La sequía en la República mexicana está afectando severamente a diferentes estados del país a tal grado que uno de ellos podría quedarse sin agua.
Con el fin de alertar a la población, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó un estudio en el que indicó que tres estados de México tienen los peores niveles relacionados con el suministro de agua.
Se intensifica el problema del agua
El monitoreo de las autoridades reveló que el estado que tiene los niveles más bajos de agua es Chihuahua. Esto se debe a que la capacidad de su presa se encuentra por debajo del 25 por ciento. De hecho, Conagua mencionó que las cinco presas más importantes del estado están entre el cero y el 25 por ciento de su capacidad, mientras que las otras dos están entre el 26 y el 50 por ciento del total del almacenamiento permitido.
En contraste, hay tres presas que tienen capacidad de almacenamiento hasta en un 75 por ciento, lo que indica que varios municipios se verán afectados por la falta de agua. Incluso, las autoridades ya emitieron las alertas entre los ciudadanos.
Curiosamente, a pesar de que la sequía no es un tema nuevo para Chihuahua, la realidad es que el estado enfrenta un serio problema que afecta a la población, ya que sus presas se están agotando rápidamente sin una solución. Además, se reportó que todos los municipios del estado están pasando por sequía, cuando en otras ocasiones solo afectaba a unos cuantos. No obstante, las autoridades mencionaron que a principios de año hubo una leve mejoría en el tema.
¿Qué podría hacer Chihuahua para solucionar el conflicto?
Aunque los sectores de la agricultura y algunas industrias continuarán viéndose afectadas por la temporada de sequía, las autoridades están pensando en estrategia que podrían implementar para solucionar la problemática del suministro de agua.
Algunas medidas que proponen son:
- Optimizar el riego agrícola: esta estrategia busca usar eficientemente el agua y maximizar el rendimiento de los cultivos para las prácticas agrícolas. Además, se propone que los agricultores monitoreen la humedad del suelo para plantar en el mejor momento.
- Campañas de concientización: aunque las autoridades constantemente realizan campañas sobre el uso adecuado del agua, los especialistas mencionan que no están bien orientadas. Por ello, es importante diseñar mejores medidas para lograr una concientización en la población sobre el uso responsable del líquido vital.
- Invertir en infraestructura: las autoridades podrían implementar nuevas plantas en las ciudades más afectadas por la sequía y lograr que haya más distribución de agua potable.
Es importante que los ciudadanos estén preparados para posibles cortes en el suministro de agua mientras las presas restablecen sus niveles para operar adecuadamente. Además, se desconoce cuándo podrían implementar estas medidas.
Chihuahua no es el único estado que está pasando por una sequía
Conagua también indicó que Sonora y Sinaloa están pasando por problemas relacionados con el nivel de agua en sus presas.
Por un lado, Sinaloa tiene 11 presas funcionando con una capacidad menor al 25 por ciento lo que las pone en un nivel crítico para la población. En paralelo, Sonora, cuenta con ocho presas que están por debajo del 25 por ciento y una entre el 26 por ciento y el 50 por ciento.
La situación anterior demuestra la crisis que se vive al norte del país y que podría afectar a otros estados de la República si la sequía se extiende.
Al momento, se sabe que la sequía podría continuar afectando a las industrias y podría llegar a otros estados del país, principalmente en el sur donde también se han presentado casos de falta de agua.
Hasta ahora, no hay una fecha en la que podría terminar la sequía.