Aunque muchos no lo saben, pueden realizar un trámite particular en la Comisión Federal de Electricidad y solicitarle, por distintos motivos, la instalación de un segundo medidor CFE para analizar su consumo eléctrico de manera separada. En este artículo te contamos quiénes pueden realizarlo y cómo hacerlo.
¿Por qué se necesita un segundo medidor de la CFE?
Esto puede suceder por distintas razones y ocurre, generalmente, cuando una instalación eléctrica es compartida y se busca medir por separado el consumo de cada quien. En esos casos y de manera sencilla, se puede tramitar un segundo medidor CFE.
Aquellos que deseen hacerlo, ya sea porque se trata de viviendas multifamiliares, porque hay una renta en curso dentro de un domicilio o porque se trata de comercios que funcionan con la misma instalación eléctrica, deben realizar el trámite correspondiente.
Gestionar un segundo medidor CFE consiste de un trámite sencillo que puede tener resultados muy importantes, con el fin de que cada usuario pague el consumo que le corresponde y se eviten así conflictos y facturaciones en conjunto.
¿Quiénes pueden solicitarlo?
El trámite para solicitar un segundo medidor CFE está disponible tanto para las personas físicas que deseen realizarlo como para personas morales, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos establecidos por la Comisión Federal de Electricidad.
El principal y más importante, consiste en poseer ya un contrato con la CFE, a fin de añadir un segundo medidor en el mismo domicilio donde ya está vigente el contrato, sea un hogar o un negocio, sea compartido o individual.
Es muy común que esto suceda en casas con departamentos, en locales comerciales o en espacios rentados. Sea la razón que sea, las personas físicas y morales pueden solicitar un segundo medidor CFE si desean dividir el consumo, por domicilios o unidades independientes.
Requisitos y documentación para solicitar segundo medidor a la CFE
Para poder acceder a la instalación de un segundo medidor CFE es necesario cumplir con una serie de requisitos y con la presentación de manera correcta de los documentos solicitados por la Comisión Federal de Electricidad.
Requisitos
El primer requisito, como se ha mencionado, consiste en estar en posesión de un contrato con la CFE a fin de solicitar uno nuevo, ya sea en el mismo hogar, domicilio compartido o local comercial.
Lo siguiente es no tener ningún adeudo con la CFE y estar al día con las facturas de ese contrato vigente. Además, personal capacitado se encargará de verificar que la instalación eléctrica esté completa y cumpla con la normativa vigente.
Documentación
Para poder realizar el trámite se exigirá que los solicitantes de un segundo medidor CFE presenten una serie de documentos a fin de comprobar los requisitos antes mencionados. Estos deben prepararse con antelación a la presentación del trámite.
Lo primero que se debe presentar es la identificación oficial vigente del solicitante, acompañada por un recibo de luz reciente a nombre del propietario o del responsable del contrato al que se desea añadir un medidor.
Además, se deberá incluir un comprobante de domicilio actualizado, es decir, menor a tres meses, el RFC del solicitante y datos de contacto de la persona que solicita el segundo medidor CFE: direción, entrecalles, teléfono y correo electrónico.
Por último, se solicitará que quienes deseen instalar un segundo medidor CFE atestiguen la ubicación del nuevo medidor mediante un croquis o plano. Si el trámite se realiza para un tercero será necesario presentar una carta poder simple o notariada.
En el caso de personas morales, los documentos son muy similares, con la diferencia de que se exige la presentación del acta constitutiva de la persona moral y los documentos legales oficiales que acrediten representación.
¿En dónde se solicita un segundo medidor a la CFE?
Hay distintas opciones para realizar una solicitud de segundo medidor CFE, para que las personas, sean físicas o morales, elijan lo que más se adecue a sus posibilidades a la hora de iniciar el trámite con la Comisión Federal de Electricidad.
Por ejemplo, quienes lo deseen, pueden realizar la solicitud presencialmente en los Centros de Atención a Clientes oficiales de la CFE. Además, podrán iniciar el trámite comunicandose vía telefónica al 071, de manera gratuita, para recibir orientación y agendar citas.
La otra opción es dirigirte al portal oficial de la CFE, donde solicitar segundo medidor CFE puede ser más sencillo y cómodo y puede agilizar el proceso. Además, existe una manera de pagar tus recibos sin hacer colas y desde la comodidad de tu casa.
Cómo solicitar segundo medidor a la CFE: Guía paso a paso
A continuación te indicamos las claves acerca de cómo solicitar segundo medidor CFE, en simples pasos, para que puedas realizar el trámite de manera eficiente y sin demoras innecesarias a la hora de iniciar un nuevo contrato con la CFE.
Paso 1: Reunir los documentos
Lo primero que debes hacer, a fin de agilizar el trámite, es reunir, de manera previa, los documentos que te hemos indicado en el apartado requisitos segundo medidor CFE. Esto incluye tu identificación, comprobante de domicilio, recibo de luz y RFC.
Paso 2: Iniciar la solicitud de manera presencial u online
Para poder iniciar el trámite y obtener un segundo medidor CFE deberás dirigirte al portal oficial de la Comisión Federal de Electricidad o bien asistir de manera presencial a uno de los Centros de Atención autorizados.
Paso 3: Presentar la documentación y llenar solicitud
Recuerda que puedes pedir ayuda a un asesor vía telefónica para realizar el trámite. En este paso deberás presentar la solicitud oficial y los documentos antes mencionados que te habilitan a solicitar la instalación de un segundo medidor.
Paso 4: Esperar la inspección técnica oficial
Personal capacitado de la CFE se presentará en tu domicilio para realizar la verificación técnica correspondiente y, de ese modo, verificar que tanto la acometida como la instalación interna cumplan con las normas establecidas.
Paso 5: Pagar el depósito
Si la inspección concluye de manera positiva, se autorizará la instalación del segundo medidor CFE. Para eso, deberás realizar el pago del depósito de garantía, el cual se verá reflejado en el primer recibo de tu nuevo contrato.
Paso 6: Instalación del medidor
Una vez concluidos todos los pasos antes mencionados y con el pago del depósito de garantía, personal de la CFE se presentará en tu domicilio para colocar el segundo medidor solicitado y finalizar el trámite con este último paso.
¿Cuánto cuesta un segundo medidor de la CFE?
Muchos tienen dudas acerca del costo segundo medidor CFE, por el hecho de que deben abonar un depósito de garantía al iniciar el trámite, cuyo monto dependerá del servicio que se requiera (monofásico, bifásico o trifásico).
Este depósito en cuestión, aparecerá reflejado en el primer recibo del nuevo medidor, y puede variar entre los 88 y los 653 pesos, como se ha dicho, dependiendo del tipo de medidor que se requiera instalar en el domicilio. La instalación en sí no tiene costo.
¿Necesito un segundo medidor de la CFE para cargar un auto eléctrico en casa?
No. No se necesita instalar un segundo medidor CFE para cargar un auto eléctrico en casa pero puede ser una acción recomendada, si se desea tener un control separado del consumo eléctrico, separando el cargador del resto del domicilio.
Instalar un segundo medidor CFE puede ayudar a que muchas personas administren mejor su consumo eléctrico y el modo en que impacta en su economía. Además, puedes realizar esta acción todos los días y eso te ayudará a reducir el consumo en tus recibos de la CFE.