basura difícil de gestionar en zonas rurales.
El diseño de POS+ nació directamente de esta realidad. El equipo creativo regresó a Alemania con el objetivo de crear una solución energética accesible, reparable y amigable con nuestro planeta, así que en lugar de usar vidrio y silicio, POS+ utiliza materiales más ligeros, flexibles y fáciles de reciclar.
Un diseño modular y 90% de eficiencia
La instalación de este sistema es notablemente sencilla, pues se realiza a la altura de trabajo mediante un sistema de correas tipo zip-and-go y no requiere herramientas ni conocimientos técnicos, lo que significa que cualquier persona puede hacerlo.
El diseño está pensado para la realidad del usuario. Viene embalado en pulpa de celulosa biodegradable y las instrucciones están impresas en una tela de bambú mediante iconografía intuitiva para superar barreras lingüísticas.
Y por si fuera poco, su carcasa permite el reemplazo de componentes de forma accesible, alargando la vida útil del equipo, pero lo que realmente hace que POS+ sea una nueva era es su modelo circular integral.
El proyecto aborda el impacto post-instalación de manera completa, algo que pocos proyectos similares hacen. Las unidades pueden ser devueltas para reparación o reciclaje, garantizando que el ciclo de vida no termine en vertederos rurales.
Sus creadores buscan promover energías renovables accesibles, sostenibles y humanas, entendiendo que no basta con llevar energía, pues hay que hacerlo de forma responsable, escuchando y adaptando la solución a la realidad de las comunidades.
Sin duda este nuevo sistema ha llegado a demostrarnos que la energía solar, no tiene que limitarse únicamente a los paneles tradicionales, así como la energía eólica, no tiene que limitarse a las clásicas turbinas. Al integrar desde su diseño la reparación, la portabilidad y la gestión de residuos, este sistema demuestra que los grandes avances a veces consisten en resolver los problemas más pequeños y olvidados.