La tecnología sustentable llegó a México para optimizar tu consumo energético diario. Por ello, la principal empresa de suministro de energía del país ya incorporó la posibilidad de alojar en su red las conexiones necesarias para que implementes nuevos medios de acceso a la energía. A continuación, conoce cuál es la tarifa de la CFE para paneles solares, y cómo solicitar la interconexión.
¿Debo notificar a la CFE para instalar paneles solares?
Si estás interesado en comenzar a implementar paneles solares para tu vida cotidiana y la de tu hogar, la CFE puede facilitarte los recursos para que puedas realizar la instalación, mediante una interconexión.
Para ello, debes notificar a la empresa tu decisión de instalar los elementos tecnológicos para que puedan auxiliarte y permitirte el acceso a su red, además de ofrecerte una tarifa de la CFE para paneles solares.
Pues estos módulos no funcionan de forma independiente, sino que requieren de la conexión a una fuente eléctrica, para que tu hogar continúe recibiendo energía en los momentos del día en los que el acceso al Sol no está disponible.
Asimismo, la conexión compartida con CFE permitirá que la empresa pueda hacer uso de la energía excedente que tus paneles generen, lo que se verá representado como saldo a favor al momento en que recibas tu factura.
Además, la red eléctrica opera a modo de batería para tus paneles, permitiendo su carga en el intercambio entre el suministro que generas y brindas a la CFE, y lo que se te retribuye.
Y, aunque las opciones de la CFE tienen costo, recuerda que los paneles solares garantizan la disminución del consumo eléctrico en un gran porcentaje, por lo que verás más beneficios que gastos de inversión, a pesar de los costos de la tarifa de la CFE para paneles solares.
Para obtener la habilitación del acceso a la red de la CFE, se te pedirá que firmes un contrato, en el que se establecerán las condiciones de conexión en el marco de uno de los 3 paquetes disponibles:
-
Medición neta (Net Metering): paquete disponible para los clientes que pretenden tanto consumir como generar energía;
-
Facturación neta (Net Billing): aquí se cobran por separado la energía producida con los paneles y la consumida de la red de la CFE
-
Venta total de energía: como su nombre lo indica, está diseñado para clientes que piensan vender toda la energía generada, sin consumir de la red.
Recuerda que no comunicar a la compañía la posesión de este equipamiento puede traerte problemas legales, ya que estarás transgrediendo los requisitos de acceso a la red aunque te envites la tarifa de la CFE para paneles solares
¿Cuál es la tarifa de la CFE para paneles solares?
La tarifa de la CFE para paneles solares incluye la conexión y ronda alrededor de los 0.03 centavos mexicanos por kWh, a los que se suma una cuota inamovible, de 60 pesos mexicanos bimestrales.
Aunque es importante que tengas presente que los montos que se te cobrarán varían según cada período y cada usuario, por lo que no hay tarifas generales establecidas.
¿Cuánto disminuye el consumo de energía con paneles solares?
El uso de paneles solares para generar energía doméstica, disminuye el porcentaje de consumo en tu factura desde un 70% hasta un 100%, dependiendo la cantidad:
- Por ejemplo, si cuentas con 4 paneles solares, en días despejados puedes obtener hasta 200 kWh desde la fuente ecológica, prescindiendo del servicio de la red de la CFE;
- Pero si tienes la posibilidad de acceder a 6 paneles, puedes superar la cantidad necesaria de kWh que, según la CFE, se requiere para mantener un hogar promedio, y alcanzar los 300 kWh.
A pesar de la tarifa de la CFE para paneles solares que deberás abonar, existe un gran provecho que puedas sacarle a estas innovaciones tecnológicas dependiendo mucho de la zona en la que residas y sus condiciones climáticas, ya que lo ideal es que tengas acceso directo y regular a los rayos de Sol.
