ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Programa Techos Solares: Qué es, quién puede adherirse y qué aporta

Por Milagros P.
5 agosto, 2025
en Energía
Techos solares paneles

Fuente: Gobierno de la Ciudad de México

¿Cómo obtener descuentos en recibos de la CFE con tarjeta INAPAM?: Primero debes saber esto

Instalar paneles solares gratis con CFE: Cómo hacerlo en 5 pasos

México puede olvidarse de Trump, salvar al mundo y ganar 1600 millones de dólares: Haciendo esto

La revolución de los paneles solares ya ha llegado a México, y sus enormes beneficios postulan a esta tecnología como el futuro de la energía eléctrica. Pero además, la alternativa ecológica es útil para palear desigualdades sociales, que limitan el acceso al suministro de luz en sectores vulnerables. A continuación, conoce qué es el Programa Techos Solares, y cómo acceder a sus paneles gratuitos.

¿Qué es el programa Techos Solares para el Bienestar?

La energía fotovoltaica se encuentra en plena expansión por todo el territorio mexicano, y cada vez junta mayor cantidad de usuarios en todos los estados.

De hecho, el crecimiento de esta industria se midió, en 2024, con un promedio del 8%, y con más de 150 000 sistemas autoabastecimiento energético instalados.

Además, el sector no sólo estimuló el arribo de empresas internacionales a México, sino que también motivó que compañías nacionales como Iberdrola comenzarán a involucrarse en la fabricación y colocación de la nueva tecnología sustentable.

Sin embargo, la inversión que requiere acceder a la instalación de paneles solares en tu domicilio es alta, y no todos los ciudadanos pueden permitirse pagar por ellos.

Y esta es una más de las inequidades sistemáticas que asolan al país, el cual cuenta con diferencias sociales muy acentuadas entre un sector y otro, que se traducen en la restricción de las más comunidades vulnerables al acceso a los servicios básicos y de calidad, como el suministro de energía eléctrica.

Por ello, en conjunto con la Secretaría de Energía y con respaldo del Gobierno Nacional, la CFE ha lanzado en 2025 el programa Techos Solares para el Bienestar, que ofrece el equipamiento y la colocación gratuita de paneles solares a las familias de menos recursos.

Así, su objetivo es que los beneficiarios puedan poner el funcionamiento el sistema de autoabastecimiento, y reduzcan su consumo de la red eléctrica, de manera que contraigan deudas menores con la CFE.

¿Quiénes pueden adherirse?

El programa Techos solares del Bienestar está destinado a ciudadanos residentes en Mexicali y San Felipe, de Baja California, que acrediten estar son condiciones socioeconómicas que limitan sus posibilidades de pagar por el servicio eléctrico de la CFE, y requieran de los paneles solares para disminuir su consumo de luz.

Es decir que el proyecto sólo abarca las localidades mencionadas, y no está disponible para el resto del país. ¿Por qué? Las razones son climáticas, ya que en verano la zona de Baja California sufre temperaturas elevadas, que llevan a sus pobladores a buscar medios para climatizar sus hogares.

Por ello, la propuesta Techos Solares busca brindarles la oportunidad de conectarse a una fuente energética, sin pagar exorbitantes sumas de dinero.

Y para constatar tu situación de necesidad, además de cumplir con esos requisitos básicos, deberás presentar la siguiente documentación:

  • Identificación personal, que demuestre tu mayoría de edad;
  • CURP y RFC;
  • Comprobante de domicilio actual en Mexicali o San Felipe;
  • Comprobante ingresos del grupo familiar;
  • Factura de la CFE, para poder constatar tu consumo promedio de luz por período;

Además, como parte del proceso de selección, tu vivienda será revisada  para verificar si cuenta con la estructura necesaria para tolerar la colocación de los paneles, que tienen entre 18 y 33 kg.

Beneficios del programa Techos Solares para el Bienestar

¿Cuales son los beneficios del programa Techos Solares? Entre algunos de sus muchos puntos favorables, pueden mencionarse 3:

1.Su servicio es completamente gratuito

En primer lugar, el servicio de Techos Solares es excepcional en todo el país, ya que te regala el equipamiento de paneles solares y además te garantiza su instalación segura, sin ningún tipo de inversión de tu parte.

