ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El proyecto más importante del siglo: Si tiene éxito podría llevar a la humanidad a una nueva era

Por Skarlett S.
5 noviembre, 2025
en Energía
proyecto ITER

Fuente: ITER

Todas las potencias del planeta miran hacia México: Tenemos millones de toneladas del recurso más buscado

Cómo reportar aparato dañado por apagón: Puedes repararlos sin gastar nada

La CFE te ayuda a renovar tu cocina: Cómo conseguir electrodomésticos nuevos antes de navidad

En el corazón del sur de Francia, en medio de colinas tranquilas y campos de lavanda, se está realizando un proyecto que parece sacado de una película de ciencia ficción. Bajo el ruido de grúas y con toneladas de acero, un equipo de científicos está intentando crear un Sol en medio de la Tierra, pero ¿Cómo es posible esto?

Un proyecto muy ambicioso

En un lugar de la Tierra se está construyendo algo que jamás se pensó que fuera posible. No es un cohete, no es un superordenador, sino una máquina gigantesca. Esta construcción promete una fuente de energía que nunca se agotará y que será respetuosa con nuestro planeta.

Para conseguir este sueño, los científicos están intentando algo extremo: replicar aquí, en nuestro mundo, la misma reacción que mantiene encendido al Sol. Se trata de crear un fuego de estrellas, en una máquina, donde el calor es diez veces mayor.

Por eso, 35 países están trabajando juntos en el proyecto científico más grande y ambicioso de la historia. Esta increíble colaboración, se llama ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional), y si tiene éxito, cambiará el futuro de la humanidad para siempre.

Una máquina que contiene al sol

Si te sorprendiste con la ciudad flotante de la URSS, debes quedarte a conocer los detalles del proyecto ITER, cuyo reto principal no es solo conseguir ese calor extremo, sino lograr que el material caliente, llamado plasma flote sin tocar nada.

Ningún material del planeta Tierra podría aguantar ese calor, así que para lograrlo, usan una máquina casi mística llamada Tokamak, que tiene forma de dona gigante y dentro de esta «dona» metálica, el plasma flota suspendido en el vacío gracias a campos magnéticos muy poderosos.

Estos imanes son tan intensos que necesitan ser enfriados a temperaturas extremas, casi llegando al cero absoluto (-269°C) Dentro de este anillo magnético, la materia se comporta exactamente como una estrella en miniatura.

Un proyecto que une a 35 naciones

El ITER es tan grande que no pertenece a un solo país, sino a todo el mundo. Treinta y cinco naciones incluida la Unión Europea, Estados Unidos, China, Japón y Rusia trabajan juntas. Es la colaboración científica más importante y ambiciosa de toda la historia.

Más de 10 000 científicos e ingenieros están armando este rompecabezas global. Las piezas son fabricadas en diferentes continentes, como los imanes en Japón o los sistemas de frío en España, y luego se ensamblan en Francia con una precisión increíble.

Esta alianza de países nos demuestra lo que el ser humano puede lograr cuando deja de lado las diferencias y decide enfocarse en un objetivo común que beneficia a todos y que al mismo tiempo cuida nuestro planeta, ¿No es asombroso?

Energía limpia e infinita

Si el proyecto funciona, la recompensa será enorme, ya que la fusión nuclear no emite carbono, por lo que no contamina, no deja residuos peligrosos y no tiene riesgo de explosión o accidente, pero lo mejor de todo es el combustible.

Los átomos necesarios (isótopos de hidrógeno) se pueden sacar del agua de mar y del litio, lo que significa que el combustible es prácticamente infinito. Los científicos creen que una simple taza de agua de mar podría generar tanta energía como un barril entero de petróleo.

La construcción del ITER en Francia avanza con la promesa de encender la primera estrella artificial del mundo. El éxito de este proyecto no solo sería una victoria de la ciencia, sino que será un enorme avance para que al fin dejemos de depender de las energías que contaminan nuestro planeta. Y si quieres ver más avances como este, acá te contamos que se viene un gran cambio en el fondo marino.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com