El consumo de energía eléctrica en México, la mayoría de las ocasiones, puede ser muy elevado y esto se refleja en la factura bimestral del pago de la luz que emite la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Sin embargo, existen diferentes formas de lograr reducir el gasto energético para que el costo sea menor y se logre un ahorro. Una de ellas es más simple de lo que parece y está relacionada con la época de calor.
El consejo estrella de la CFE para reducir el consumo de energía eléctrica
En épocas de calor, es muy común que las familias tengan prendido el aire acondicionado en la máxima potencia creyendo que con esto enfriará más el ambiente. Sin embargo, la realidad es que existe una temperatura ideal que puede mantener el hogar a un ambiente agradable y, al mismo tiempo, representar un ahorro en los bolsillos de los mexicanos.
A través de un comunicado, la CFE mencionó que durante las épocas de calor intenso lo ideal es tener el termómetro a una temperatura de 25 grados centígrados. Aunque puede parecer que esta temperatura no enfría, la Comisión Federal de Electricidad recomienda esta temperatura tomando en cuenta a expertos en la materia.
De acuerdo con la CFE, estudios demuestran que por cada grado que se disminuye a partir de los 25 grados, el consumo eléctrico aumenta entre un 4% y 6%. Por ello, si decides enfriar tu hogar a 22 grados o menos, podrías estar gastando una cantidad considerable de energía sin que notes la diferencia en la sensación térmica real.
Por ello, lo ideal es mantener la temperatura del aire acondicionado a 25 grados para tener un ambiente fresco y un ahorro considerable.
Sin embargo, esta regla no aplica en el invierno, ya que la Comisión Federal de Electricidad recomienda mantener una temperatura entre los 19 y 22 grados centígrados. La diferencia es que durante el verano existen sobrecargas en el sistema que pueden elevar el consumo de energía eléctrica.
Consejos para ahorrar más usando el aire acondicionado
En otro punto, la CFE compartió otros consejos que pueden ayudar a reducir el consumo de energía eléctrica usando el aire acondicionado y otros electrodomésticos en el domicilio. Lo importante, según la Comisión, es que los usuarios logren el bienestar energético para que paguen menos en sus facturas.
De hecho, durante abril la dependencia cambió los medidores de las viviendas para colocar los nuevos modelos que ofrecen lecturas más precisas y claras para que paguen lo justo por su consumo de energía eléctrica.
Entre los consejos que compartió la CFE están:
- Buscar un buen lugar para instalar el aire acondicionado: no colocar el aparato cerca de fuentes de calor, como lámparas o estufas y lejos de las ventanas.
- No tenerlo encendido por mucho tiempo: lo ideal es dejarlo encendido por unos minutos para que enfríe la habitación y posteriormente apagarlo, no mantenerlo prendido durante toda la noche, ya que esto puede significar un consumo extra de energía.
Asimismo, los usuarios pueden maximizar su ahorro si siguen los consejos generales que les ofrece la CFE, como:
- Cambiar los focos por focos ahorradores.
- Apagar las luces de habitaciones desocupadas.
- No sobrecargar la lavadora.
- No poner el refrigerador al lado de fuentes de calor.
- Desconectar equipos eléctricos que no se ocupen.
- Regular la temperatura del refrigerador.
- Revisar que no haya fugas de corriente eléctrica.
- Colocar cortadores de energía.
Finalmente, la Comisión Federal de Electricidad recordó que del 1 de mayo al 31 de octubre los habitantes de los estados de Sonora, Sinaloa, Baja California y Nayarit pagarán menos por la energía eléctrica que consuman gracias a un descuento que recibirán en su factura como parte del subsidio de verano.