Pagar la luz puede ser un verdadero dolor de cabeza si no tenemos el dinero suficiente o si consumimos más de lo esperado, por eso, un subsidio es una enorme ayuda, sin embargo, es muy importante que sepas qué beneficios están vigentes y cuáles no, por eso a continuación te contaremos sobre el subsidio de la CFE y en qué estados sigue vigente.
El subsidio de la CFE
Cada año, la llegada de las temperaturas extremas obliga a millones de hogares mexicanos a aumentar el uso de aires acondicionados y ventiladores, lo que dispara enormemente el costo de las facturas de luz.
Para ayudar a sus clientes la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha confirmado que mantendrá su subsidio de verano en las tarifas eléctricas, con el fin de reducir el impacto económico que el calor genera en los hogares.
La CFE aplicará una tarifa especial denominada Tarifa 1F, la cual está destinada a los hogares en zonas donde la temperatura promedio mensual supera los 33 grados Celsius. La medida entró en vigencia en abril del 2025 y se mantendrá activa hasta octubre, cuando las temperaturas comiencen a bajar.
Pero ojo, es importante destacar que el subsidio se aplica de forma automática y no requiere ningún trámite por parte del usuario, sin embargo, no aplica para los hogares con Tarifa de Alto Consumo (Tarifa DAC), ya que su gasto promedio supera los límites establecidos para recibir el beneficio.
Los estados más beneficiados
Si te alegraste con la instalación de nuevos medidores, quédate, porque La Tarifa 1F, que es el mayor descuento que otorga la CFE, está vigente en las entidades donde el calor es más intenso. Los estados que recibirán directamente esta Tarifa 1F en 2025 son Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit.
Pero aunque la Tarifa 1F es la más destacada, el subsidio de verano se extiende a otros estados con diferentes niveles de apoyo, clasificados en tarifas que van desde la 1A hasta la 1E. Estos incluyen a Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Colima, Jalisco, Michoacán.
¡Pero eso no es todo! También tenemos a Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Morelos e Hidalgo. Puedes confirmar qué tarifa aplica a tu hogar revisando la sección «Tarifa» de tu recibo de luz.
¿Cómo funcionan los descuentos?
La Tarifa 1F tiene precios especiales, pero te pone un límite de consumo. El costo por usar la luz se divide en cuatro partes. En el Consumo básico, solo pagas 0.803 pesos por cada una de las primeras 300 kWh que consumas.
Para el Consumo intermedio bajo, el precio sube un poco más, a 0.996 pesos (casi un peso) por los siguientes 900 kWh, pero si sigues gastando, el Consumo intermedio alto aumenta a 2423 pesos por los siguientes 1300 kWh.
Debes tener mucho cuidado, porque si te pasas del límite total de 2500 kWh en dos meses, todo lo extra que consumas se considera ‘consumo excedente’ y el precio se dispara a 3833 pesos por kWh, que es el costo más alto de todos.
Siempre se puede ahorrar más
No podemos negar que el subsidio es una gran ayuda, sin embargo, es muy importante ser conscientes de cuánta electricidad consumimos. es fundamental ser consciente del consumo, por eso la CFE ha recomendado medidas sencillas que te ayudarán a ahorrar.
Una de ellas es aprovechar el aire natural, dejando las ventanas abiertas por las noches para que la casa se refresque y cerrando las cortinas durante el día para bloquear el sol, pues aunque no lo creas estos pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia.
No podemos negar que la CFE siempre piensa en sus clientes, de hecho, hace poco nos enseñó a combatir los vampiros y ahora nos ayuda a ahorrar dinero con un subsidio. La combinación de este apoyo con hábitos de ahorro en casa es la mejor estrategia para mantener las facturas de luz bajo control y cuidar tus bolsillos.