¿Te imaginas una serpiente marina capaz de dar energía? Este sistema sería el gran cambio energético, pero no llegó a la meta y fracasó. ¿La razón? Esta historia es bastante interesante, y te la vamos a explicar para que entiendas el poder de las energías renovables y cómo debemos abordarlas.
Una promesa fallida, esta serpiente marina europea quería cambiarlo todo
Hace años contar con fuentes de energía renovable era todo un reto. No teníamos tanto conocimiento como ahora, ni sabíamos como potenciarlas, tampoco era un tema del momento con el mayor enfoque. Por fortuna eso ha cambiado, pero nos quedaron historias interesantes.
Una de ellas, fue un proyecto de una serpiente marina, que prometía ser la revolución energética. Aunque todo quedó en el olvido, por eso hoy te contamos lo que llevó a su fracaso, y lo que debimos hacer diferente para que la historia fuese otra.
Se trata del proyecto Pelamis Wave Power, que usaba el poder del mar para generar energía sustentable. Fue un pionero en instalar una red eléctrica, pero en el mar. Esto se creó en 2004 en Escocia, pero años más tarde, se instaló en Portugal, y era capaz de abastecer el 30 % del consumo del país.
Así es como funcionaba este sistema, y la razón de su fracaso
Una serpiente en el mar, su sistema tenía un generador eléctrico que flotaba en la superficie del mar y usaba las olas para generar energía por medio de ellas, de manera limpia y sustentable. Su diseño imita los movimientos de una serpiente para crear la energía.
Funcionaba muy fácil, al moverse con las olas, sus movimientos liberaban presión que le daba el poder a los generadores eléctricos. Era algo innovador que no se había visto antes, pues aprovechaba toda la energía que ofrecían las olas, incluso en tormentas.
Pero dejó de hacerlo, ¿Por qué? Hubo muchos obstáculos que no se lograron superar. El mantenimiento es bastante complicado en alta mar y muy costoso. Además, necesitaban de gran inversión que no fue suficiente para mantenerse en el tiempo, y finalmente quebró en 2014.
Lo más interesante de todo esto es que, todavía permanece la máquina sin ser usada. Incluso, ni saben qué hacer con ella, si dejarla como museo o venderla como chatarra. Lo cierto es que fue una idea innovadora en su época para impulsar las energías renovables, a pesar de quedar en el olvido.
Algo similar a lo que sucedió con esta fuente de energía solar más poderosa del mundo, parece que tanto poder en las manos equivocadas no prospera, y eso sucede hasta con las energías renovables. No siempre lo que es mejor para nosotros, funciona, pero sí que nos deja enseñanzas.
A pesar de todo, Pelamis nos dio grandes lecciones para el futuro
No se puede decir que Pelamis fue un error, solo que no estuvo en el tiempo correcto. Fue un proyecto innovador y adelantado a su época, en donde no se tenía la necesidad ni el enfoque de las energías renovables como se tiene hoy en día.
Incluso, ahora que Elon Musk predijo una escasez global de energía por estas razones, más que nunca necesitamos de fuentes limpias y renovables. Es posible que si Pelamis, hubiese surgido en esta época, tal vez la historia sería muy diferente.
El alto costo, junto a la falta de inversión y el complejo sistema del uso del mar, hizo que Pelamis se hundiera en el mar y dejara de funcionar como se quería. Sin embargo, nos dejó lecciones para saber cómo es que este tipo de tecnología funciona.
Evitando los errores de la serpiente marina, que iba a cambiar el mundo energético, es posible que las cosas cambien por completo. Ahora tenemos el conocimiento y certeza de que las energías renovables serán el futuro y nuestras aliadas contra el cambio climático.