ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Descubren la planta de la fortuna: Puede producir nanopartículas del metal dorado que todos quieren

Por Skarlett S.
14 octubre, 2025
en Energía
planta-oro

Fuente: Mikhail Abramkin/Unsplash

México tiene los días contados para pagarle a Estados Unidos: Pero los números no dan

Apagarán los viejos paneles solares en todo el mundo: Nos adentramos a una nueva era totalmente diferente

Un mineral poco conocido, pero buscado por todos: En México brotan millones de toneladas de la tierra

Sabemos que nuestro planeta está lleno de cosas maravillosas y que cada especie cumple una función, sin embargo, aún hay mucho que desconocemos… En medio de una búsqueda se ha descubierto un ser vivo que puede producir riquezas. Se trata de la planta de la fortuna que podría revolucionar la economía y la naturaleza.

Una planta que libera riqueza

Sabemos que la naturaleza está llena de elementos muy valiosos, pero ahora un hallazgo asombroso en los bosques del norte de Finlandia está obligando a los científicos a reescribir la relación entre la vida vegetal y lo que se esconde bajo la tierra.

Investigadores han encontrado que una planta común de esa fría región es capaz de absorber, manipular y concentrar ciertos materiales que tienen un alto valor comercial y científico. Detrás de este fenómeno que parece magia están unos diminutos aliados: bacterias especiales que viven dentro de la planta.

Estos microorganismos pueden transformar un elemento que sube disuelto desde el suelo, y convertirlo en un material sólido y precioso en el interior de la planta. Este proceso sucede en un ambiente microscópico y protector, creado por las propias bacterias que se agrupan en estructuras pegajosas.

Los científicos han demostrado que el abeto rojo es la planta de la fortuna que está realizando esta hazaña. El elemento que está siendo manipulado y concentrado en sus agujas es nada menos que el oro, depositado en forma de nanopartículas.

Una nueva forma de buscar oro

Si te sorprendiste con la mina de oro en el fondo del mar, quédate para ver cómo las plantas pueden producir oro. Esto es posible gracias a grupos de bacterias ahora puede ser una pista muy precisa para saber dónde está el metal que buscamos.

Si logramos encontrar estas bacterias que están pegadas a las bolitas de oro, podemos fabricar herramientas que detectan el metal de forma mucho más exacta y sensible que antes, sin la necesidad de hacer menos agujeros en la tierra para buscar oro.

Como resultado, haríamos menos daño a los bosques y cuidaríamos nuestro planeta, de hecho, en Finlandia, cerca de la mina de oro más grande de Europa, ya están usando esta técnica que combina el análisis de plantas y bacterias con la tecnología.

Más allá del oro

Uno de los aspectos más prometedores de este hallazgo es cómo puede ayudarnos a limpiar el planeta, ya que el proceso que usa el abeto para crear oro puede ser replicado para solucionar problemas de contaminación más graves.

Cerca de las minas contaminadas, las plantas y sus microbios podrían actuar como filtros gigantes y naturales, capaces de atrapar metales pesados y muy peligrosos, de hecho, esto ya se está probando en Escandinavia, donde usan musgos y bacterias para sacar el arsénico o el cadmio de los ríos tóxicos.

Pero aunque ya tenemos pruebas muy sólidas, aún no entendemos todo el proceso. Los científicos han notado que la formación del oro es diferente entre un árbol y otro, incluso si están cerca. El clima y los tipos de microbios pueden cambiar la forma en que el metal se crea dentro de la planta.

Por eso, los próximos estudios se centrarán en hacer experimentos controlados para seguir, paso a paso, el recorrido del oro. Quieren confirmar exactamente cómo las bacterias interactúan y planean examinar otras plantas en diferentes partes del mundo.

Sin duda este avance podría cambiar por completo la manera en que entendemos el ciclo de los metales en la naturaleza, demostrando que si es posible trabajar con los metales sin destruir nuestro planeta, usando la propia inteligencia de la naturaleza. Y si quieres ver más avances como este, acá te contamos que están usando bacterias para construir edificios.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com