Sin embargo, en México disfrutamos del privilegio de que al menos un 70% del territorio tiene acceso a grandes cantidades de Sol, por lo que resulta un medio ideal para instalar paneles solares y obtener resultados exitosos.
Por eso mismo, en el país han comenzado a llevarse a cabo iniciativas para estimular el crecimiento de esta industria. Tal es el caso de Iberdrola México, que se encuentra trabajando en el proyecto Smart Solar para surtir de paneles solares a hogares y emprendimientos.
Aunque también hay planes de ayuda social, como el del programa Luces de esperanza, que se encargó de facilitar el acceso a la energía eléctrica de hogares y escuelas rurales, con la donación de paneles.
El proyecto incluyó zonas como Oaxaca, Chiapas, Puebla y San Luis Potosí, en donde los habitantes de los sectores más aislados hoy cuentan con electricidad gracias a la tecnología ecológica, incluso pagando la tarifa de la CFE para paneles solares
¿Es rentable tener paneles solares en casa?
Por supuesto que sí. Aunque la instalación de paneles solares representa una enorme inversión para un hogar promedio, y los costos de la tarifa de la CFE para paneles solares sea inevitable, a largo plazo hay retribución garantizada, ya que el consumo de la red se reduce en proporciones gigantes, y eso se refleja en tu factura.
Dependiendo del número de paneles al que puedas acceder, puedes ahorrarte más de 800 pesos por período, recuperando el dinero invertido en 3 años, aproximadamente.
Además, las estructuras fotovoltaicas son instrumentos de larga vida útil, puesto que duran entre 20 y 30 años, si realizas el mantenimiento correcto. Y, con cada año que pasa, su valor en el mercado se incrementa considerablemente.
Por otro lado, debes saber que además de pagar la tarifa de la CFE para paneles solares, también podrás puedes consultar por la posibilidad de instalar módulos fotovoltaicos de forma gratuita.
Así, la adquisición de los paneles solares es una alternativa excelente para iniciar un estilo de vida consciente de la naturaleza y de los métodos para cuidarla de los excesos humanos. Y, como ya ves, no representa un riesgo económico.
¿Es realmente beneficiosa una tarifa de la CFE para paneles solares?
La respuesta es que sí. La propuesta de la tarifa de la CFE para paneles solares no solamente incluye un costo bajo de interconexión, sino que te permite acceder a la instalación del equipamiento sustentable que reducirá de forma drástica tu consumo de energía convencional, por lo que el dinero que pagues a la empresa disminuirá notoriamente.
Incluso, a mediano y largo plazo, podrías eliminar por completo tu consumo en la red, y no tener obligación de responder por ninguna de las tarifas de la red, solamente la tarifa de la CFE para paneles solares.
De hecho, hay reportes de la CFE que indican que los hogares que cuentan con tecnología solar han reducido su consumo de la red de tal forma que alcanzaron a pagar facturas que van desde los 25 a los 400 pesos, algo excepcional teniendo en cuenta que las tarifas básicas del servicio superan los 1000 pesos.
¿En cuánto tiempo se recupera la inversión de un sistema de paneles solares?
Se estima que puedes recuperar la inversión que realizaste en el equipamiento de los paneles solares entre 3 y 6 años, durante los cuales habrás observado las disminución del costo de tu factura de la CFE, desde la implementación del sistema.
Estos plazos resultan breves teniendo en cuenta la durabilidad del producto, que supera los 20 años de utilidad. Por ello, la compra de los paneles no deja de ser una decisión financieramente inteligente.
De esta manera, México continúa siendo una plataforma de acogida para todos los avances tecnológicos diseñados para favorecer la conservación del medioambiente y la ecología. Por su parte, la empresa eléctrica dispone de una tarifa de la CFE para paneles solares y también cuenta con otras iniciativas familiares, como la recepción de aparatos electrónicos sin uso para su posterior reciclaje, o la implementación del recibo digital en reemplazo de la boleta de papel.