Con el fin de garantizar precios accesibles para los usuarios y un servicio doméstico eléctrico estable, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece, en México, la tarifa doméstica de la CFE. Es un tipo de tarifa particular y en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber y cómo solicitarla.
¿Qué tipos de tarifa ofrece la CFE?
De acuerdo con el tipo de consumo eléctrico que se realiza en hogares y departamentos, en México, la CFE realiza cobros aplicados, buscando garantizar que el precio sea accesible y que el sistema eléctrico esté conectado a un servicio estable con costos regulados.
A la hora de calcular la tarifa doméstica de la CFE influyen distintos aspectos que a su vez determinan el consumo, como la región, el clima en dicha zona geográfica y el nivel de consumo, que se suele promediar de manera bimestral.
De acuerdo a lo antes mencionado, La CFE aplica diferentes modos de calcular la tarifa doméstica de la CFE, para ajustar los cobros a las condiciones climáticas, otorgando por ejemplo, subsidios más importantes en zonas calurosas durante el verano.
Entre los tipos de tarifas se encuentran la Tarifa 1, para regiones templadas y con baja demanda eléctrica y, por ende, la más económica, las Tarifas 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, 1F, cuyos subsidios van en aumento a medida que las zonas se van volviendo más cálidas.
Y por último, las tarifas DAC, tarifas Domésticas de Alto Consumo, asignadas a los hogares que han superado los límites de consumo establecidos para cada región, valiéndoles la pérdida del subsidio y el cobro total de la tarifa de electricidad, buscando cobrar por un consumo real.
¿Cuánto se paga en cada una?
Los precios varían de acuerdo a la región y la temporada. Este modo de medición, que es la tarifa doméstica de la CFE, para 2025, se estima un consumo básico a $0.81 por kWh para la Tarifa 1, en zonas templadas, con un excedente a $2.85.
Para la tarifa 1C, calculada para una zona intermedia cálida, con un nivel medio de subsidio, se calcula el consumo básico a $0.71 y los excedentes a $2.85. En las zonas calculadas según la tarifa 1F, en el extremo más caluroso, el costo es de $0.74 para los primeros 900 kWh, con un límite mayor.
La tarifa DAC, en cambio, no cuenta con ningún tipo de subsidio y puede alcanzar hasta $6.30 por kWh, dependiendo del área. El precio de las tarifas también repercute en la cantidad de kWh subsidiados, es decir, el consumo máximo que se podrá realizar.
¿Quiénes pueden solicitar contratación de tarifa doméstica de la CFE?
La contratación de la tarifa doméstica de la CFE está disponible para todas aquellas personas físicas que utilicen el suministro eléctrico en su vivienda, sea esta casa o departamento particular, con fines domésticos. También pueden hacerlo los propietarios o arrendatarios.
Si se trata de edificios con varias viviendas, cada unidad con medidor independiente podrá contar con este servicio que es tarifa doméstica de la CFE. Además, puedes ahorrar más, utilizando este innovador ventilador que te hará olvidarte de tus facturas de luz.
¿Qué se necesita para solicitar la tarifa doméstica de la CFE?
Para poder solicitar la tarifa doméstica de la CFE los usuarios deberán cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Comisión Federal de Electricidad y deberán acreditarlos presentando la documentación correspondiente, de manera certificada y reunida con anticipación para evitar demoras.
Requisitos
Los principales requisitos tarifa doméstica de la CFE incluyen ser una persona física con un inmueble de uso habitacional, estar en posesión de una instalación eléctrica en condiciones seguras, accesibles para los técnicos y listas para conexión.
Además, se solicitará que el poste de distribución esté a menos de 35 metros en zona urbana y 50 metros en zona rural, que el inmueble no cuente con adeudos o contratos pendientes con la CFE y que se proporcione información de contacto válida para notificaciones del servicio.
Documentación
Con el objetivo de certificar los requisitos antes mencionados, los usuarios deberán presentar una identificación oficial vigente, que puede ser INE, pasaporte o cédula profesional, un comprobante de domicilio actual con antigüedad no mayor a tres meses.
