Un descubrimiento que transforma la vida natural tal como la conocemos, las plantas van a ser la nueva minería ecológica. Así es, estos seres vivos, no solo nos dan oxígeno, también pueden ser la fuente de un recurso valioso que abre la puerta a la minería sostenible. Lo que parecía imposible, ahora es una realidad que puede revolucionar la vida moderna.
Un mineral estratégico en plantas, la nueva forma de minar
Con el avance de la tecnología, hay un tema que guarda especial cuidado: la minería. Se requiere de varios minerales y recursos que solo se pueden extraer por medio de la minería. Sin embargo, no siempre es una práctica sustentable, muchas veces la explotación daña el ambiente y ecosistemas.
Así que se cae en el dilema de cómo avanzar y crecer tecnológicamente, pero sin afectar a nuestro ambiente. Puede que la minería ecológica esté más cerca de lo que piensas, ya hallaron una forma de obtener minerales, pero a través de las plantas.
¿Cómo? Un equipo de científicos logró extraer metales de tierras raras, dentro de una planta viva. Las tierras raras son elementos de gran importancia para crear tecnología como baterías, imanes, turbinas eólicas y mucho más. Lo que nos permite avanzar con la tecnología, sin sacrificios.
De esta forma, las plantas pueden absorber metales
La obtención se da de manera natural, obteniendo monacita, un mineral que contiene elementos de tierras raras, esencial para fabricar equipos tecnológicos. Pero lo más sorprendente es que se forma en los tejidos de la planta viva, sin máquinas, cambios de temperatura ni factores externos.
Es decir, la misma planta crea de forma natural este tejido. Se trata de un helecho llamado Blechnum orientale, que puede formar este proceso geológico espontáneamente, gracias a un proceso químico propio de la planta. Esto puede ser la solución para países como México, que no logramos explotar nuestras tierras raras.
El helecho en cuestión, puede absorber grandes cantidades de metales del suelo, por lo que, si se encuentra en una zona con tierras raras, será capaz de explotar sus minerales, sin dañar la geología. Estas plantas se conocen como hiperacumuladoras, y pueden ser una alternativa ecológica a la minería.
¿Por qué lo hacen? Se trata de un mecanismo de defensa natural, la planta transforma los metales en minerales sólidas para que no se acumulen en sus células. Por lo que, estos metales no causan ningún daño a la planta, y puede darse de forma controlada.
La solución a un recurso poco ecológico que se necesita para el futuro tecnológico
Aunque ciertos recursos como las tierras raras sean vitales para el futuro, su extracción no es sencilla, y mucho menos ecológica. Se necesita de gran cantidad de recursos y generan residuos tóxicos que terminan afectando al suelo. Por lo que, un modelo sustentable y ecológico marcará la diferencia.
Este tipo de minería está siendo usado en países como Australia, Filipinas y Malasia, con proyectos que buscan recuperar minerales, sin dañar el ecosistema. Esta extracción limpia y sostenible, permitirá que no se cometan abusos como los que se pretenden hacer en el fondo del océano.
Sin duda, es un descubrimiento enorme poder extraer minerales de suelos contaminados, o de zonas imposibles con la minería tradicional. Pero al mismo tiempo, se reduce la huella de contaminación e impulsa hacia una nueva forma de minería poco usual, que nos dará muchos beneficios.
Las plantas pueden sustituir a la minería tradicional, y aunque sea un proceso largo para su adopción masiva, es un paso hacia el futuro. No tendremos que dañar más nuestro ecosistema para obtener recursos suficientes para el mañana. Con alternativas limpias, verdes y renovables, tendremos un equilibrio entre avances tecnológicos, y cuidado del medio ambiente.
