ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La mayor oportunidad de riqueza de México: Millones de toneladas de los recursos más buscados bajo tierra

Por Aura N.
9 agosto, 2025
en Energía
Recursos

Fuente: Bavaro News

Cómo solicitar pago por daños de la CFE: Todos los pasos

El mundo mira hacia un pueblito mexicano: Tiene 243 millones de toneladas del mineral más buscado

Solicitud de electrodomésticos nuevos a la CFE: Guía rápida

Tenemos riqueza de recursos que podrían ser la diferencia al momento de cambiar las energías a renovables, pero hay un detalle que no sabías, ¿Somos capaces de aprovecharlas? Te explicaremos las razones que nos impiden se una potencia en energía.

Una riqueza grande de recursos bajo tierra, pero ¿Somos capaces de explotarla?

En este momento, más que nunca, necesitamos de herramientas para pasarnos a las energías renovables. Porque de nada nos sirve tener coches eléctricos de última tecnología, si no somos capaces de mantener y transformar esos recursos en fuentes de energía.

La buena noticia es que México tiene muchos recursos disponibles, como minerales que son necesarios y muy demandados para crear coches, para hacer baterías y hasta para los paneles solares. Pero, hay una mala noticias, y es que, no somos capaces de explotarlos a nuestro favor.

Sin políticas claras de explotación, sin el conocimiento para que esos recursos sean de verdad material para la producción, de poco nos sirve. Es como tener mucho dinero, pero retenido en el banco, algo como una paradoja de que contamos con mucho, sin embargo, no sabemos usarlo.

¿Por qué no somos capaces de explotar nuestros recursos?

Existen regulaciones, prohibiciones y falta de incentivos que evitan que las empresas nacionales puedan explotar estos recursos. A pesar de que estemos rodeados de riqueza, si no sabemos cómo beneficiarnos de ella de forma sustentable, continuaremos sin ser capaces de competir globalmente.

En México, muchos recursos están nacionalizados y se impide a empresas extranjeras explotar dichos minerales, tal es el caso del litio y el conflicto que existe con China debido a esto. Aunque es una buena jugada ser los dueños de nuestros recursos, en este momento, es un arma en contra.

Como no contamos con maquinarias, ni conocimientos especializados en este segmento de explotación mineral y transformación a elementos funcionales como baterías o paneles solares, de poco nos sirve extraer los recursos, si no podemos producir productos.

Además, los impedimentos legales en el marco jurídico actual, así tengamos riqueza de recursos, hace que no se sienta atractivo para la inversión. Por otra parte, el tema de la inseguridad también afecta a los minerales. La delincuencia ha acaparado parte del mercado mediante amenazas, lo que da menores garantías para la inversión.

¿Tenemos esperanza de aprovechar esos recursos en el futuro cercano?

Estamos perdiendo oportunidades valiosas, y lo que más aterra es que no seamos capaces de seguirle el ritmo a los avances de energía, y la dura realidad que se avecina detenga toda clase de progreso en el país. Si no se toman acciones concretas, quedaremos en el pasado de las energías.

Mientras las regulaciones actuales no permitan que actores nacionales e internacionales puedan aprovechar los recursos, poco se logrará. La idea es seguir protegiendo estos minerales, porque son buscados por muchas potencias, que quieren un beneficio propio.

Por ello se hace tan necesario crear políticas que cuiden nuestro patrimonio, pero al mismo tiempo, nos beneficie con tecnología y capacitaciones que permitan explotar dichos minerales. A su vez, requerimos de conocimientos para transformarlos en productos claves de la actualidad.

Las energías renovables son el camino que debemos tomar. Sin embargo, si no contamos con las herramientas necesarias como paneles solares, turbinas eólicas, baterías de almacenamiento, y otros elementos que nos permitan esa transición, de poco servirá el esfuerzo.

Ante todos los recursos que tenemos en México, ¿Hay una salida? Sí, es posible que al crear políticas que ayuden a la inversión, pero sin afectar nuestras riquezas propias, logremos la transición a las energías renovables de forma fácil y segura. Con el aumento en demanda de recursos y energía, estamos a tiempo de cambiar nuestro panorama.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com