Además de un croquis o la dirección completa del lugar donde se instalará el servicio, el RFC, en caso de requerir facturación, presentar acta constitutiva y poder notarial si el solicitante lo hace en nombre de una persona moral.
¿Cuánto cuesta tramitar la tarifa doméstica de la CFE?
El trámite en sí mismo no posee un costo administrativo, es gratis, pero debe cubrirse un depósito de garantía, cuyo costo, en 2025, promedia entre los $400 y los $800 para servicios monofásicos y hasta $1200 para servicios bifásicos o trifásicos.
Esto es así porque al solicitar tarifa doméstica de la CFE, los usuarios solicitan una actualización o instalación del medidor eléctrico de acuerdo al nuevo sistema de medición. Esto se cubre en un pago que se verá reflejado en el primer recibo de luz. En conexiones más complejas debe pagarse por anticipado.
¿En dónde se realiza la solicitud de una tarifa doméstica de la CFE?
Aquellos que requieran la instalación de este servicio pueden optar por hacerlo de forma presencial, en los Centros de Atención a Clientes CFE distribuidos por todo México, de manera telefónica, comunicándose al 071, gratis y disponible 24 horas, o en línea a través del portal oficial.
Esto quiere decir que puedes decidir dónde solicitar contratación tarifa doméstica de la CFE de acuerdo a tus posibilidades, necesidades y lo que te resulte más conveniente. Recuerda que debes presentar todos los documentos impresos o en formato PDF en caso de hacerlo online.
¿Se puede hacer online?
Sí, como contratar tarifa doméstica de la CFE está disponible en varias modalidades, puedes realizar tu solicitud en línea y darle seguimiento y verificación a la tarifa desde el portal oficial de la CFE. Si eliges esta opción, para agilizar el trámite, deberás cargar la documentación en formato PDF.
Cómo solicitar la contratación de tarifa doméstica de la CFE: Guía paso a paso
A continuación te indicamos cómo contratar tarifa doméstica de la CFE en simples pasos, para que puedas realizar el trámite en la modalidad que mejor se adecúe a tus necesidades y sin demoras innecesarias ni complicaciones en el trámite.
Paso 1: Reúne la documentación
Primero deberás juntar todos los documentos requeridos, incluyendo identificación tu oficial, un comprobante de domicilio actualizado y el croquis del lugar. Te recordamos que juntar toda la documentación de manera anticipada agiliza el trámite y evita demoras a la hora de la presentación.
Paso 2: Acude al centro o ingresa al portal CFE
Recuerda que puedes elegir el modo en que realizarás tu solicitud, ya sea visitando el centro de atención más cercano, ingresando al portal oficial de la CFE o por vía telefónica comunicándote al 071. En todos los casos deberás presentar la documentación solicitada.
Paso 3: Completa los datos y adjunta la documentación
A continuación deberás completar el formulario con todos los datos del solicitante y la información pertinente al inmueble. En caso de realizar la solicitud en línea deberás adjuntar los documentos digitalizados en formato PDF.
Paso 4: Confirma la inspección técnica
Cuando el personal de la CFE reciba la documentación, procederá a programar una visita para verificar que la instalación eléctrica cumpla con todas las normas vigentes y se encuentra habilitada para realizar la instalación.
Paso 5: Activación del contrato y depósito de garantía
Finalmente, y una vez aprobada la inspección por personal de la CFE, deberás firmar el contrato y efectuar el depósito. La CFE instalará el medidor y activará el servicio en un plazo promedio de 2 a 5 días hábiles.
Contratar la tarifa doméstica de la CFE te permite acceder a un servicio regulado y acorde a tus necesidades según tu zona geográfica, añadiendo confianza y precios preferenciales a tu servicio y consumo. Además, si estás buscando ahorrar, puedes optar por esta innovadora opción de generación eléctrica para autoconsumo.
 
			 
			
