ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El país que utiliza la energía invisible para consumo interno: Hasta 22 millones de hogares

Por Aura N.
28 noviembre, 2025
en Energía
Energía invisible

Fuente: Tianxiang Ji/Unsplash

El mundo entero mira hacia los Alpes Suizos: Un experimento con resultados inesperados

Construyen el primero de su tipo: Produce tanta energía que supera los límites de lo que se creía posible

La fuente energética del futuro: Acabará con los combustibles fósiles y amenaza a las renovables

La batalla por obtener electricidad potente, apenas inicia, y un país está demostrando que con energía invisible pueden abastecer millones de hogares. Esa es la ventaja de conocer y contar, tanto con fuentes renovables como verdes, que permiten generar energía suficiente para millones de personas. No se trata de competir unas con otras, es más de tener alternativas viables.

La energía invisible del futuro que da electricidad suficiente a millones de hogares

La nueva apuesta mundial es impulsar fuentes de energía potentes y de alto poder. Pero alcanzarlo no es tan simple como quererlo. La tecnología juega un papel fundamental, entre más tengamos, más consumo de electricidad se requiere y en consecuencia, la red eléctrica sufre.

Por fortuna, hay alternativas renovables que nos dan esa potencia adicional requerida, y sin necesidad de contaminar el ambiente. Eso es lo que ha descubierto un país en Europa, hallaron la forma de proveer electricidad a unos 22 millones de hogares.

Hablamos del Reino Unido con su energía eólica, que ha transformado toda la industria energética del país. Sus turbinas eólicas se distribuyen en toda la región, de punta a punta, y han alcanzado una producción total de 22 711 megavatios, superando los límites.

Revolución energética por medio del viento

¿Cómo alcanzaron cifras tan altas? Han sido capaces de generar electricidad verde, estable y potente a 22 millones de hogares. Algo de que tendremos que replicar en México, si queremos estar a salvo de la inminente sequía que predijo Elon Musk para el futuro.

Todo se debe a la energía eólica que aprovecha los vientos del norte de Inglaterra y Escocia. Con parques eólicos marinos, han podido usar a su favor el viento que sopla sin control de estas zonas. Tanto que las turbinas funcionan a plena capacidad, casi a diario.

Y es que, para los británicos, la energía eólica representa casi la mitad de toda su demanda energética. Exactamente, un 43,6 % de toda la electricidad del país, es cubierta por el viento. Aunque no es la única fuente de energía, usan otras alternativas como solar, gas, nuclear, hidroeléctrica, entre otras.

Esto significa que, no crean dependencia de una sola fuente de energía. Aunque la eólica es la que mayor cantidad les proporciona, cuentan con complementos por si algo malo sucede. Esto es clave para proyectos futuros, pues la estabilidad energética tendrá un papel de peso.

Durante años se ha tenido el temor que entre más fuentes de energía se incluyan en el sistema energético, menor será su estabilidad y puede provocar apagones o fallas. Sin embargo, Reino Unido demuestra todo lo contrario, con varias fuentes, obtienen tranquilidad y aseguran el suministro continúo. 

Se espera una carrera hacia las energías limpias y verdes

Con esta demostración de realidad, los británicos tienen un paso adelantado en la carrera de la transición. Su meta es alcanzar las cero emisiones de carbono para 2030, y cuentan con un plan estructurado para hacerlo. Necesitarán de inversión privada y pública para lograrlo, pero es factible.

Piensan ampliar nuevos parques eólicos tanto marinos como terrestres, invertir en redes y en almacenamiento energético, coordinar con operadores de otros países, así como ampliar la infraestructura eléctrica con proyectos renovables que generen mayor potencia.

De hecho, la energía eólica está jugando un papel protagónico en esta transición, en el mar y con murallas gigantes están generando de esta manera electricidad. Esa es la ventaja de contar con fuentes naturales que sostengan la alta demanda energética, sin afectar el ambiente.

Por lo tanto, está demostrado que esta energía invisible que emiten los vientos, puede ser aprovechada por los hogares e industrias, y será fundamental para la transición. Mientras más proyectos verdes se sostengan, se garantizan precios competitivos, energía estable, y condiciones favorables para operar una red libre de contaminación de carbono.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com