ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Paneles solares nocturnos: Energía las 24 horas del día sin necesidad de baterías

Por Aura N.
17 mayo, 2025
en Energía
Paneles solares nocturnos

Fuente: FCE

La CFE cobra por energía, pero puede darte internet gratis: Requisitos para solicitarlo

México no lo puede creer, los vikingos abandonan el barco: Un golpe de $ 2,700 millones

Energía verde en el iGaming: ¿Cómo pueden los casinos en línea volverse más sostenibles?

¿Energía solar de noche? Parece irreal, pero es posible con estos paneles solares nocturnos. Tendrás electricidad durante todo el día sin tener que recurrir a las baterías. Esto nos acerca cada vez más a contar con fuentes de energías limpias y renovables para que funcionen en todo momento.

Genera tu propia luz a cualquier hora del día con estos paneles solares nocturnos

Hoy en día estamos pasando por una transición energética, donde queremos fuentes limpias, renovables y verdes. La energía eólica y solar son las más usadas y populares, pero tienen limitantes. La buena noticia es que ahora, los paneles solares funcionarán hasta de noche.

Suena un poco extraño que un panel solar funcione sin el Sol, pero gracias a los avances tecnológicos es posible. Aunque la CFE entregará paneles solares gratis a quienes cumplan estos requisitos, estos paneles podrían cambiarlo todo y hacerte querer cambiarlos.

Quienes tiene paneles solares se ahorran una buena cantidad en el consumo de su factura, pero cuando se oculta el Sol, tienen que usar baterías y otras fuentes de energía. Eso ya es cosa del pasado, estos paneles desarrollados por Australia, prometen ser una revolución.

Un equipo de la Escuela de Ingeniería de Energías Fotovoltaicas y Renovables de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), ha desarrollado este tipo de tecnología que aprovecha el calor que se emite al enfriarse el panel, incluso cuando se oculta el Sol.

Así es como funciona la energía solar sin luz del Sol

¿Cómo es posible que un panel funciones sin su componente esencial? Todo es gracias a un dispositivo llamado diodo termorradiativo, que permite transformar el calor residual en energía eléctrica. Se hace con materiales parecidos a los lentes de visión nocturna, que captan la luz infrarroja.

Una vez captada la luz, se irradia el calor hacia el espacio. Así que, al recibir la energía del Sol, se absorbe y se libera como radiación infrarroja. Al tener esa diferencia en temperatura, el panel es capaz de obtener electricidad, tal como uno tradicional.

Eso sí, ten en cuenta que no es una gran cantidad de electricidad lo que se genera. Son aproximadamente 100 000 veces menos que un panel común, pero se trata de un gran avance que puede convertirse en una de las principales fuentes sostenible en el futuro cercano.

Todavía están en fase experimental, pero es una tecnología que promete. Puede ser usada en dispositivos personales como relojes inteligentes, sensores o equipos del hogar inteligente. Y a futuro, cuando se consolide y se mejore, se podrá usar para mayor consumo sin usar baterías.

Además, no se usará solo en la Tierra, el equipo tiene pensado trabajar esta tecnología en el espacio. En órbita baja, los ciclos de día y noche duran apenas 90 minutos. Así que hay más oscuridad que día, y este tipo de paneles solares podrían ser la clave para largas misiones.

¿Será la energía solar la fuente del futuro que tanto necesitamos?

Aunque aún falta para ver productos comerciales impulsados por esta tecnología, los avances son prometedores. Ya se está experimentando con nuevos materiales más fáciles de fabricar, lo que podría acelerar su desarrollo y comercialización en los próximos años.

Tenemos unos enigmáticos cristales que podrían transformar por completo a los paneles tradicionales, así que este avance será para el futuro. Mientras más personas se unan a este tipo de fuentes verdes, más fácil alcanzaremos la transición energética.

Si queremos lograr un cambio, con estos paneles solares nocturnos podremos iniciar a transformar nuestra energía. Algo que necesitamos en estos momentos de crisis energéticas globales, generar electricidad tanto en Tierra como en el espacio, será lo más innovador del siglo.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com