ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La región mexicana donde brotan toneladas de oro de la tierra: Nos convertirá en la Arabia de Latinoamérica

Por Rocío V.
3 agosto, 2025
en Energía
oro.

Fuente: Bnamericas

Con uno en tu casa te olvidas de pagar facturas de la CFE: Es un aerogenerador, pero sin hélices

México logró el mayor avance del siglo: Es la clave para salvar a todo el Caribe

Encuentran el mayor tesoro del mundo en aguas mexicanas: Ya no importará el petróleo del Golfo

La minería de oro en México ha sido históricamente una fuente de riqueza, pero pocos yacimientos han alcanzado el impacto económico y geopolítico de la mina que se encuentra ubicada en un estado de México, lo que representa una oportunidad única para el país. Sin embargo, detrás del brillo del metal precioso también se esconde la dependencia extranjera, impactos ambientales y cuestionamientos sobre la soberanía económica.

Un megayacimiento que redefine la riqueza minera de México

Esta próspera región se ubicó como el epicentro aurífero de México, sobre todo porque es considerada la más grande del país. Así las cosas, inaugurada en 2010, esta operación minera cambió la producción nacional, aportando por sí sola el 28.8% del oro mexicano en 2022, según datos de la Cámara Minera de México (CAMIMEX).

Cabe resaltar que la magnitud del yacimiento está en su potencial de mantener operaciones por al menos 20 años más. A su vez, la empresa operadora Newmont Corporation, una gigante minera con sede en Colorado, Estados Unidos, adquirió el yacimiento en 2019, dejando en evidencia su liderazgo global en la extracción de oro y otros metales.

Desde entonces, Peñasquito ha generado 1900 millones de dólares en 2022 y da empleo directo a más de 2800 personas, además de crear 5000 empleos indirectos. Este sitio no es solo la extracción de oro, sino también de plata y otros minerales valiosos, lo que convierte a Peñasquito en una de las minas más prolíficas del continente y posiciona a México en el mercado global de metales preciosos.

¿Una Arabia Saudita de América Latina bajo bandera extranjera?

Sin dudas, la mina Peñasquito posee un potencial económico que, según diversos analistas, podría transformar a México en una potencia regional comparable con los países ricos en petróleo del Medio Oriente. Es en este punto donde surge la pregunta clave: ¿puede México convertirse en una especie de «Dubái latinoamericano»?

De todas formas y a modo de responder a la pregunta anterior, no todo es tan optimista si se consideran las condiciones actuales. Aunque la riqueza emerge del suelo mexicano, la operación y los beneficios principales están en manos de una empresa extranjera.

Este modelo puso en el ojo de la tormenta a la soberanía económica porque si bien las inversiones extranjeras traen empleo y dinamismo regional, también generan tensiones por la distribución de la riqueza. La concentración de utilidades en corporaciones foráneas puede limitar el impacto positivo en las comunidades locales y en el desarrollo nacional a largo plazo.

El oro como motor económico… y como advertencia

La extracción de oro a gran escala implica el uso intensivo de procesos químicos y remoción de roca, lo cual altera el ecosistema local, por eso el riesgo de contaminación de fuentes hídricas y la transformación irreversible del paisaje son costos que deben considerarse al evaluar el verdadero impacto del proyecto.

Más allá del valor estético del oro, este metal cumple funciones vitales en la economía moderna se utiliza en la industria electrónica, en la fabricación de circuitos y conectores, en instrumental científico y como activo financiero de reserva. Esta versatilidad lo vuelve estratégico, y por eso su producción se vigila con lupa en los mercados internacionales.

Hasta el momento, la mina Peñasquito simboliza una fuente de progreso, pero también de tensiones entonces pese a esto, Newmont asegura operar bajo estándares internacionales de sostenibilidad, aunque diversas organizaciones locales alertan sobre las consecuencias ecológicas a largo plazo.

México tiene en Zacatecas una mina de oro que podría cambiar su historia económica, pero hoy opera bajo una lógica de capital extranjero que limita su alcance transformador. Si el país desea convertirse en una potencia como Dubái, deberá asegurar que sus recursos se gestionen con soberanía, sostenibilidad y beneficio para todos los mexicanos.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com