ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La región mexicana que será el nuevo Dubái: Tiene un megayacimiento que brilla como un Sol

Por Rocío V.
5 agosto, 2025
en Energía
región mexicana.

Fuente: ZUMAPRESS | Zhuguoping.

Programa Techos Solares: Qué es, quién puede adherirse y qué aporta

¿Cómo obtener descuentos en recibos de la CFE con tarjeta INAPAM?: Primero debes saber esto

Instalar paneles solares gratis con CFE: Cómo hacerlo en 5 pasos

Una región mexicana ubicada al norte empieza a destacar como la nueva promesa del desarrollo económico, no por sus rascacielos, sino por su riqueza subterránea. En sus entrañas se encuentra un tesoro capaz de transformar al país y posicionarlo como líder mundial en la minería. Esto no solo genera miles de empleos, sino que impacta en las exportaciones y el crecimiento regional, liderando la transformación.

Esta región mexicana fue durante siglos un emblema de la minería mexicana

Iniciada en 2010, la mina opera bajo un modelo de explotación a cielo abierto, uno de los más grandes de América Latina. En su interior se esconden millones de onzas de oro, un recurso que, más allá de su valor ornamental, es esencial para la industria electrónica y los bancos centrales del mundo. Zacatecas, gracias a este yacimiento, fue responsable del 28.8 % de toda la producción de oro en México durante 2022.

Lo cierto es que ese mismo año, la mina generó ingresos por 1900 millones de dólares (esta guía te ayudará en Zacatecas), de los cuales 643 millones se destinaron a sueldos, prestaciones y pagos de derechos. Además, proporcionó 2800 empleos directos y más de 5000 indirectos, convirtiéndose en el motor económico de la región.

En los últimos años su protagonismo creció de manera exponencial gracias a un proyecto que ha captado la atención internacional: la mina Peñasquito. Esta gigantesca operación se ubica en el municipio de Mazapil y abarca cerca de 8000 hectáreas destinadas a la extracción de oro, plata, plomo y zinc.

Zacatecas, el nuevo Dubái del oro mexicano

Al tratarse de un megayacimiento, como lo es Peñasquito hizo que muchos compararan a Zacatecas con Dubái, el emirato que construyó su fortuna sobre el petróleo. En este caso, el oro y otros minerales estratégicos son los pilares de un crecimiento que promete, la mina es propiedad de Newmont Corporation, una empresa estadounidense con sede en Colorado y casi un siglo de historia en el sector.

La mina Peñasquito tiene el potencial de transformar la economía mexicana, porque en 2019, la compañía adquirió el proyecto tras la compra de Goldcorp, consolidando su presencia en uno de los territorios más prometedores del continente algo que hace que presencia garantiza estándares internacionales y una proyección global para el oro mexicano.

De todas formas, a pesar del éxito que fue evidente en 2017, la mina sufrió una huelga de 120 días que dejó pérdidas por 250 millones de dólares, entonces en 2023, nuevos conflictos laborales volvieron a poner en jaque la producción pero en estos episodios demuestran que, al igual que Dubái, este nuevo centro económico mexicano también enfrenta sus propios desafíos.

Algo que el gobierno contempla es el impacto ambiental

En este aspecto, el método de extracción utilizado en Peñasquito implica la remoción masiva de roca y el uso de productos químicos para separar los metales, este proceso, genera un fuerte impacto ambiental. Se observaron la alteración del paisaje y potencial contaminación de fuentes de agua si los residuos no se gestionan de manera adecuada.

En ese sentido, Newmont asegura cumplir con rigurosos estándares de sostenibilidad, intentando reducir al mínimo su huella ecológica. Sin embargo, la comparación con Dubái no solo refiere al lujo o la riqueza, sino también al fenómeno de desertificación y deterioro ambiental que puede surgir si no se implementan medidas correctivas a tiempo.

Además del oro, Peñasquito es la segunda mayor mina de plata del país y una de las cinco más importantes del mundo. En su primer año logró extraer 13.9 millones de onzas de este metal (acá se presumen que brotan las toneladas de oro), lo que consolida su rol como actor clave no solo en México, sino en el escenario minero global, la mina Peñasquito es más que un proyecto económico: es la puerta de entrada a una nueva era para Zacatecas y para México.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com