2.Te permite ahorrar dinero

Pero además de no gastar un centavo en la propuesta, ¡continuarás ahorrando! Ya que la colocación del sistema fotovoltaico te permite reducir los costos de tu factura de la CFE hasta un 89% en verano, y un 49% en invierno.

3.Promueve el cuidado ambiental

Aunque el detalle más importante es el objetivo de la iniciativa: promover entre los ciudadanos alternativas energéticas que sean amables con el medioambiente, y colaboren con su preservación.

En este sentido, Techos del Bienestar cumple un doble fin: llevar luz a los hogares mexicanos, y visibilizar las alternativas sustentables emergentes en el país.

Y recuerda que este no es el único proyecto sustentable que el Gobierno de México está emprendiendo, sino que también está participando en la industria de la  electromovilidad, con la fabricación del primer auto eléctrico 100% mexicano: Olinia.

Cómo solicitar el programa Techos Solares para el Bienestar: Guía paso a paso

¿Cómo adherirme al programa Techos Solares? Para concretar tu inscripción, oriéntate con la siguiente guía paso a paso:

1.Cumple con los requisitos

Lo primero y más importante es que cumplas con los requisitos de residir en Mexicali o San Felipe, y que tu condición económica sea desfavorable. Reúne la documentación necesaria para acreditar ambas circunstancias, y comenzar el trámite.

2.Ingresa a la web de Techos Solares

A continuación, ingresa a la página web del programa Techos Solares. Puedes hacerlo desde cualquier dispositivo, siempre que tenga acceso a internet.

3.Completa el formulario

Una vez en la plataforma, deberás completar el formulario de preinscripción, para presentar tu candidatura al proyecto. Ten a mano tu CURP, recibo de luz y otros papeles que puedan brindarte la información necesaria para llenar las casillas.

Y cuando el informe esté listo, confirma la operación para que sea enviado  y se guarde en el sistema del programa.

4.Recibe la visita a tu vivienda

Luego de cotejar tus datos, el personal de Techos Solares te visitará, para evaluar las condiciones de tu vivienda, y si será posible o no instalar el sistema fotovoltaico en tu techo.

5.Comienza a disfrutar del beneficio

Si la pre selección y la visita arrojan resultados exitosos, ¡felicitaciones! Pronto podrán comenzar con la colocación de los paneles solares en tu domicilio.

¿En qué entidades está el programa Techos Solares para el Bienestar?

De momento, Techos Solares para el Bienestar ofrece soporte sólo en Baja California, concretamente en las localidades de Mexicali y San Felipe.

Sin embargo, no se descarta la futura incorporación de nuevas dependencias, aunque la Secretaría de Energía no ha confirmado información al respecto.

¿Qué tengo que pagar en el programa Techos Solares?

Si estás interesado en enviar tu solicitud para formar parte del programa Techos Solares, y quieres saber si tu presupuesto se ajusta a los gastos, quédate tranquilo: todo es gratuito.

Así es: bajo esta iniciativa, tanto el equipamiento como su instalación son sin costo, completamente gratis. Por ello, no debes preocuparte por los gastos iniciales.

Aunque, a mediano plazo, el mantenimiento del sistema sí correrá por tu cuenta.

¿Vale la pena el programa Techos Solares para el Bienestar?

La respuesta es un sí rotundo: vale la pena que te registres en la iniciativa de Techos Solares. Ya que no sólo colaborarás con el cuidado de la naturaleza reduciendo tu consumo de la red, sino que ésto se verá reflejado en la disminución de los costos de tu factura.

De hecho, se estima que tu ahorro puede ser de hasta un 70% en tu recibo anual, beneficiando por completo tu condición económica, sin restringir tu derecho a climatizar tu hogar para mejorar tu calidad de vida en épocas de extremo calor o mucho frío.

Así que no dudes en enviar tu postulación, siempre y cuando cumplas con todos los requisitos. De lo contrario, por favor ahórrate la participación, y cede tu cupo a quien sí esté bajo necesidad urgente de ayuda.

De esta manera, México va camino a convertirse en referente del cuidado ambiental en LATAM, sin descuidar la participación equitativa de los ciudadanos de todos los sectores sociales. Además, recuerda que el Gobierno está impulsando políticas que estimulan el reciclaje de plástico y vidrio en el país, así como el crecimiento de la comercio de moda circular, como parte de su paquete de medidas eco-friendly.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com